Un museo virtual brota en los jardines del Evaristo Valle, así es la exposición "Horizontes Cyborg"
Permite adentrarse en las creaciones de seis jóvenes artistas nacionales e internacionales
La exposición virtual "Horizontes Cyborg", del Museo Inmersivo "C@C", permitirá adentrarse desde este domingo en las creaciones de seis jóvenes artistas nacionales e internacionales en los jardines del Museo Evaristo Valle, en Gijón. Será allí donde, mediante unas gafas de realidad virtual "Meta Quest", los visitantes podrán acceder a un pabellón virtual en el que aparecen nueve metaversos. "Es arte desarrollado con herramientas tecnológicas. No tiene nada que ver con los videojuegos, y es llamativo generar un museo dentro de un museo", destaca la artista que ha impulsado y promovido el proyecto, Emma Fernández Granada, de "CAEaClaveles". Y reivindica que "es el primer museo virtual del mundo al aire libre".
Este pabellón virtual, que tuvo su primera experiencia en Llanes este verano, ha sido desarrollado mediante el cálculo computacional por el arquitecto Ignacio Revenga y cuenta con el software inmersivo de la startup Maedcore y el asesoramiento de Álvaro Gómez Sellés. "La tecnología que se ha utilizado es realidad aumentada y virtual. La primera con la que se encuentran los visitantes es aumentada, ya que solo ven el pabellón y lo de fuera es realidad. Después, en cada uno de los 9 mundos es todo virtual, imaginario y 100% ficticio", comenta Eduardo Fuentevilla, responsable del desarrollo y diseño del software junto a María Ruiz. "Lo que hemos hecho, tras recibir las obras de los artistas, ha sido crear los mundos en base a sus gustos y así hemos conseguido una experiencia inmersiva en un espacio tridimensional", explica Fuentevilla. Y añade: "Estamos contentos con el resultado, ya que el resultado de toda la gente que lo ha probado ha sido muy bueno". "Tanto los niños como los mayores flipan", asegura.
Los artistas que están representados en los distintos metaversos, a los que se llega tocando sus respectivas esferas de forma virtual, son la canadiense Marisa Müsing, con "Stuck in the Motherboard"; la china Wendi Yan, con "Tale of Mammoth Goddess"; el inglés Josep Pierce, con "Scale"; el sevillano Cachito Vallés, con "Panopticon"; la alemana Machina Infinitum, con "Amazing Koch Fractal Inside a Huge Dome", y el madrileño Jorge Jiménez Azcue, con "Margarita electrónica".
Entre ellos, Fernández Granada destaca "Tale of Mammoth Goddess" (en castellano, "Cuento de la Diosa Mamut"), en la que el usuario aparece en una cueva ubicada en Siberia y en su exterior aparece un mamut de grandes dimensiones. Asimismo, acercándose a una pirámide, se puede ver el cortometraje de Wendi Yan, cuya duración es de ocho minutos. Otra de las piezas más destacadas es "Scale", una experiencia virtual que transcurre en una vivienda londinense en la que cualquier objeto cambia de tamaño si el usuario lo toca. En todo momento, quienes acudan contarán con el apoyo de Ángela Sánchez y Paula Labrador, dos jóvenes graduadas en Historia del Arte.
Por su parte, el director de comunicación del Museo Evaristo Valle, Pablo Basagoiti, afirma que "es un proyecto absolutamente fascinante". "Es un hito en la cultura asturiana. Este museo virtual da cabida a artistas internacionales y permite abrir el abanico a horizontes que no podíamos imaginar hasta hace poco", celebra Basagoiti, mientras que Fernández Granada espera que el resultado sea "brutal". "Este verano la gente se emocionaba hasta el límite con algunas cosas", añadió.
La presentación al público de "Horizontes Cyborg" tendrá lugar este domingo a las 13.00 horas. Esta exposición, que estará disponible hasta el 22 de diciembre, se podrá visitar en septiembre, de martes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas; los sábados, de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas. En octubre y diciembre, los horarios serán de martes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
El precio de la entrada individual es de 15 euros, mientras que para dos personas es de 25 euros. Asimismo, los grupos de 3 a 8 personas pagarán 10 euros por persona. El aforo es limitado y es necesario reservar previamente en la web del Museo Evaristo Valle. La edad mínima para poder adentrarse en "Horizontes Cyborg" es de 12 años. La entrada incluye, además de "Horizontes Cyborg", la visita al Museo, a sus exposiciones y a los jardines.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una pareja de Gijón se lleva miles de euros en el programa 'Atrapa un millón': 'Estoy más cardíaco que viendo al Sporting
- El Hospital de Jove buscará una nueva cura contra cánceres agresivos: 'Nos permite continuar con nuestra trayectoria
- Ultimátum por la estatua de Arturo Fernández en Gijón
- La denuncia viral de un gijonés por la televisión en un hospital: 'Hay que pagar y en la cárcel la tienen gratis
- Las lluvias llenan de barro y tiñen de marrón la playa de San Lorenzo
- Un socavón obliga a cortar el tráfico hacia Oviedo y Gijón desde Cogersa
- Venden por menos de 100.000 euros un piso en la zona de moda de Gijón
- Consternación en el Santa Olaya por la muerte de Daniel Ordóñez: 'Deja un vacío que será difícil de cubrir