Los alumnos de Gijón aprenden a salvar a vidas celebrando el día mundial de la Parada Cardiaca

Alrededor de 13.000 estudiantes de colegios de la ciudad participan en la iniciativa para inculcar la importancia de la maniobra RCP

Los estudiantes de Gijón aprenden a salvar vidas

Francisca Balbontín

Salvar vidas fue ayer el aprendizaje del alumnado de los colegios de Gijón que se dieron cita en el Palacio de los Deportes de La Guía para celebrar el Día Mundial de la Parada Cardiaca con la práctica de la reanimación cardiopulmonar (RCP). En concreto, 13.000 estudiantes que constituye un nuevo récord al superar en 2.600 personas la participación del año anterior. "Todos los años hacemos un curso de primeros auxilios, desde primero hasta primero de la ESO y también en bachillerato, desde la asignatura de educación física", aseguraba Ana García, profesora de educación física del colegio Montedeva, en el que se toman muy en serio la importancia de la maniobra, que puede salvar más de una vida.

La cita comenzó a las once de la mañana impartiendo talleres de RCP y charlas sobre la relevancia de actuar rápidamente ante una parada cardiaca. El objetivo es sensibilizar a los más pequeños, toda vez que alrededor de 30.000 son las personas que mueren cada año fuera de los hospitales debido a una parada cardiorrespiratoria. Al mediodía, y durante dos minutos, fue la maniobra simultánea. Además de todo el alumnado y de algunos profesores, se sumaron el concejal de Deportes, el popular Jorge Pañeda, y algunos integrantes del Gijón Círculo Noega Baloncesto.

El colegio Montedeva fue el ganador del premio a la máxima participación presencial, siendo obsequiados con tres maniquíes simuladores para realizar la RCP, un taller de RCP para dieciséis personas y un taller de territorio emocional. El segundo premio se lo llevó el IES Piles, consiguiendo también tres maniquíes simuladores de RCP y un taller para ocho docentes. Por último, pero no por ello menos importante, el tercer premio se lo llevó el IES Universidad Laboral, gratificados con un año de cardio protección integral para el centro. Además, el IES Pravia, también fue premiado con un maniquí de RCP por ser el único instituto de fuera de la ciudad que se desplazó hasta la zona. Unos 700 niños han participado de forma presencial en el pabellón de la guía, pertenecientes todos ellos a los centros previamente mencionados.

En cuanto a la modalidad online, el IES Número 1 fue el instituto ganador del primer premio a la participación vía telemática. El evento contó con más de 12.000 alumnos conectados, desde distintos centros escolares de Gijón y de Asturias (Carreño, Oviedo, Mieres, Pola de Allande, Langreo, Ribadesella, Siero, Villaviciosa, lastres, Cangas del Narcea y Navia) y también del resto de España (Canarias, Galicia, Castilla y Len y Valencia).

Además de la teoría y la práctica, los docentes pudieron disfrutar de un momento divertido, gracias a los animadores que pusieron a todo el pabellón a bailar. Marta Trillo, Daniela Castiello, Lola Castela, Marta Lora y Claudia Brandimarte, alumnas del IES Piles, aseguraron haberlo pasado en grande a la vez que aprendían a realizar la maniobra, gracias a los voluntarios de la facultad de Enfermería, la Cruz Roja y el Instituto de las Emergencias (IEDUCAE). Además de los centros escolares, cabe destacar la colaboración de clubes de la ciudad como Telecable, el grupo Covadonga, el Real Sporting de Gijón, Santa Olaya y el Círculo Gijón Noega.

Además de estas actividades para concienciar a los más pequeños, también estaba previsto el II Maratón RCP "Solo con las manos" en los Jardines del Náutico en sesión vespertina. Un taller para cualquier persona de la ciudad o visitante que se acercase. Cómo es una ambulancia por dentro, aprender qué hacer cuando una persona se atraganta o cómo hacer las compresiones torácicas de manera efectiva, fueron algunos de los tópicos tratados durante la jornada.

Tracking Pixel Contents