Aprobadas las ordenanzas fiscales de Gijón, con congelación de tributos salvo en Emulsa y el Patronato Deportivo
Mitre dice que la congelación de impuestos es posible por las inversiones en la ciudad, la izquierda cree que afectará a los servicios y Vox aboga por reducir ingresos

María Mitre, seguna por la izquierda en primera fila, en el pleno de hoy
M. C.
La mayoría de la que goza el gobierno local que preside Carmen Moriyón en el pleno municipal con los votos de Foro, PP y el edil no adscrito, logró sacar adelante en la sesión celebrada esta mañana las ordenanzas fiscales, con la congelación de impuestos, tasas y precios públicos, a excepción de las subidas del 25% en la tasa de recogida de basura y de entre el 10% y el 25% en los precios de los servicios del Patronato Deportivo Municipal, además de algunos otros cambios de pequeña envergadura, tal y como había adelantado LA NUEVA ESPAÑA.
IU y Podemos votaron a favor de la subida en Emulsa, debido a la necesidad de financiación de la empresa pública, no obstante las críticas a la gestión del gobierno local. Fueron los únicos apoyos de partidos de la oposición, mientras que el gobierno local sólo aceptó dos enmiendas, una para corregir una cuestión léxica y otra para evitar que las viviendas de uso turístico se puedan beneficiar de una bonificación del IBI que no estaba pensada para este tipo de viviendas.
Con todo el pescado vendido de antemano, ya que las posiciones del gobierno local y de los grupos municipales de la oposición eran conocidas de antemano, tras el debate de los proyectos de ordenanza y de las enmiendas presentadas por la oposición en la Comisión de Hacienda, el pleno de esta mañana permitió el debate dialéctico y el cruce de reproches entre las distintas partes.
Por parte del gobierno local, la edil de hacienda, María Mitre, cuestionó la gestión de anteriores gobiernos de izquierdas en la ciudad hasta el punto de remontarse a los sobrecostes por las cocheras de Emtusa, al tiempo que reivindicaba la congelación de impuestos en Gijón, justificando las subidas en Emulsa por el incremento de tarifas de Cogersa y en el Patronato Deportivo por el incremento en los precios de los suministros.
La congelación de impuestos es posible, agregó, por los ingresos que obtendrá el Ayuntamiento con las nuevas inversiones empresariales previstas en Gijón, una «búsqueda de inversiones exitosa», que permite al Ayuntamiento «no lastrar a la ciudadanía», recalcó Mitre.
Mitre también rechazó que la «justicia social» sea patrimonio de las formaciones de izquierda argumentando que la misma «se construye con tangibles y administrar con responsabilidad el dinero de todos es un buen punto de partida», apuntando que los impuestos, aunque necesarios «nunca deben ser la única herramienta».
Entre la oposición de izquierdas, el PSOE acusó a los integrantes del gobierno local de mentir cuando decían que iban a bajar impuestos y «este año vuelven a subir figuras tributarias», en palabras de Marina Pineda, que fue la encargada de dar la réplica socialista a la edil de Hacienda. Pineda también señaló que la obtención de ingresos por parte del Ayuntamiento es necesaria para la prestación de servicios públicos y que «el Ayuntamiento no puede contribuir a redistribuir la riqueza, pero sí a garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios públicos». Agregó que es falso decir que en Gijón la presión fiscal es alta, poniendo como ejemplo Oviedo. Si se aplicara en Gijón los tributos que aplica Oviedo supondría «53 millones de euros más para el Ayuntamiento», de los que 34,2 millones serían por el IBI.
En el debate hubo varias alusiones a la exigencia de cumplir la regla de gasto. Pineda consideró que no se puede fiar su cumplimiento a los ingresos del ICIO por inversiones empresariales, sino que tiene que apuntalarse sobre recursos permanentes, mientras la portavoz de Podemos, Olaya Suárez indicó que la Airef informó hace un año del riesgo de incumplir la regla de gasto en el Ayuntamiento de Gijón, salvo que se baje la ejecución presupuestaria. «¿Qué promesas se van a incumplir?», preguntó al gobierno local, además de reprocharle la «nula sensibilidad en la progresividad» de los impuestos al rechazar el IBI diferenciado.
El portavoz municipal de IU, Javier Suárez Llana recalcó que el gobierno local «concibe las ordenanzas fiscales como un fin en sí mismo y no como un medio» para mejorar la vida de los gijoneses, lo que explica por qué congela los tributos. Llana aludió a la gestión de anteriores gobiernos de Foro, que dejó «deudas millonarias con cientos de vecinos» en las subvenciones para la rehabilitación de fachadas.
En el trasfondo del debate fiscal está «qué servicios públicos queremos, qué inversión social queremos y qué inversión productiva queremos, y en función de la respuesta, diseñar unos impuestos, unas tasas y unos precios públicos que nos permitan, de la manera más eficaz y equitativa posible, financiarlos», añadió el portavoz de IU, calificando de «irresponsabilidad» las ordenanzas fiscales elaboradas por el gobierno local con «la receta neoliberal de los gobiernos de Moriyón».
Críticas también se formularon desde Vox, pero en sentido contrario. Su portavoz municipal, Sara Álvarez Rouco, reclamó «no castigar al ciudadano con subidas, aunque sean pocas», pidiendo la congelación de los precios del Patronato Deportivo y la cuota base de Emulsa. Rouco calificó de «deslealtad a los gijoneses y a las promesas electorales» las ordenanzas fiscales aprobadas por el gobierno local. Defendió una reducción de impuestos, como el IBI, mediante la supresión de «gastos ideológicos y populistas», como la eliminación de subvenciones, además de la reducción de gastos estructurales y mejoras de gestión.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Hablan los vecinos del barrio del 'boom' inmobiliario de Gijón: 'No se ve ni un anuncio
- Iván, el matemático asturiano que ha hecho historia en 'Cifras y letras', desvela su futuro: 'El tipo de concurso que me gusta
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Espectacular robo y persecución policial tras el asalto a un bar en Gijón
- La llegada de Louis Vuitton, 'positiva' para Gijón y El Llano: 'Es un centro comercial con muchas posibilidades
- No le dieron tabaco y respondió mordiendo a un joven y agrediendo a otra: esta es la condena para una gijonesa