Era el año 2002 cuando la Noche Blanca se encendió por primera vez en París para alumbrar con numerosas propuestas culturales sus calles y equipamientos al caer el sol. Una original iniciativa que fue ganando intensidad con el paso de los años e iluminando cada vez más ciudades con un importante abanico de iniciativas. También Gijón, desde 2012. Una nueva edición volverá a brillar con fuerza el próximo viernes, 29 de septiembre, a través de un extenso programa de 35 actividades que se llevarán a cabo en 17 equipamientos. La Fundación Municipal de Cultura, en colaboración con las galerías de arte y otras entidades, ha trabajado para ofrecer diversos espectáculos, conciertos, visitas guiadas... Todos ellos gratuitos, algunos de ellos con inscripción previa, teniendo lugar entre las cinco de la tarde y la una de la madrugada, aproximadamente. En total, el trabajo de más de cien profesionales hará posible una cita imperdible a la luz de la luna.
Artistas, galeristas, responsables de los equipamientos, todo tipo de especialistas del sector... "Es un momento de fiesta y encuentro para apoyar la creación artística y proyectarla hacia la ciudad", destacó la concejala de Cultura, Montserrat López Moro, durante la presentación de la programación que tuvo lugar ayer en el Antiguo Instituto, al que acudieron también los responsables de las galerías e instalaciones donde se desarrollará la cita. La edil forista estuvo acompañada por el director de la Fundación Municipal de Cultura, Aitor Martínez Valdajos. "La Noche Blanca marca simbólicamente e inicio de la actividad cultural otoñal y el comienzo de la nueva temporada artística. Es una cita consolidada y esperada gracias a la colaboración de mucha gente", ensalzó.
La mayoría de actividades tendrán lugar en el centro. En numerosos museos como el de las Termas Romanas, la Casa Natal de Jovellanos, el Nicanor Piñole, el Museo del Ferrocarril y la Ciudadela de Celestino Solar. Y al Antiguo Instituto y el Palacio de Revillagigedo, se suman varias galerías de arte como la de Aurora Vigil-Escalera, Bea Villamarín, Espacio Líquido, LaSalita o Llamazares. También se desarrollarán diversas propuestas en el Colegio Público Pumarín y el Conceyu de la Mocedá de Xixón. Ya en las afueras, completan la lista la Galería ATM, LABoral Centro de Arte y el Museo Evaristo Valle. La organización pondrá a disposición de los asistentes un bus que saldrá a las 18.30 horas de la Galería LaSalita, a la que regresará a las 22.30 horas. Es necesario reserva de plaza a través de la web "actividades.gijon.es".
La oferta es muy diversa más allá de las visitas a las exposiciones. Desde los conciertos de "Fee Rega" y "Llevólu’l Sumiciu" en el Antiguo Instituto y las Temas Romanas, respectivamente, hasta dos pases de danza de la pieza "Corpus (Dana Raz Dance Projects) en el Nicanor Piñole. Con un viaje en el tiempo con vapor en el andén del Museo del Ferrocarril. Asimismo, se realizarán dos itinerarios patrimoniales con salida en la plaza del Seis de Agosto y el Antiguo Instituto. Al aire libre, a las 20.00 horas, "Quilombo Bacano" ofrecerá un bolo en el Parchís. De entre las numerosas propuestas en las galerías, destacan algunas como el espectáculo de Inés la Maga o el taller infantil "El Bosque de la Masa Colibrí", en la galería Aurora Vigil-Escalera, para que los más pequeños puedan construir su propio mundo. También habrá una actuación humorística y una charla por el 50 aniversario de la muerte del pintor Pablo Picasso en el espacio Bea Villamarín. Sin faltar hueco para el cuentacuentos musical "Nadaríun por Puppy’s" conciertos como el del grupo "Losone", en LaSalita.