Lo que se sabe del incendio en La Plantona de Cogersa: una deflagración de origen desconocido y una nave con muebles y colchones

La instalación de Cogersa aún estaba a prueba, sin recepcionar la obra

Pablo Palomo

Pablo Palomo

Gijón

Una deflagración iniciada "de forma endógena" entre muebles y colchones. Esa es la principal hipótesis para explicar el incendio desatado el miércoles en la planta de tratamiento de la fracción resto de Cogersa, la instalación conocida popularmente como La Plantona, ubicada en la parroquia gijonesa de Serín. El Consorcio aún investiga las causas de la deflagración, revisando entre otras cosas las cámaras de seguridad de la planta. Una hipótesis que se baraja es que en la zona de recepción de voluminosos, el punto de la nave A donde se originaron las llamas, hubiera algún objeto extraño, algo diferente a los muebles, colchones, maderas y otros enseres que ahí se recogen que, al ser movido por la maquinaria, comenzó a arder. Por ahora, Cogersa no tiene plazos, ni costes para volver a poner en funcionamiento la planta, ni ha determinado el impacto económico de los daños.

La Guardia Civil de Gijón inspeccionará La Plantona para determinar si abre o no una investigación formal por el incendio. Paralelamente, Cogersa hará una evaluación material de los daños en la nave A para saber hasta qué punto ha quedado afectada. Las llamas se cebaron especialmente con la cubierta –parte de ella se ha desprendido– los cierres y la instalación eléctrica. El techo de todo el complejo se encontraba lleno de placas solares. La planta es una industria de la más alta tecnología, por lo que también habrá que determinar hasta qué punto la maquinaria que hay en la nave A se ha visto afectada. La Plantona se había inaugurado el 19 de enero, tres meses antes del fuego, pero funcionaba desde el día 2. Las fuentes consultadas confirman que aún había pruebas y que la obra estaba pendiente de recepcionar.

VIDEO: Así fue el espectacular incendio de una planta de Cogersa en Gijón / Pablo Palomo

Las llamas provocaron una gran columna de humo negro que se pudo ver desde varios puntos de Gijón. Los vecinos de la parroquia de Serín también escucharon una explosión en los momentos previos al incendio. La rápida actuación de los bomberos provocó que el fuego se pudiera controlar rápidamente. No hubo que lamentar víctimas, ni tampoco ningún otro tipo de daño material. Desde Cogersa confirmaron que los sistemas de alarma y contra incendios se activaron de forma correcta. Si bien, al estar zona en la que se desató el fuego llena de muebles y colchones, estos funcionaron como combustible, provocando que el incendio se expandiera con facilidad.

No fue hasta pasadas las once de la mañana de ayer cuando los bomberos lo dieron por extinguido por completo. Hubo un retén de Bomberos de Asturias y de Gijón realizando labores de refrigeración durante toda la madrugada. Los efectivos de extinción se marcharon ayer de Cogersa sobre las 11.45 horas. Efectivos de Cogersa y de Tragsa se quedaron supervisando los materiales y escombros para vigilar y evitar en su caso que se produjera cualquier accidente. Ayer también se realizaron otros trabajos en La Plantona, tales como labores de limpieza y de retirada de materiales calcinados. Además, también se vaciaron los fosos donde se acumulaban abundantes restos de basura. Fueron trasladados en camiones al vertedero central.

El Centro de Tratamiento de Residuos sigue funcionando con normalidad. Se siguen recogiendo los desechos municipales de los concejos asturianos. Tantos los separados por los ciudadanos, como los de bolsa negra, los que recibía La Plantona. Si bien, estos se están enviando de nuevo al vertedero de La Zorera. Será en las próximos días cuando Cogersa pueda tener una estimación del tiempo que el complejo, en el que se invirtieron 62 millones de euros y que está considera como la joya de la corona del reciclaje, se mantenga parado hasta nuevo aviso.

Tracking Pixel Contents