La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Mantenimiento y accesibilidad copan las obras de mejora en los centros educativos de Gijón

Las labores se realizaron en verano en 34 colegios y 9 escuelinas

Se revisaron hundimientos y grietas en dos aulas de La Escuelona

Colegio La Escuelona, en una imagen de archivo.

A nueve escuelinas y a 34 colegios y escuelas de tres a seis años se han extendido las obras de mantenimiento en los centros educativos de Gijón para el inicio del curso que empezó hace justo una semana. Así figura en un informe de la concejalía de Infraestructuras Urbanas y Rurales, al que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA, en el que figuran todas las peticiones de los equipos directivos de todos los centros. Las obras realizadas son menos que las pedidas (estas llegan casi al centenar) y se han realizado entre julio y agosto. La mayoría están relacionadas con el mantenimiento general de los edificios, con repintar paredes o con renovar equipamientos. Es la consejería de Educación la que tiene la potestad para ejecutar las grandes reformas en los centros educativos. Unas reformas que este curso pasarán por las obras con fondos europeos en Castiello, Los Campos y el Rey Pelayo, aún pendiente de su suelo.

La Escuelona, uno de los centros más antiguos de Gijón, ha tenido la que quizás haya sido la actuación más llamativa. El equipo directivo pidió al gobierno local revisar en qué estado se encuentra el "hundimiento" y la "inclinación" de "las dos aulas de la planta baja". En estas clases, reza el informe, se echó pasta "en las grietas" y se pide revisar su estado. Esta revisión no ha sido la única acción en el antiguo Menéndez Pidal, donde se ha pintado el hall y, entre otras cosas, se han colocado bancos. La revisión de La Escuelona llama la atención porque es allí donde se encuentran realojados parte de los alumnos del Rey Pelayo. Otra parte de los estudiantes se encuentran en el colegio de El Llano, donde también hubo varias obras. Se ha colocado una bancada para espectadores en la pista cubierta y, entre otras cosas, mejorado la puerta principal de acceso peatonal al recinto escolar. Ahora tiene un sistema para evitar atrapamientos. También se han pintado varias aulas.

Precisamente, la brocha ha sido protagonista en verano. De las actuaciones llevadas a cabo en los colegios y las escuelinas casi todas están relacionadas con el repintado de varias zonas. Por citar algunos ejemplos, en la escuela de Educación Infantil Alejandro Casona se cambió el color de las paredes de la biblioteca, una dependencia que también se repintó en el colegio Begoña. En el Antonio Machado se pintaron las jardineras del edificio principal, en el Asturias se adecentaron los techos de las clases pendientes de arreglar de otros años y en la Atalía se actuó en todas las aulas de Infantil. Se pintaron clases también en el Clarín, Eduardo Martínez Torner, en el Evaristo Valle y otros tantos.

El Federico García Lorca pidió una revisión integral del edificio

decoration

Las reparaciones en mobiliario, las limpiezas de tejados y los saneamientos de humedades también estuvieron a la orden del día. En el Jacinto Benavente se arregló el cortafuegos de la segunda planta, en el Lloréu se eliminaron los fregaderos del comedor y en Los Campos se arreglaron todas las ventanas, elementos que también se corrigieron en el Jovellanos. Por otro lado, se amplió el vestuario del personal de limpieza y de comedor del Manuel Martínez Blanco al derribar el tabique de un baño en desuso. Se reparó la cubierta del techo del edificio de Infantil de Los Pericones, se renovaron los tableros de las canastas del Pumarín y se revisaron filtraciones de aguas en la escuela Miguel Hernández. Las limpiezas en tejados y canalones también se ejecutaron. En el Clarín se quitaron los balones de la cubierta, en el Ramón de Campoamor se limpió la cubierta vegetal de las terrazas de Primaria del Ramón de Campoamor.

También se limpiaron los canalones del colegio de Xove. El centro de la zona Oeste se contó entre los que el año pasado denunciaron varias necesidades. Cabe recordar que, aunque abrió sus puertas en 1973 y se reformó en 2012, el edificio original sobre el que se asienta es más que centenario. Así las cosas, se han repuesto azulejos de la entrada principal para tener un aspecto más presentable, se han reparado percheros, limpiado el patio de los alumnos de tres a seis años se ha cambiado parte de la tarima del gimnasio, cuya madera se encontraba en mal estado, tal y como se refleja en el informe municipal. El Príncipe de Asturias, otro de los más antiguos, recibió algunas mejoras de seguridad.

Los colegios de Castiello, el Honesto Batalón, Miguel de Cervantes, Río Piles, Santa Olaya, Tremañes y Rey Pelayo, que sigue clausurado desde que en enero se viniera abajo el suelo de un aula, fueron los centros que arrancaron el curso como lo empezaron. Y no sería porque no pidieran cosas. El Río Piles solicitó mejoras en sus ventanas, en el cuarto del personal de limpieza, en el comedor y pidieron habilitar la casa del conserje para usos escolares. El Santa Olaya, por su parte, reclamó pintar juegos en el patio y ampliar su parque infantil. De momento, sin éxito. El Federico García Lorca sí que se contó entre los centros donde se hicieron reparaciones, pero no se cumplieron todos sus objetivos. Hubo una especialmente llamativa entre las que no se llevaron a cabo. El colegio de La Calzada consideró "una prioridad" realizar una revisión integral del edificio. También, vigilar una grieta en una arista del edificio que da a Los Andes con Ecuador.

Las obras en las escuelinas fueron por los mismos derroteros. La Atalía consiguió pintar varias dependencias y cambiar una puerta oxidada. Los Escolinos modificar una toma de agua. El Montevil colocar varias perchas en una pared y en la de Nuevo Gijón se eliminaron varias humedades y moho de la sala de siestas. La de Los Playinos, en Cimadevilla, fue donde más actuaciones hubo porque se incluyen las obras para reformar su fachada. El informe no ofrece cifras económicas de la cuantía de las obras. El año pasado se invirtieron 885.477 euros para 13 obras que llegaron a 23 centros.

Obras en escuelas infantiles y colegios

Atalía

  • Pintado de varias zonas, solucionar inundaciones y arreglos en puertas. 

Los Escolinos 

  • Pintado de varias aulas y modificación de una toma de agua. 

Montevil

  • Colocación de varias perchas en la pared de un aula. 

Nuevo Gijón

  • Solución a la humedad y moho en algunas aulas. 

Los Playinos 

  • Obras de reparación de fachada, cornisas y alféizares y reparaciones varias. 

Los Raitanes

  • Pintado de aulas y reparación de humedades. 

Tremañes 

  • Arreglo de una cisterna y pintado de algunas zonas. 

Vega-La Camocha

  • Pintado de vallas y reparación de humedades. 

Viesques

  • Pintado del techo exterior. 

CEEI 3-6 años Alejandro Casona

  • Pintado de la biblioteca y soportales. 

Alfonso Camín

  • Colocación de algunas vallas protectoras y cambios de algunas puertas. 

Antonio Machado

  • Reparación de goteras, cambios de persianas, limpieza de los tejados del edificio de Educación Infantil. 

Asturias

  • Pintado de techos y de aulas

Atalía 

  • Limpieza del tejado y pintura de varias aulas. 

Begoña 

  • Reparaciones en el tejado de Infantil, goteras y pintado de la biblioteca. 

Cabueñes 

  • Colocación de vallas, eliminar un sifón de los inodoros. 

Clarín 

  • Limpieza de los canalones del edificio principal, retirar balones y otro materiales de los tejados y pintados de varias aulas. 

Eduardo Martínez Torner

  • Pintado de varias aulas, revisión de canalones y colocación de una barandilla. 

El Llano

  • Colocar una bancada en las pistas cubiertas, mejoras en puertas y pintado de varias aulas. 

Evaristo Valle 

  • Pintado de varias aulas. 

Federico García Lorca

  • Pintado de aulas. 

Gloria Fuertes 

  • Pintado de techo del aula abierta. 

Jacinto Benavente 

  • Reparar cortafuegos, revisar canalones y pintar varias zonas. 

José Zorrilla 

  • Pintado de la fachada. 

Jovellanos

  • Reparación de cristales rotos. 

La Escuelona 

  • Pintar varias zonas y colocar bancos. 

Las Mestas 

  • Pintura y arreglos en puertas. 

Laviada 

  • Pintura y arreglo de un muro. 

Lloréu

  • Pintura y quitar fregaderos del comedor. 

Los Campos 

  • Reparar goteras, arreglar ventanillas y pintado de algunas zonas. 

Los Pericones

  • Reparaciones de pintura en la fachada principal y en cubiertas y repintar líneas de canchas deportivas. 

Manuel Martínez Blanco 

  • Ampliación del vestuario del personal de limpieza, revisión de zonas afectadas por la humedad y pintado de algunas clases. 

Miguel Hernández 

  • Limpieza de suelos, revisar huecos en el techo y pintura de varias aulas. 

Montiana 

  • Revisión de canalones, nuevas cerraduras y pintura en algunas zonas. 

Montevil 

  • Pintado de varias zonas.

Nicanor Piñole 

  • Pintado de varias aulas. 

Noega 

  • Pintado de varias aulas. 

Pinzales

  • Reparación de enladrillado del escalón de la entrada principal. 

Príncipe de Asturias

  • Antideslizante en los suelos de algunos baños, pintura de algunas aulas. 

Pumarín

  • Revisión y cambios de tableros de canastas y pintura en algunas aulas, así como la limpieza de canalones para evitar inundaciones en el gimnasio. 

Ramón de Campoamor

  • Limpieza de cubiertas, pintura y eliminar barreras en la biblioteca. 

Severo Ochoa 

  • Pintura de algunas aulas. 

Xove

  • Revisión de canalones y cisternas, reparaciones menores, arreglos en el gimnasio y pintura en algunas aulas. 


Compartir el artículo

stats