Una programación "variada y completa para todos los públicos" es lo que ofrecerá el Jardín Botánico Atlántico durante la temporada de otoño, tal y como proclamó este lunes el segundo teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador. "Queremos que haya una excusa especial para venir a aprender y disfrutar", señaló. La Semana de la Ciencia, del 7 al 12 de noviembre, será uno de los principales reclamos, con charlas y actividades en las que ensalzar la biodiversidad en el mundo vegetal que hay en Asturias. Para ello se hará hincapié en las plantas de alta montaña y en sus estrategias de supervivencia.
El Día de los Difuntos volverá a ser protagonista el 1 de noviembre. "Tendrá el toque de los ritos y tradiciones asturianas", apuntó Martínez Salvador. Por la mañana se decorará la panera con el enristrado de maíz, cebollas y ajos. Durante la tarde, primero el público participará en una actividad de orientación en la que comparecerán personajes mágicos por el Botánico. Para concluir la jornada del Samaín, habrá un amagüestu con música y bailes.
El colectivo Berde brindará tres talleres bajo el lema "Arte y diversidad". El 7 de octubre, junto a Covadonga Cadrecha, habrá un taller de autoconocimiento a través de juegos y emociones, con la naturaleza como eje central. Además, el 4 de noviembre se desarrollará otro taller, con Pablo García, en el que se "pintará con tijeras", como indicó Marisol Álvarez, fundadora de Berde. Por último, el 2 de diciembre tendrá lugar el taller "El árbol de la vida", con la colaboración de la periodista Elena Reales. Estará dirigido a personas mayores, que compartirán sus vivencias y recuerdos para combatir el aislamiento.
La primera actividad, que será el 28 de septiembre, se enmarca en el ciclo de conferencias "De charla con el Botánico". La psiquiatra Marta Carmona hablará sobre transformar los barrios para una mejor salud mental. Mientras, en octubre Luis Carlón charlará sobre Gijón en la historia de la botánica europea. En la cita de noviembre será el turno del profesor de la Universidad de Oviedo y director científico del Jardín Botánico, Borja Jiménez-Alfaro, que abordará las características de las plantas de alta montaña. La Escuela de Comercio será el escenario de estos encuentros. "Es una manera de acercar el Jardín al centro", afirmó Martínez Salvador.
Martínez Salvador destacó el acto del 9 de diciembre, llamado "Sidras de hielo, de fuego y espumosas". El enólogo José Antonio Norniella hablará sobre la elaboración de la bebida y aportará algunos consejos para su degustación. Asimismo, la programación incluye actividades los sábados y domingos sobre temáticas como la decoración cerámica, la impresión textil, las aves o la relajación en la naturaleza. Incluso habrá dos talleres de cocina en el Jardín, que afronta un tramo final de año repleto de actividad.