Una empresa de Gijón, que trabaja para la OTAN, supervisará todos los ordenadores del Ministerio de Defensa
El grupo Espiral MS, situado en los bajos de El Molinón, instalará su programa Proactivanet en 120.000 equipos

Alejandro Castro, segundo por la derecha, durante las maniobras de la OTAN en Polonia. / A. de la Fuente
Todos los ordenadores del Ministerio de Defensa, desde el de la ministra, Margarita Robles, hasta el del último ordenanza, estarán controlados por un programa informático "made in Gijón". El grupo Espiral MS, con sede en los bajos de El Molinón, ha firmado un contrato de tres millones de euros con el Estado para instalarles la licencia de su programa Proactivanet, que permite realizar un estricto inventario en tiempo real de todos los programas y aplicaciones instalados en los 120.000 equipos informáticos de Defensa: "Si alguien desinstala un programa o hay una licencia caducada, nos enteramos prácticamente al momento".
El origen del grupo Espiral se remonta a hace 25 años, cuando comenzaron a hacer pequeños trabajos para la planta asturiana de DuPont. "Dicen que Bill Gates empezó en un garaje. Pues nosotros no teníamos ni garaje. Empezamos desde cero", recuerda con humor Alberto Lombardía, actual director comercial de la empresa, y, junto a su hermana Isabel y Mack Macías, uno de los tres socios fundadores de la firma.
Aquellos trabajos para la multinacional estadounidense, en los que desarrollaron soluciones para facilitarles la gestión administrativa o para evaluar posibles vulnerabilidades de cara al temido "Efecto 2000", fueron el germen de Proactivanet, un programa que "permite automatizar inventarios de los PC". Ahora quien habla es Alejandro Castro, director de Producto de la compañía, que explica con palabras más sencillas qué hace el software: "Realizamos un recuento de todos los programas que hay en un PC, incluidas sus versiones y licencias, de manera totalmente automática y en tiempo real. Con esto podemos saber si puede haber un problema de seguridad, el motivo de algunos fallos y hasta si alguien roba un equipo".
Aquel programa con el que se pretendía satisfacer las necesidades de la planta corverana de DuPont, fue visto durante un viaje a Asturias por unos ejecutivos de la factoría texana de la multinacional estadounidense. Les gustó y decidieron importarlo a Estados Unidos. Aquello llamó la atención de los medios de comunicación, y la historia de esos jóvenes emprendedores gijoneses llegó a oídos de un alto cargo de Dragados, que tras leer en un medio de tirada nacional lo de aquel programa para hacer inventario de lo que había en un PC mientras esperaba su turno en la peluquería, decidió llamarles e interesarse por el producto. Acabó comprando Proactivanet para la que entonces era la mayor empresa de obras públicas de España.

Alberto Lombardía conversa con Mavi Fernández, con Alejandro Castro, de pie al otro lado de la mesa, en la sede del grupo, ubicada en los bajos de El Molinón. / Luisma Murias
Ahí comenzó un despegue que en los últimos 25 años les ha hecho aumentar su plantilla hasta los 107 trabajadores –unos 70 de ellos en Gijón, el resto en otros puntos de España y Sudamérica– y sumar a su cartera de clientes firmas como BBVA México, Orange, Hoteles Barceló o una conocida cadena de supermercados con más de 1.500 tiendas en España, en la que todos sus ordenadores cuentan con el programa gijonés. "Una de nuestros grandes éxitos es que supimos hacer un software que se adapta fácilmente a las necesidades de cualquier empresa, destaca Lombardía.
El último cliente en sumarse a esta lista es Defensa. Con ellos acaban de firmar un contrato de 3 millones de euros. Ahora, la firma gijonesa tendrá que instalar todos los ordenadores del Ministerio su software. "La otra gran fortaleza es que podemos desplegar nuestro software de manera automática. Es tan sencillo como que el usuario inicie sesión. En ese momento, y sin que se entere, ya tenemos instalado Proactivanet", revela Castro, sobre una labor que ahora se realizará en unos 120.000 equipos, una rea que sería prácticamente inasumible si tuviese que hacer uno por uno. Para hacerse una idea, puestos en fila, todos esos ordenadores llegarían desde Gijón hasta la provincia de León.
Este no será el primer trabajo que la empresa gijonesa realizará para los militares. "Proactivanet" lleva tiempo siendo utilizado en maniobras de OTAN España, en los que contar con un software de inventario como el desarrollado por la firma gijonesa es obligatorio, como también lo es que se interconecte con los sistemas de otros países. "En junio estuvimos en Polonia participando en unas maniobras de la OTAN, en las que había unos 4.000 militares de decenas de naciones", explica Castro, que participó en las maniobras.
La empresa gijonesa ha visto un filón en el sector de la defensa, por lo que ahora sus objetivos a corto plazo pasan por intentar vender "Proactivanet" a otros países, como Portugal, y dar el salto a OTAN Europa. "Como máximo seremos tres las empresas en todo el mundo que están acreditadas para este tipo de labores. Hemos hecho lo difícil, ahora nuestro objetivo es crecer", sentencia Lombardía.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ni la arena ni las medusas... esto es lo que más preocupa a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'No se puede tener así la joya de la corona
- Hallan el cadáver de una mujer en el registro de un piso de Gijón metido en una bolsa de basura y la Policía ya tiene un detenido
- Así serán las hogueras de San Juan en Gijón: una nueva playa donde celebrar la llegada del verano
- Fin de la huida: detienen en Gijón al padre fugado y acusado de violar a sus dos hijas tras fingir su suicidio
- En la céntrica calle de Gijón Marqués de San Esteban vecinos y comerciantes esperan 'un aire moderno' con el nuevo pavimento
- Empotra un coche de alquiler contra una farola en Gijón
- Espectacular atasco en la autovía Minera a la altura de Gijón en sentido Mieres por un coche ardiendo
- Desbrozar el entorno, deshabilitar dos aparcamientos... las exigencias del Ayuntamiento de Gijón para adecuar la Ería del Piles antes de imponer sanciones