El Santa Olaya hace cantera de socorristas para unos baños seguros: "Es mejor un chaleco que unos manguitos, porque se nos pueden salir"
El Club Natación Santa Olaya inicia las clases prácticas del proyecto "SwimSafe" para evitar ahogamientos en el agua de los más pequeños

En imágenes: Así aprenden los más pequeños técnicas de seguridad en el agua / Ángel González
Gabriel Cuesta
Desde qué hacer cuando hay medusas en la orilla hasta cómo actuar en caso de que alguien se esté ahogando. Hay pequeños consejos que resultan ser todo un salvavidas. El alumnado de segundo de Primaria del colegio Santa Olaya se convirtió este lunes durante unas horas en expertos socorristas para saber hacer frente a los peligros que se enfrentan en el agua. Fueron los primeros en disfrutar de una clase práctica que se realizó en las piscinas del Club Natación Santa Olaya, entidad que lleva adelante "SwimSafe". Lo harán en las próximas semanas muchos otros estudiantes de 49 centros que participan en un proyecto que imparte aquellas nociones básicas necesarias para evitar que se produzcan situaciones de riesgo en el agua. En total, serán 1.840 estudiantes los que pasen por las piletas de la entidad sociodeportiva de El Natahoyo.
"No sabíamos nada de socorrismo. Ha sido muy interesante. Ahora sé que es mejor un chaleco que unos manguitos, porque los manguitos se nos pueden salir", reconoció fascinada Daniela Meana. "¡Hasta hemos conseguido un emblema!", presume. No es para menos. Fue una mañana intensa. En la práctica, lo que hicieron en el agua es aplicar aquello que habían visto en el aula, en la charla teórica previa a la actividad, para situaciones que pueden darse en la playa o la piscina. "Hemos aprendido mucho. Cuándo hay que salir del agua y si hace falta ayudar a alguien", añade su compañero, Thiago Rodríguez. Ahora, tendrán junto a sus profesores de Educación Física dos nuevas sesiones en su centro para cerrar la unidad didáctica.
"Es una iniciativa estupenda. El equipo del Santa Olaya realiza un gran trabajo con ejemplos prácticos y todo tipo de material: banderas, muñecos de personas, espumas con forma de medusa... Los estudiantes aprendieron que cuando hay bandera roja deben salir del agua y simularon un rescate de una persona que se encontraba indispuesta", explica su profesor, Toni García. Cada año 372.000 personas mueren ahogadas., cada hora un total de 42. Y en más de la mitad de los casos, se trata de menores de 25 años. Más del 90% de estos accidentes son evitables. De hecho, los ahogamientos son la tercera causa de mortalidad en el mundo para los jóvenes de entre cinco y catorce años.
Son cifras que podrían ser inferiores si existiese una buena educación en seguridad acuática, lo que precisamente busca el Club Natación Santa Olaya con un programa "pionero e innovador" que "pone en valor nuestro compromiso social", ensalzó durante la presentación de "SwimSafe" su presidente, Enrique Plaza. El acto de finalización del curso está estimado para marzo, cuando tendrá lugar una exhibición de los bomberos e integrantes de Protección Civil para los participantes. Ya en junio se realizará un análisis de los resultados para implementar mejoras en el proyecto a flote.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Tenía una tienda en una de las calles más caras de Gijón, quebró y ahora el caso está en los Tribunales: ¿qué pasó con Casa?
- Investigan a un vecino de Gijón por violar a su amante tras una noche de copas
- La Camocha, en Gijón, mantiene en secreto la identidad del millonario de la lotería: 'Revisó el número hasta tres veces, se quedó en blanco
- Aparatoso accidente en Gijón: un motorista sale despedido tras chocar con un todoterreno
- Detenidos dos carteristas marroquíes en pleno centro de Gijón
- La Bonoloto deja un premio de segunda categoría en Gijón: casi 70.000 euros de un boleto sellado en esta avenida