La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Europa deniega los fondos para reformar la plaza de toros de El Bibio que solicitó el PSOE

El proyecto, que aspiraba a 5 millones, buscaba transformar el coso en espacio cultural

El nuevo gobierno programará actividades todo el año

José María Manzanares, toreando de capa, el pasado agosto, con la plaza de El Bibio llena de público. | Marcos León

El "proyecto Ágora", un plan lanzado por el gobierno local de PSOE e IU el pasado mandato (tras la polémica supresión de la feria taurina de Begoña) para transformar la plaza de toros en un espacio cultural cubierto para darle uso durante todo el año se ha quedado sin la financiación de la Unión Europea imprescindible para ponerlo en marcha. A casi 5 millones de euros de los fondos Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) aspiraba esta iniciativa que apelaba a la participación ciudadana para desarrollar los usos futuros de un emplazamiento que querían convertir en un "polo de atracción en la ciudad". Pero el proyecto gijonés no ha sido seleccionado. "Los proyectos para la plaza de toros del anterior gobierno local no solo era mantenerla cerrada, sino que los usos futuros tampoco estaban garantizados con ese famoso proyecto que presentaron y del que dieron tan poca información, porque desde Europa se ha desestimado y no ha obtenido ningún tipo de financiación", confirma el portavoz del actual gobierno de Gijón, el forista Jesús Martínez Salvador.

El proyecto socialista que no ha logrado ahora fondos europeos aspiraba a 4,9 millones de euros de los 6,2 millones de euros que costaría llevar a cabo la transformación de El Bibio, un edificio inaugurado en 1888 y declarado Bien de Interés Cultural. La idea inicial del anterior equipo de gobierno, según llegaron a presentar en una rueda de prensa, era crear un consorcio con la asociación para el estudio de la arqueología industrial (Incuna), Laboral Centro de Arte, el Clúster Ecco y el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN), dependiente de CSIC para sentar las bases de trabajo de cara a definir los usos futuros del coso. Se apostaba por la conservación del patrimonio desde la sostenibilidad, la inclusión y la permeabilidad con el entorno y la ciudadanía. También por la digitalización.

De haber logrado los fondos Feder solicitados, se hubiese abierto un nuevo camino para El Bibio, que implicaría un proceso de tres años y medio a contar desde marzo de 2024. Eso implicaría tener la plaza en obras hasta 2027. Y mientras, se consultaría al tejido asociativo de la ciudad para definir sus usos tras su rehabilitación. Ya entonces, desde Foro alzaron la voz para asegurar que, aun consiguiendo los fondos europeos, se podrían llevar a cabo mejoras en el coso sin que eso impidiese celebrar espectáculos culturales (incluidos los taurinos) durante todo el año. La opción de PSOE e IU era mantener la plaza cerrada hasta terminar la rehabilitación.

Pero eso ya es historia. Los planes del tripartito de Foro, PP y Vox van por otro lado y son más tangibles que lo que contenía el "proyecto Ágora", que vio la luz cuando el coso taurino estaba cerrado a cal y canto por unos supuestos problemas estructurales en la zona de tendidos. "Nosotros hemos demostrado que a la plaza no le pasaba absolutamente nada, que para el uso que fue concebida se ha utilizado este año y que dentro de muy poco vamos a ver como conciertos, teatro y otras manifestaciones culturales se van a poder ver en El Bibio. La plaza lució espectacular la pasada feria taurina, tal y como defendimos en su día, que lo de cerrar la plaza solo era una estrategia para justificar una decisión ante un juez", verbaliza Martínez Salvador.

Más allá de los toros, considera el concejal forista, desde el tripartito tan solo han llevado a cabo "lo que debe hacer un buen gobernante, que es administrar y gestionar el patrimonio de la ciudad de una manera correcta, porque con el PSOE e IU en el gobierno la plaza estaba cerrada y no se podía utilizar para nada". Ahora, el gobierno local apura las fechas para intentar celebrar algún tipo de evento en el coso de la carretera de Villaviciosa antes de final de año. Intentos ha habido ya, pero los plazos son muy ajustados. Sí es seguro que para 2024 habrá programación de distintas actividades culturales en la plaza.

El gobierno avanza en la redacción del nuevo pliego de concesión para la feria de Begoña


Mientras el gobierno local, a través de la concejalía de Festejos y de Divertia, está trabajando en elaborar una amplia programación de conciertos, teatro y otras manifestaciones culturales para dotar de actividad a El Bibio, en paralelo se está comenzando a definir el nuevo pliego de condiciones para sacar a concurso la explotación taurina del coso. Por el momento todo está en una fase muy incipiente, pero gusta la fórmula llevada a cabo este año de cuatro festejos, según ha podido saber este periódico. La redacción del pliego –el último, elaborado también con Foro en el gobierno local, data de 2016 y ya está completamente obsoleto en cuanto a exigencias artísticas– siempre se ha elaborado desde Alcaldía. De hecho, ya ocurrió este verano cuando se adjudicó de manera exprés –pero conforme a la legalidad vigente como esta semana ha dictaminado el Juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de Gijón– la celebración de la feria de Begoña a la empresa Circuitos Taurinos que lidera Carlos Zúñiga hijo. Una vez adjudicada la plaza, luego era desde Divertia desde donde se supervisaba el cumplimiento del contrato por parte del arrendatario. El pasado agosto, la propia alcaldesa, Carmen Moriyón, dejó claro durante un acto de la peña Cocheras –que distinguió a la regidora como taurina del año– que "Gijón se merece una continuidad en el buen hacer y no está para experimentos, que luego no traen nada bueno. Tenemos esa responsabilidad de sacar la plaza a concurso y lo que debemos de pedir es experiencia, profesionalidad y un buen hacer acreditado, una continuidad".

Compartir el artículo

stats