El PP critica la situación de la sanidad asturiana: "Con la gestión actual está abocada a la quiebra"
Fernández Pardo denuncia "la baja ejecución presupuestaria y las elevadas listas de espera"

Pilar Fernández Pardo, esta mañana, junto al Hospital de Cabueñes. / N. M. R.
N. M. R.
“Según la gestión actual, nuestro sistema sanitario público está abocado a la quiebra en un plazo no muy alto”. Con estas palabras se expresó esta mañana la diputada regional del PP, Pilar Fernández Pardo, quien a través de un análisis de la situación sanitaria en Asturias criticó, entre otros aspectos, “la baja ejecución presupuestaria, las elevadas listas de espera y las graves carencias en salud mental y Atención Primaria”. “La sanidad en Asturias no funciona. Está muy lejos de ser la que necesitan los asturianos”, lamentó.
Respecto a las listas de espera, Fernández Pardo puso el foco en que hay “115.000 personas esperando por consultas que se alargan alrededor de 100 días, y en las alas 150 días”. En las de las pruebas diagnósticas, la diputada popular subrayó que “hay que esperar 80 días para hacer una resonancia magnética”. Asimismo, hizo hincapié en los “5 años que tienen que esperar los asturianos para tener una valoración de discapacidad, con lo que supone eso para su vida”. “Es un tema sangrante”, agregó.
En cuanto a la ejecución de los presupuestos, Fernández Pardo incidió en que “aun teniendo el mayor presupuesto de la historia, tenemos la más baja ejecución de la historia en materia sanitaria, ya que solo alcanza el 20%”. “El presupuesto sanitario es importante y lo respaldamos porque consideramos que la sanidad es uno de los elementos básicos fundamentales que requiere un buen presupuesto, pero si no se gestiona bien, estamos como estamos”, puntualizó.
En ese sentido, afirmó que el PP apoya y respalda proyectos como la ampliación “importante e interesante” de Cabueñes, pero denunció que este hospital “sigue contando con carencias” en el ámbito de salud mental. “Sigue sin disponer y no contempla una unidad de Psiquiatría, de interconsulta para salud mental y de una unidad de Desintoxicación, que el área V ya la tuvo hace años”, desarrolló Fernández Pardo.
Por último, la diputada regional del PP alertó del riesgo que supondría que el sistema público asumiera la cobertura sanitaria de los funcionarios “por el sectarismo ideológico del gobierno central y también del asturiano”. También de lo que, desde su punto de vista, ocasionará la fusión de las áreas sanitarias de la región. “A nuestro modo de ver, la sanidad pública en Asturias ya está colapsada y, desde luego, si con la población que tenemos se encuentra ya colapsada, si le sumamos la que va a venir del Oriente o los funcionarios, que son alrededor de 210.000 personas, es imposible. Lo que ahora está congestionado ahora fallará, quebrará, y esa es la preocupación que tenemos por la mala gestión, no por los profesionales sanitarios, que son muy buenos”, relató Fernández Pardo, que reivindicó que “tenemos que poner los recursos a funcionar al 100% porque es necesario blindar el sistema de salud público”.
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Investigan a un vecino de Gijón por violar a su amante tras una noche de copas
- La Bonoloto deja un premio de segunda categoría en Gijón: casi 70.000 euros de un boleto sellado en esta avenida
- El asesino de la inmobiliaria de Gijón, condenado a 17 años, deberá pagar esta cantidad a la familia de su víctima
- La empresa municipal de limpieza de Gijón amenaza con hacer huelga en fechas clave del verano: San Juan, la Semana Negra, la noche de los Fuegos y la Semana Grande