Hay un mar de curiosidades en los océanos. Tan solo hace falta acercarse esta semana al Centro Oceanográfico de Gijón, en su ya tradicional jornada de puertas abiertas, para otear algunos de ellos. Resulta todo un lujo surcar su exposición, peripuesta para la ocasión en un equipamiento cerrado normalmente al público, de la que disfrutaron este lunes los primeros grupos escolares, además de curiosos adultos. "Nos ha gustado muchísimo; hemos descubierto cómo se investiga el fondo marino", señalaban ilusionados uno de los primeros grupos, de tercero de Primaria de La Inmaculada.
Uno de ellos fue Marcos Meana. Este pequeño insistió en la necesidad de "reducir plásticos en el mar". Su compañera, Sira Almazán, también se mostró encantadas tras la visita. "Es muy importante conocer el océano para concienciarnos", apuntilló. A lo largo de estos días, a la mañana habrá actividades y visitas guiadas principalmente para los estudiantes. La tarde, en cambio, está más pensada para los adultos. "Venimos todos los años porque nos gusta mucho todo lo relacionado con el mar. Es importante su papel divulgativo. Sobre todo, por el desconocimiento que tenemos los adultos", ensalzaron Cristina González y Miguel Cloux, abstraídos con las curiosidades de las algas propias del Cantábrico.
La exposición muestra todo tipo de materiales y equipos con los que se trabaja para estudiar el fondo marino, algunos cedidos por el CIFP del Mar de Gijón. También se han cedido algunos ejemplares vivos del Acuario de Gijón, ya que en el centro no hay animales vivos en el día a día. "Aquí trabajamos principalmente diferentes aspectos de la oceanografía como el plancton o los fondos marinos. Estos días también enseñamos otros aspectos en los que no estamos tan encima como las basuras marinas o la pesca", señaló el ayudante de investigación, Eneko Aierbe. Y remató: "La divulgación la realizamos a todos los niveles". El horario es de 9.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 18.30 horas. El viernes solo se abrirá por la mañana. Asimismo, desde hoy y hasta el jueves diversos expertos ofrecerán charlas a las 17.30 horas. Hoy la investigadora Sonia Romero impartirá "Viaje a las profundidades del Océano", mañana será el turno de Renate Scharek sobre algas microscópicas en la Antártida y, ya el jueves, Felipe González, ahondará en su charla sobre el fitoplancton.