La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Moriyón pide unidad para sumar al Estado al parque del "solarón"

La Alcaldesa defiende que la ciudad debe ser compensada por tantos años de retrasos, "pero debe haber un proyecto común"

El "solarón", al fondo, con otros terrenos del plan de vías en primer término. Marcos León

"Mi experiencia en ocho años en el consejo de Gijón al Norte es que si el Ayuntamiento propone algo y encima va de la mano con la comunidad autónoma el gobierno de la Nación busca soluciones de acuerdo a las necesidades del Ayuntamiento. Pero tenemos que defender un proyecto común". Así, desde la unidad, es cómo ayer reivindicó la Alcaldesa de Gijón, la forista Carmen Moriyón, se puede conseguir que el tercer socio del plan de vías –y el dueño del 50% del suelo frente al otro 50% que suman Principado y Ayuntamiento– se abra a consolidar el "solarón" como un gran parque en el centro de la ciudad. Eso supone dejar atrás la propuesta inicial de construir viviendas en la zona como fórmula de financiación de la estación intermodal.

Moriyón pidió a todos "ceder" en favor del consenso pero desde el reconocimiento de que "en el fondo del asunto está que Gijón quiere un parque. Con la pandemia se vio lo necesaras que son las zonas verdes y aquí tenemos una oportunidad histórica", explicó en una entrevista en Onda Cero donde colocó ese parque y el proyecto de Naval Gijón como los grandes proyectos de ciudad a impulsar en este momento.

Moriyón es partidaria de eliminar totalmente las edificaciones en el suelo del plan de vías pero está abierta a dejar una edificación mínima. Eso tocará verlo en el detalle. Igual que tocará ver cuales son exactamente los costes de la estación intermodal una vez actualizados los números en referencia al proyecto de Moreda. Pero a priori la Alcaldesa entiende que habrá ahorros sobre la operación del Museo del Ferrocarril que puede compensar a Adif de perder los ingresos del "solarón". Y si no los hay lo que si hay es una oportunidad para que el Estado, representado en Gijón al Norte por las empresas ferroviarias, compense así a Gijón de los años de retrasos y cambios de planes. A la espera de que se tomen esas decisiones de futuro, Moriyón defenderá en el consejo dos actuaciones puntuales y temporales: el acondicionamiento del suelo liberado de vías desde el "solarón" a la estación y la eliminación del viaducto de Carlos Marx si es viable.

Mientras Moriyón hacía estas reflexiones, desde el grupo municipal de IU se hacía pública una pregunta que llevan al Pleno para saber qué posición va a defender el gobierno de Gijón en "Gijón al Norte" sobre el desarrollo del "solarón". Quiere saberlo IU ya que la representación del Ayuntamiento se la reparten consejeros de Foro, PP y Vox que no coinciden, o por lo menos no coincidían, en el asunto. Aunque el PP abrió la puerta hace unos días a analizar la viabilidad del proyecto. IU, como Foro, defiende un parque al considerar que es la propuesta que quiere la ciudad. Una defensa que IU también hace suya desde la consejería de Ordenación del Territorio y Urbanismo que, a través de Ovidio Zapico, ocupan en el gobierno del Principado de Asturias.

Suárez Llana adelantó ayer, al presentar esta iniciativa, que de la respuesta que le den desde el gobierno del tripartito en el Pleno dependerá el siguiente movimiento que haga su partido en este asunto pero sabiendo ya cual es: promover una consulta popular sobre el asunto. "Si el gobierno no lo tiene claro daremos la voz a la ciudadanía", concretó el edil. Aunque incluida en el reglamento de participación la consulta popular no es una herramienta que se haya utilizado en Gijón. Entre otras cosas por su complejidad ya que necesita de una autorización ministerial.

Compartir el artículo

stats