"Aquí no hay quien viva" y "La que se avecina" vuelven con un capítulo en Gijón ( y hubo colas para verlo en Metrópoli)

Actores de las míticas comedias televisivas "Aquí no hay quien viva" y "La que se avecina" desatan la locura en el recinto ferial

Pablo Palomo

Pablo Palomo

Gijón

Se cumplían ayer 18 años de la emisión del último capítulo de "Aquí no hay quien viva", aquella inesperada invasión de termitas que terminó con la historia del edificio de la calle Desengaño 21 y que propició el nacimiento de "La que se avecina", su sucesora espiritual. Y sin embargo, pese al paso del tiempo, quedó ayer claro en Gijón que las dos producciones siguen siendo dos reinas de la comedia intergeneracionales.

Lo dejó patente la enorme cola que había en Metrópoli, desde la escalinata del Palacio de Congresos hasta más allá de la puerta del recinto ferial "Luis Adaro, conformada por centenares de fans que querían ver de cerca al elenco de actores y actrices de las dos producciones. Fue, quizás, "Aquí no hay quien viva", por ese traumático final de la comedia –aún doloroso para muchos– la serie sobre la que giró buena parte de la tarde. Y fue Carmen Balagué, quien hacía de Nieves Cuesta –más conocida como "La Chunga"–, la que dio una de las claves del éxito tan longevo de esta ficción. "Es una serie terapéutica", aseguró.

Sobre las tablas del salón de actos del Palacio de Congresos, absolutamente repleto, se dieron cita María Adánez, Eva Isanta, Vanesa Romero, Nacho Guerreros, los hermanos Carlota y Nano Boza y la ya citada Carmen Balagué. Los actores debatieron con el público durante más de una hora. El acto estuvo conducido inicialmente por Jorge Alonso. Sobre el tapete se habló de aquella mítica guerra de parrillas televisivas con "Los Serrano", de cómo fue el nacimiento de "La que se avecina" y de la clave del éxito de "Aquí no hay quien viva", aún hoy de lo más visto en ciertos canales y plataformas digitales.

De eso habló sobre todo María Adánez, que interpretaba a Lucía Álvarez, "La Pija" en la serie de "Antena 3". "Es una serie muy moderna. Fue la primera que trató el tema de la homosexualidad de la forma más natural, que es como debe afrontarse", contó.

A Adánez le preguntaron también por el famoso discurso feminista que dio su personaje en el capítulo de la segunda temporada, en el que la comunidad de vecinos conforma un equipo de baloncesto que solo incluye hombres y se obvia a las mujeres solo por serlo. "Es algo bonito porque cada 8 de Marzo es un fragmento que en redes sociales aparece mucho. Me siento orgullosa de haber participado en una serie así", agregó.

Los actores hablaron también del frenético ritmo de trabajo que se llevaba en los rodajes de "Aquí no hay quien viva". Lo comentó Vanesa Romero, que hacía de Ana, la pareja de Eva Isanta, que era Bea, en la producción. "Se grababan capítulos en tres días, fue una época muy intensa", afirmó.

Se charló mucho del nacimiento de "La que se avecina". Nacho Guerreros, que interpretó a Coque en la ficción de "Telecinco", apenas había llegado a "Aquí no hay quien viva" con su personaje de José María cuando la serie terminó. "Fue de algo que me enteré por los periódicos. Le comenté a Pablo Chiapella que menuda mala pata, que justo cuando llegábamos nosotros se acababa todo...", rio el actor. Como el resto de sus compañeros, cerró la tarde con una masiva firma de autógrafos para los seguidores de dos series que siempre sacan una sonrisa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents