El Puerto encargará otra tasación para iniciar este año la licitación de sus terrenos en Jove
La última valoración del suelo, tras la aprobación del PGO, fue de 1,57 millones de euros, frente a los 765.000 en que se intentó vender en 2017

Parte de los terrenos de la Autoridad Portuaria en Jove. | Marcos León
M. C.
Los 16.170 metros cuadrados que posee la Autoridad Portuaria de Gijón en el entorno de la calle Francisco Eiriz, en Jove se intentarán poner en venta en lo que queda de año, para lo que se va a encargar una nueva tasación de esas fincas en las que se actualice su valor. El inicio de los trámites para subastar ese suelo se prevé que comience antes de que concluya el actual ejercicio, en el que cabría la posibilidad de que incluso llegara a completarse el proceso de venta.
En base a la última valoración de esos terrenos se estima que el Puerto podrá llegar a ingresar del orden de 1,57 millones de euros, el doble de los 765.000 euros en los que los había puesto en venta en 2017. La cuantía por la que finalmente se pongan de nuevo a la venta será, no obstante, la que determine la nueva tasación que se va a encargar.
La diferencia entre la última valoración y la de 2017 estriba en que con la aprobación definitiva del PGO de Gijón se obtuvieron derechos edificables en esos terrenos, con lo que se revalorizaron. Según figura en la ficha del PGO de estas parcelas al sur del Hospital de Jove, se contempla una superficie máxima edificable de 12.225 metros cuadrados, de los que 1.720 metros cuadrados se destinarán a edificación residencial en la que estima que se edifiquen 82 nuevas viviendas colectivas, de las que un 30% serán de protección oficial y el resto vivienda libre. Otros 8.190 metros cuadrados de esos terrenos se tendrán que destinar a usos dotacionales privados (con un aprovechamiento lucrativo de 5.043,75 metros cuadrados). Otros 1.230 metros cuadrados serán suelo dotacional público, 1.170 zonas verdes y 2.260 viarios. El aprovechamiento lucrativo total del conjunto sumará 12.177,24 metros cuadrados, incluyendo 5.733 de vivienda libre y 1.400,49 de vivienda concertada.
Se prevé que ese suelo se desarrolle por la iniciativa privada, mediante un plan especial y con el sistema de compensación. La altura máxima de las edificaciones será de cinco plantas sobre rasante y la edificación residencial de todo este área urbanística se concentrará al sur de la calle Francisco Eiriz, manteniendo una coherencia volumétrica con las edificaciones del entorno. El uso dotacional privado se ubicará en la parte oeste del ámbito, que limita con el Camino Viejo de El Musel.
Todo ese desarrollo requerirá de la venta previa del suelo por parte del Puerto. Una de las parcelas de Jove que el Puerto va a poner de nuevo a la venta está ocupada por el campo de fútbol que en su día utilizó el equipo de fútbol Puerto Gijón, situación que actualmente no se da. La polémica que en 2017 se generó en torno al futuro de aquel club futbolístico influyó en buena medida en que descarrilara aquel primer intento de venta, en un momento en el que el Club Natación Santa Olaya se había interesado por la adquisición de esos terrenos para desarrollar en los mismos sus proyectos de expansión.
El entonces presidente del Santa Olaya, Secundino González, llegó a calificar de "razonable y asumible" el precio que entonces pedía por ese suelo la Autoridad Portuaria, pero apuntó que se harían a un lado si el Ayuntamiento de Gijón intentaba adquirirlo para mantener su uso como campo de fútbol. Tras el rifirrafe político que se desencadenó entonces en torno a este asunto y que quedara desierta la subasta que abrió entonces la Autoridad Portuaria, la venta de esos terrenos quedó aparcada hasta el momento.
Uno de los activos a enajenar tras la concesión de un crédito por Puertos del Estado
La fincas propiedad de la Autoridad Portuaria en Jove están ubicadas, una parte entre el tramo más largo de la calle Francisco Eiriz, la Avenida de Eduardo Castro, la iglesia de Jove y la Travesía de la Iglesia, y otra parte entre el tramo más corto de Francisco Eiriz y el Camino Viejo de El Musel.
Su venta forma parte del acuerdo al que en 2009 llegó la Autoridad Portuaria de Gijón con Puertos del Estado, para que el organismo central le concediese, a través del ICO, un crédito de 215 millones de euros para poder hacer frente a los sobrecostes de la obra de ampliación de El Musel. Un acuerdo que obliga al Puerto a vender todos los activos que no sean necesarios para la actividad propia de la Autoridad Portuaria de Gijón, destinando lo recaudado por esa vía a amortizar parte de la deuda. Un acuerdo que ya ha llevado a la venta de la antigua sede de la Autoridad Portuaria frente al Puerto Deportivo, que se va a derribar para construir un hotel de lujo; de su parcela en Naval Gijón al Ayuntamiento, que también le había adquirido la Quinta de la Vega; del suelo que tenía en concesión a Armón Gijón y del parking subterráneo del espigón central de Fomento. Están aplazadas las ventas del suelo del Tallerón a Duro Felguera y del que tiene alquilado al Club Natación Santa Olaya. Ebhisa es también otro activo a enajenar a largo plazo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Vandalismo y 'peligro' con los animales en Somió: los ganaderos alertan de lo que está pasando en sus fincas
- El segundo premio del sorteo especial de la Lotería Nacional cae en Gijón
- Rebajan hasta 20.000 euros un piso en venta en Gijón con dos habitaciones y completamente reformado
- La suerte sonríe a la zona oeste de Gijón: la ONCE reparte un importante premio en este lugar de El Natahoyo
- Nuevo positivo por salmonela en otro grupo que acudió al local de El Llano
- Estos tres restaurantes asturianos recibirán el 'Plato de Oro 2025
- Habla la cantaora Soleá Morente, que llega a Gijón: 'La música me ayudó a soportar la ausencia dolorosa de mi padre