Estas son las propuestas de las galerías de arte gijoneses para la feria Estampa

Llamazares, Aurora Vigil-Escalera y Espacio Líquido llevarán obra a la cita en Madrid

Una obra de Guillermo Peñalver.

Una obra de Guillermo Peñalver.

Pablo Antuña

Pablo Antuña

Una cita imperdible, con las mejores propuestas, en las que están representados todos los lenguajes del arte contemporáneo, y en la que las tres galerías gijonesas participantes pondrán sus mejores galas. La feria Estampa, que se celebrará en Madrid del 17 al 20 de octubre, reunirá las propuestas más interesantes del panorama nacional, con una interesante nómina de autores que acercarán sus obras en los stands que llevan sello asturiano.

Aurora Vigil-Escalera se plantará en esta edición con obras de ocho artistas. "El proyecto expositivo es quizás más ambicioso que nunca", cuentan. Juan Genovés, Ismael Lagares, Jorge Hernández, Francisco Mayor Maestre, Gorka García, Mico Rabuñal, Mario Soria e Iván Quesada son los autores cuyas obras estarán expuestas en su stand. Especial importancia se le da desde la galería a Quesada, "una apuesta personal por el que estamos apostando con gran fuerza tanto a nivel nacional como internacional, y que está dando mucho que hablar en el circuito actual de arte contemporáneo", refleja Aurora Vigil-Escalera.

A la izquierda, «De tacones por el campo», de Iván Quesada. Sobre estas líneas, «Azul y blanco», de  Cayetana Llopis.

"De tacones por el campo", de Iván Quesada. / LNE

En el caso de la Galería Llamazares, también apostarán por llevar trabajos de ocho artistas, con diversidad de lenguajes artísticos, que van desde la pintura, la escultura, el textil, la fotografía y la instalación, y cada una con una visión única y personal en el arte contemporáneo. Los artistas participantes son Fernando Barrios, Hugo Alonso, Estefanía Martín Sáenz, Guillermo Peñalver, Kela Coto, Avelino Sala, María Jesús Rodríguez y Helena Toraño.

Espacio Líquido acerca en esta edición un proyecto de las artistas Valentina Vacó y Noemí Iglesias Barrios, con el comisariado de Alejandra Rodríguez Cunchillos, y que lleva por título "El mundo quedó atrás. Las flores de loto", inspirado en dos versos de un haiku del monje Fusen Mostugai. En este trabajo, a partir del simbolismo de la flor de loto en la herencia cultural y visual de la cultura oriental, "las artistas exploran en su propuesta plástica sus múltiples significados actuales", explican desde la galería, para añadir también: "Con una mirada poética, sus flores emergen de un estanque dispuesto a modo de instalación en un stand que combina obras de diversas técnicas: pintura, porcelana e impresión 3D".

Arte contemporáneo de nivel

"Azul y blanco", de Cayetana Llopis. / LNE

A esta propuesta de la Galería Espacio Líquido la acompaña una colaboración con Cayetana Llopis, que invita a través de la experiencia en un viaje a reflexionar sobre el acto de caminar como un poderoso impulso creativo, que es capaz de dar vida a narrativas únicas y personales plasmadas en fotografías, dibujos, textos y objetos dispuestos en forma de gabinete.

Tracking Pixel Contents