Charlas y talleres para fomentar la igualdad de género, vuelve Metropolitanas
Abril Zamora, Elisabeth Justicia o Afropoderossa han sido algunas de las invitadas a este punto de encuentro del Metrópoli Festival de Gijón

Metropolitanas
L. L.
La actriz Abril Zamora, las surfistas Carmen López y Martina Escobar o la ilustradora Uru Art son algunos de los nombres que este año participan en Metropolitanas, un punto de encuentro para fomentar la igualdad de género dentro del Metrópoli Festival de Gijón.
A través de charlas y talleres, las invitadas pueden acercar al público los entresijos de sus profesiones o sus próximos proyectos a través de una conversación cercana con el público.
Un punto de encuentro para fomentar la igualdad
En Metrópoli abogan por la igualdad de género y por un principio de no discriminación por razón de sexo. Con esta vocación surge Metropolitanas, un espacio creado para la conversación, con charlas, mesas redondas, talleres y encuentros.
Un espacio que desde el festival consideran de actualidad y también necesario en un momento en que la violencia contra las mujeres y su discriminación aún copan titulares.

Afropoderossa / Metrópoli
Afropoderossa que, con casi 400.000 seguidores en TikTok, da voz a sus vivencias que son la radiografía de los prejuicios que perviven en España hacia las mujeres negras.
Domingo 30 – 17:30h
Lugar: anfiteatro

Hijas de Cinysca / Metrópoli Festival
La película documental ‘Hijas de Cynisca’ (el deporte femenino habla por la igualdad), de Beatriz Carretero, en la que habla sobre la desigualdad de género en el deporte y da voz a mujeres que son referentes, las cuales han conseguido grandes logros en su carrera y cuentan su propia historia. Tras el visionado del documental, habrá un coloquio con la directora en el que poder intercambiar testimonios y distintos puntos de vista con el público.
Domingo 30 – 18:15h
Lugar: auditorio

Abril Zamora / Metrópoli Festival
Abril Zamora, actriz, escritora, guionista y profesora de Operación Triunfo visitará Gijón para hablar de su carrera, así como de su proceso de transición narrado a través de las redes sociales y de la realidad del colectivo LGTBIQ+.
Lunes 1 – 18:00h
Lugar: anfiteatro

Carmen López y Martina Escobar / Metrópoli Festival
Estarán las surfistas profesionales y ganadoras de varios campeonatos, nacionales y europeos, Martína Escobar y Carmen López. Ambas participan en la modalidad de surf adaptado y López ha sido la primera mujer española en participar en un mundial de estas características; de todas sus experiencias y capacidad de superación hablarán en Metropolitanas.
Lunes 1 – 19:30h
Lugar: anfiteatro

Ac2ality / Metrópoli Festival
Ac2ality, detrás de esta cuenta con casi cinco millones de seguidores en TikTok y 400.000 en Instagram, están cuatro chicas españolas que se dedican a informar sobre noticias relacionadas desde la política hasta el entretenimiento, utilizando un lenguaje claro y accesible.
Miércoles 3 – 18:30h
Lugar: anfiteatro

Uru Art / Metrópoli Festival
La ilustradora, Uru Art, hablará de su experiencia como artista y de cómo ha aprendido a lidiar con los haters tras la publicación de su webtoon ‘¿Amor o sexo?’
Jueves 4 – 20:00h
Lugar: anfiteatro

Elisabeth Justicia / Metrópoli Festival
La ilustradora y diseñadora gráfica, Elisabeth Justicia, ganó el premio M. Remedios Guillén al mejor libro editado por ‘El secreto de las piedras blancas’. Con su última obra ‘Mamá, ¿a dónde vamos cuándo morimos?’, trata el tema de la muerte, enfocado al público infantil, sin traumas ni tabués.
Viernes 5 – 20:30h
Lugar: anfiteatro

Itziar Miranda / Metrópoli Festival
La actriz aragonesa, Itziar Miranda, compagina su carrera artística con su gran pasión, la literatura. A través de la exitosa colección de libros ‘Miranda’ -Editorial Edelvives- da visibilidad a las grandes mujeres de la historia. También imparte talleres sobre feminismo y coeducación alrededor del mundo y conduce 8 MIRADAS en la fundación Ortega-Marañon; unas charlas sobre cómo construir espacios de igualdad.
Sábado 6 – 12:30h
Lugar: anfiteatro

Lula Gómez / Metrópoli Festival
Lula Gómez es una realizadora y animadora de stop motion argentina, conocida por su webserie feminista ‘Eres una caca’ que se difunde principalmente por Instagram. Gómez es fundadora y directora de La Academia de Animación de Barcelona y codirectora del Stop Motion Barcelona Short Film Festival.
Domingo 7 – 17:30h
Lugar: auditorio
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Dieciséis minutos de fantasía en el cielo de Gijón: así se vivió la noche de los drones, con 500 dispositivos volando sobre Poniente
- El show de drones 'Soñando en Gijón', esta noche en Poniente
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración
- El Principado da el aval ambiental al plan del promotor de la Ería del Piles