Muere a los 99 años el aparejador Fernando Álvarez López, "un hombre muy involucrado en la vida de Gijón"
"Era un gran humanista y un intelectual", definen del que también fuera promotor, fundador de Asprocon y vicepresidente de la Cocina Económica

Fernando Álvarez, en una imagen de archivo
Luto en la sociedad gijonesa por el fallecimiento de Fernando Álvarez López. El aparejador y promotor murió hoy a los 99 años, tras varios días hospitalizado aquejado de un virus respiratorio. "Fue un hombre muy involucrado en la vida de Gijón. Un intelectual", aseguraban apenados los allegados del difunto, que fue durante años colaborador de LA NUEVA ESPAÑA.
Nacido en Ferrol en 1925, hijo de asturiano y gallega, Álvarez López llegó a Gijón como aparejador en 1954. "Gijón era un espejismo constante en mi cabeza, y al acabar la carrera vine contratado por una empresa madrileña, Tierras y Hormigones, para construir la batería de coque de Moreda, la fábrica de Aboño...". En Gijón conoció a su mujer, Paquita Castro, y de Gijón nunca más se fue. De padre gijonés y abuela "con apellidos González de la Vega, netamente asturianos, con un linaje que se remonta al siglo, XIV, Era, como él decía, "gijonés de elección".
En el plano profesional, Álvarez López fue aparejador y promotor a través de su firma Ciacsa. En 1972 fundó Asprocon junto a Luis García Peláez, y a lo largo de su trayectoria edificó cientos de viviendas. Trabajo suyo fue parte de la construcción de las "mil quinientas" de Pumarín, y estuvo ligado ligado a este sector hasta los primeros años del nuevo siglo.
Pero además de esa faceta técnica, Álvarez López era, como aseguran todos los que lo conocían, "un gran humanista y un intelectual". Habitual de las tertulias en Gijón, a las que ya se había aficionado en su etapa de estudiante en Madrid, lo mismo escribía en verso que en prosa. "Conocí a Vicente Aleixandre en su casa de Madrid y, con la suavidad de su tono, me dijo: "Tus versos son muy buenos, pero no te los van a publicar porque son muy carnales", recordó, riendo, en una entrevista concedida a Cuca Alonso en LA NUEVA ESPAÑA en 2003.
También fue un importante activista social, muy ligado a la Cocina Económica, de la que fue vicepresidente durante décadas. Asimismo, fue impulsor del Club de Tenis y era miembro del Club de Regatas.
Álvarez López, viudo, deja cuatro hijos, nietos y demás familia. Su funeral tendrá lugar este jueves a las 18.00 horas en la parroquia de San Julián de Somió.
- El jefe del servicio de bomberos de Gijón carga contra los ataques sindicales: 'No se permitirán campañas de difamación
- Una grieta en el edificio obliga a desalojar a todos los alumnos del Instituto Jovellanos de Gijón: 'Sonó la alarma y nos llevaron al patio
- Condenan a un gijonés a 25 años de prisión por la violación reiterada de su hija pequeña
- El conflicto del Ayuntamiento de Gijón con el Ministerio aboca a una subida de precios en el autobús en julio
- Un hombre se graba desde el borde de uno de los edificios más altos de Gijón: 'Vaya locura
- La curiosa reacción de unas monjas de Gijón tras la vuelta de la luz: 'Cristo nunca se apaga
- Gijón recupera la luz tras una jornada de caos contenido: Cabueñes suspende las operaciones, colas en las estaciones, un gabinete de crisis y monjas celebrando
- Últimas carreras y chapuzones caninos en San Lorenzo: 'Es una pena que no podamos volver aquí hasta octubre