La finca de La Pecuaria que interesa a la Universidad Europea sale ya a la venta
El Ayuntamiento puntuará que se den más de los 2,6 millones de partida pero también la inversión y el empleo que genere el proyecto a implantar

Finca de La Pecuaria que se pondrá a la venta. / Ricardo Solís
La Junta de Gobierno dará luz verde hoy, salvo incidencia de última hora, al inicio de los trámites para sacar a la venta la primera parcela del futuro parque tecnológico de La Pecuaria. Una finca de 10.045 metros cuadrados tasada en 2.650.945,81 euros –importe que se eleva a 3,2 millones al incorporar el IVA– y que, como adelantó LA NUEVA ESPAÑA, se corresponde con el espacio que más ha interesado a la Universidad Europea de cara a ubicar en Gijón su plan de desembarco en el Norte de España. Las condiciones urbanísticas del espacio permitirían construir un inmueble de tres plantas en altura y hasta dos bajo rasante en pleno corazón de la Milla del Conocimiento
La parcela sale a licitación pública mediante concurso por el precio mínimo, mejorable al alza, de esos 2,6 millones, pero en la adjudicación se tendrá en cuanto algo más que el dinero. El pliego de condiciones habla de la adjudicación a la "oferta con mejor relación calidad-precio" y eso supone que además de los 55 puntos que se jugarán los candidatos en la oferta económica hay otros 45 que tienen que ver con su oferta técnica. Aquí el comprador debe presentar su proyecto clarificando también la inversión que piensa hacer, el empleo que va a generar de manera directa o indirecta y el impacto positivo de su acción tanto para la Milla del Conocimiento como, en general, para Gijón. Todo ello avalado con un plan económico-financiero para un periodo mínimo de cinco años y un proyecto de gestión medioambiental. En principio la entidad educativa plantea una inversión de 28 millones y la creación de 400 puestos de trabajo directos para crear un campus que acoja a unos 3.500 estudiantes.
A los licitadores se les exigirá demostrar su solvencia económica mostrando que su nivel de negocio en los últimos tres años no es inferior a esos 2,6 millones y su solvencia técnica justificando cinco años de experiencia en alguna de las actividades que se vinculan al uso de ese suelo. Entre ellos la formación reglada y no reglada.
El pliego de condiciones también fija que la adjudicación no podrá hacerse antes del inicio de las obras de urbanización. Algo que no parece que sea un problema ya que ahora mismo se está en fase de elección de la constructora que haga el trabajo, hay una reserva económica de unos 7,2 millones en el presupuesto municipal del año que viene y los trabajos, con ocho meses de duración, podrían empezar con el inicio del año.
- Alerta de estafa en el autobús municipal de Gijón
- Se enfrentaba a 15 años de cárcel por violar a una menor en un portal de Gijón y ha salido absuelto tras pasar por la cárcel: estos son los motivos
- Conmoción entre los compañeros del trabajador fallecido al aplastarle una hormigonera en una obra en Gijón: 'Es una auténtica tragedia
- Estos son, según chat GPT, los restaurantes donde mejor se come en Gijón
- Robos, lanzamiento de botellas y peleas: así actuaron en la noche de Gijón dos detenidos por la Policía
- Ferrán Adrià, de la antigua cocina de La Laboral de Gijón: 'Es una maravilla, de las más grandes de España
- Los profesores de los colegios concertados de Gijón, 'con rabia' ante una nueva jornada de protestas: 'Tenemos que seguir presionando
- Un coche en llamas obliga a cortar el acceso a los túneles de la A-8 a la altura de Gijón