Una nueva guía para facilitar a los inmigrantes su regularización en la ciudad
"Necesitamos a la gente que viene a aportar", señala el concejal popular Guzmán Pendás

Por la izquierda, los concejales Guzmán Pendás y Constantino Vaquero; Ana Palacio, directora de la Oficina de Atención al Inmigrante, y María Teresa Álvarez. | Ángel González / M. C.
M. C.
"Aquí necesitamos a la gente que viene a aportar". El edil de inmigración, el popular Guzmán Pendás, se pronunció así ayer durante la presentación de la guía que ha elaborado al Oficina de Atención al Inmigrante del Ayuntamiento de Gijón para explicar a los inmigrantes como regularizar su situación en España mediante un permiso de residencia por arraigo social, algo que requiere que demuestren que llevan tres años ininterrumpidos residiendo en España, entre otros requisitos. La Oficina de Atención al Inmigrante realiza un informe sobre arraigo social, que no es vinculante, pero que los inmigrantes pueden presentar junto a su solicitud ante Delegación del Gobierno. El año pasado hizo 253 informes.
Fueron bastantes más los inmigrantes que pidieron los papeles alegando arraigo social, dado que los que tienen vínculos familiares en España no precisan de ese informe. "Si no facilitamos que estas personas trabajen, se acaban convirtiendo en una carga para Asturias, porque vamos a tener que ayudarles con una cobertura social. Si facilitamos que trabajen, pasan a aportar riqueza a la región y a contribuir positivamente con su trabajo y sus impuestos", señaló el edil popular, quien defendió que, aunque las competencias sobre inmigración son en su mayor parte estatales, el Principado podría hacer más. En ese sentido, pidió "que Asturias tuviese esa figura del informe de esfuerzo de integración que tienen en Valencia, en Canarias. Asturias debería tener esa figura, informe no vinculante, pero que la administración nacional puede usar o no para dar el permiso de trabajo a una persona cuando tiene dudas".
La presentación de la nueva guía para migrantes se hizo coincidir con la celebración ayer del Día Mundial del Migrante. El 2021 la Oficina Municipal del Inmigrante ya había publicado otra guía, de acogida para inmigrantes. El edil valoró que Gijón cuente con una oficina especializada en esta materia que otras ciudades no tienen, citando a Avilés.
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Rescatan a una mujer inconsciente y con golpes en una senda costera de Gijón
- La gran fiesta musical llega a Gijón: estos son todos los conciertos de la primavera y verano
- El segundo premio del sorteo especial de la Lotería Nacional cae en Gijón
- Fallece un guardia civil durante una competición de tiro en Gijón
- Rebajan hasta 20.000 euros un piso en venta en Gijón con dos habitaciones y completamente reformado
- Nuevo positivo por salmonela en otro grupo que acudió al mismo local de Gijón para celebrar un cumpleaños
- Revuelo en una discoteca de Gijón tras un aviso por un feto en el baño: falsa alarma