Las visitas a los difuntos se adelantan, los cementerios de Gijón reciben a los primeros familiares para llevar flores
"El día 1 hay mucha saturación de gente, es difícil la accesibilidad"

Ángela Coello, en la floristería. / Marcos León
Cambian los hábitos, pero no el sentimiento. La proximidad del Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre, es una fecha marcada para el recuerdo de los seres queridos que ya no están. Aunque como explican Carmen Varela y Javier Fernández la tendencia ya no es lo misma. "Venimos los días previos, aprovechamos este sábado para limpiar, y durante la semana traeremos unas flores, pero el día 1 hay mucha saturación de gente y no nos acercamos", cuentan.

Carmen Varela y Javier Fernández, limpiando un nicho en El Sucu. / Marcos León
Lo que antes los días previos eran tradicionales para preparativos, ahora se han convertido en visitas escalonadas a los cementerios para recordar a los difuntos. "Esto cambió especialmente a raíz de la pandemia. Seguimos vendiendo muchas flores, pero todo escalonado, como las visitas", cuenta Ángela Coello, en el puesto de la floristería de El Sucu. "Vendí en una mañana mucho más que el doble que el fin de semana pasado", subraya, mientras añade que claveles y moñas son las flores más elegidas por los clientes.

Marta Díez, colocando unas flores a sus padres. / M. León
Limpiar panteones y nichos son una tarea obligada por los familiares de los difuntos de El Sucu antes de que llegue el próximo viernes. Incluso los hay que se acercan con brocha y pintura en mano. "Es una pena, pero esto está muy abandonado. Falta limpieza y cuidado", señala Enrique Antonio Abreu, mientras conversa en uno de los pasillos de El Sucu con Francisco Fra y Gloria Valdés, que ya llevaron también flores. "Las ponemos artificiales para que duren todo el año", apunta Valdés.

Gloria Valdés, Enrique Abreu y Francisco Fra, en un pasillo del cementeario de Ceares. / Marcos León
Estos tres vecinos de Gijón decidieron también adelantar su visita al camposanto por una cuestión de accesibilidad. "Ya no es que no entremos todos ese día, porque al final el espacio es el que es, también el problema es llegar hasta arriba, no existe un buen camino, es en cuesta, además, y no te dejan acceder con el coche, para los mayores es muy complicado", enfatizan.
Sin restar importancia a que la fecha marcada en el calendario para los difuntos –aunque el día del santoral sería el 2– es la del 1 de noviembre, insisten también en que el recuerdo y la ausencia de los seres queridos va más allá. "Nos acordamos y les respetamos todo el año, aunque es cierto que no venimos mucho aquí", apuntaron.
Marta Díez se acercó con unas clavelinas al lugar en el que descansan sus padres. También con una botella en mano frotó y limpió el mármol. "Vengo siempre los días previos, no me gusta tenerles abandonados, y alguna vez más me paso durante el año", confiesa, al mismo tiempo que reclama una renovación y cuidado del Sucu. "Hay detalles fáciles como poner más contendedores para la basura", relata.
Acompañó el sol durante toda la mañana del sábado, y los primeros minutos de la tarde, en la última jornada con mucha luz, antes del cambio de hora. Esa circunstancia facilitó que muchos decidiesen adelantar sus visitas. Y más ahora también que ya no se realiza una misa ni celebración en el cementerio el día 1. "Además hay puente este año, seguro que mucha gente aprovechará para escapar y por eso vienen ya", cuenta Coello desde la floristería, donde también explica que la tradición de las flores se mantiene con el paso de las generaciones, pero con matices. "Ahora hasta hay gente que me encarga las flores y que también se las coloque después", comenta.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- El show de drones 'Soñando en Gijón', esta noche en Poniente
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Dieciséis minutos de fantasía en el cielo de Gijón: así se vivió la noche de los drones, con 500 dispositivos volando sobre Poniente
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración
- El Principado da el aval ambiental al plan del promotor de la Ería del Piles