Tabacalera y la obra de Chillida, nuevos talleres en la Universidad Popular

De febrero a junio se ofertan 138 cursos con 1.848 plazas en 16 espacios de la ciudad

Por la izquierda, Griselda Coro, Aitor Martínez Valdajos, Elsa Fernández  y Liliana Fernández Peña, ayer, en el Antiguo Instituto.

Por la izquierda, Griselda Coro, Aitor Martínez Valdajos, Elsa Fernández y Liliana Fernández Peña, ayer, en el Antiguo Instituto. / Pablo Antuña

Pablo Antuña

Pablo Antuña

Un taller de cine que recrea los clásicos, otro cultural sobre la obra de Chillida con motivo del centenario del nacimiento del escultor que ideó el popular "Elogio del Horizonte", y otro en el que se aborda Tabacalera y la industrialización de la ciudad de Gijón. Son tres de las 17 nuevas propuestas que se incorporan a la oferta de talleres de la Universidad Popular, y que fueron destacadas por Aitor Martínez Valdajos, director de la Fundación Municipal de la Cultura, en la presentación de la nueva oferta, que irá de febrero hasta junio.

"Con la Universidad Popular se busca el aprendizaje creativo y cultural, y se pone el acento en la calidad de los contenidos gracias a un profesorado cualificado", enfatizó Martínez, que estuvo acompañado en la presentación de Liliana Fernández Peña, jefa de departamento de la Universidad Popular en la Fundación de Cultura.

La nueva oferta de la Universidad Popular se compone de 138 cursos, con unas 1.848 plazas y 5.746 horas de formaciones. Estas cifras, respecto al anterior periodo, suponen un crecimiento de siete cursos, 131 plazas y 98 horas formativas más.

El plazo de apertura de matrícula será entre los días 16 y 18 de enero, en función de los talleres. Los primeros cursos se iniciarán el 14 y 15 de febrero, y los de más horas de duración concluirán la primera semana de junio. Los temas en los que se dividen las diferentes propuestas serán arte, historia, patrimonio, artesanía, artes aplicadas, ciencia, naturaleza, dibujo, pintura, fotografía, vídeo, gastronomía, informática, internet, móviles, lenguas, literatura, música y psicología.

La actividad de la Universidad Popular se repartirá por 16 espacios de la ciudad, donde se incluye el Antiguo Instituto, la Escuela de Comercio, los centros Municipales Integrados, algunos museos, el Jardín Botánico, las Aulas de Música situadas en el antiguo Colegio Manuel Medina, el Taller de cerámica que está en Cimadevilla o el Colegio García Lorca.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents