La despedida de Mari Paz Lucas, un reconocimiento perpetuo: "Merece una calle en Gijón"
"Era entrañable", coinciden familiares y compañeros de profesión de la voz icónica de Radio Gijón
En el año que la radio cumple su centenario en España, la voz icónica de Radio Gijón, la emisora pionera en la ciudad, se apagó dejando el recuerdo de haber sido "una persona entrañable, cariñosa y muy buena compañera". Así recordaron ayer a Mari Paz Lucas en su ultimo adiós en el tanatorio de Cabueñes los que compartieron muchas horas junto a ella en las ondas. Lucas y su inseparable compañero Casimiro Álvarez se convirtieron en las dos grandes referencias para los oyentes durante muchos años. Por eso, Germán Heredia, sobrino de Álvarez, reivindicó tras la celebración de la palabra que Mari Paz Lucas debería tener su rincón y reconocimiento en la ciudad. "El Ayuntamiento debería dedicarse a recordar con un reconocimiento perpetuo en sus calles a personas como Mari Paz, que se lo merecen, por su iniciativa de la Danza Prima", explicó.
Nacida en Oviedo, y tras pasar gran parte de su infancia en Cudillero, Mari Paz Lucas se asentó en Gijón, una ciudad en la que se convirtió en una gran compañía para sus vecinos, con sus más de cuatro décadas en las ondas a través de Radio Gijón, entre 1955 y 1959 primero, y después de 1962 y 1993.
La artista Tere Rojo recordó cómo la abrazó cuando apenas tenía ocho años, y empezó a hacer cosas en la radio con ella. "Era muy cariñosa y buena persona, siempre me apoyó desde que empecé en la radio", detalló.
También compañera en la emisora durante muchos años estuvo Mari Emi Fernández. "Siempre trabajamos juntas y nunca hubo problemas. Le tengo un gran recuerdo y cariño", subrayó.
Fernando Losada, que pasó la mayor parte de su carrera entre Racional Nacional y Televisión Española, dio sus primeros pasos en Radio Gijón. "Era una compañera entrañable, estaba pendiente de todo, apoyaba mucho a los compañeros en esa época en la que la radio era muy familiar y había que hacer todo", indicó, mientras rememoraba momentos especiales como el programa "Viñetas en la neblina", en el que había público.
Conocida principalmente por su faceta de locutora durante tantas décadas, Mari Paz Lucas también tuvo especial dedicación al teatro Jovellanos, donde estuvo casi tres lustros como consejera. "Se implicaba mucho y era muy sincera. Cuando no le gustaba algo te lo decía, con total naturalidad y tranquilidad", recordó Carmen Veiga, que fue presidenta del teatro Jovellanos y que también estuvo presente en la celebración de palabra en Cabueñes. "Se le recuerda mucho por ser la impulsora de la Danza Prima, pero también fue la de los concursos de castillos de arena", señaló a su lado Toño Criado, actual responsable de programación del Jovellanos.
Hace poco más de un año se apagó la onda media en Gijón tras 90 años de vida con el paso de Radio Gijón, actualmente en la "Cope", a la frecuencia modulada. Con ese apagón, junto a la muerte de Mari Paz Lucas y Casimiro Álvarez, se queda huérfana la historia radiofónica de la ciudad con horas y horas en las ondas de las EAJ34. "Muchos empezamos a amar la radio gracias a Radio Gijón y gente como Mari Paz", coincidieron en destacar los asistentes a su despedida en Cabueñes.
- Una pareja de Gijón se lleva miles de euros en el programa 'Atrapa un millón': 'Estoy más cardíaco que viendo al Sporting
- El Hospital de Jove buscará una nueva cura contra cánceres agresivos: 'Nos permite continuar con nuestra trayectoria
- Ultimátum por la estatua de Arturo Fernández en Gijón
- La denuncia viral de un gijonés por la televisión en un hospital: 'Hay que pagar y en la cárcel la tienen gratis
- Oportunidad de inversión en Gijon por menos de 70.000 euros: un piso con tres habitaciones y 90 metros cuadrados
- Las lluvias llenan de barro y tiñen de marrón la playa de San Lorenzo
- Un socavón obliga a cortar el tráfico hacia Oviedo y Gijón desde Cogersa
- Venden por menos de 100.000 euros un piso en la zona de moda de Gijón