Un revulsivo para el sector empresarial de Gijón
Galardonados de años anteriores hacen balance de su trayectoria y del antes y después tras recibir este reconocimiento
L. Landázuri
Futuver Consulting, la tecnología como catalizador del cambio positivo
Hay aniversarios que llegan con un pan debajo del brazo. Es el caso de Futuver Consulting, una compañía de desarrollo tecnológico asentada en el parque científico tecnológico de Gijón, que celebraba su 25 aniversario recibiendo el Premio Impulsa a la trayectoria empresarial en 2022. "Este reconocimiento reafirmó que el trabajo constante genera resultados duraderos y nos ha impulsado a seguir avanzando", señala Carmen Cruz, directora de Marketing y Comunicación en la compañía.
La andadura de Futuver ha estado marcada por un objetivo claro: ayudar a las organizaciones a mejorar sus procesos de negocio mediante soluciones integradas de tecnología y consultoría, con un enfoque en la seguridad jurídica y la gestión del conocimiento, siempre poniendo a las personas en el centro de todo. Una aventura con un balance "muy positivo. Hemos sido testigos y actores de la evolución tecnológica, adaptándonos a las demandas del mercado. Entre los hitos más destacados están haber afianzado un gran equipo que ha hecho posible abordar con éxito proyectos complejos e innovadores; nuestra expansión internacional en Latinoamérica; y la consolidación de Futuver como referente en la transformación digital de gobiernos, instituciones públicas y privadas y registros públicos", recalca Cruz.
"El premio reafirmó que el trabajo constante genera resultados duraderos y nos ha impulsado a seguir avanzando"
Grandes logros alcanzados en estos 27 años y que se deben entre otras cosas, a "mantener la pasión y la ilusión en todo lo que hacemos".
A pesar de que su proyecto ha traspasado fronteras, su sede sigue siendo Asturias. "La región ofrece un entorno estable para desarrollar tecnología puntera, con un fuerte foco en la sostenibilidad y el desarrollo de talento local. Nos sentimos orgullosos de tener nuestra sede central aquí y seguir contribuyendo al crecimiento tecnológico de la región".
Sin olvidar sus raíces, Futuver avanza en una de sus ideas más ambiciosas e innovadoras, la modernización tecnológica del registro de buques de Panamá, el más grande del mundo, de la mano de su tecnología LegalTech. "Además, estamos enfocados en el Bienestar Mental de los equipos a través del programa de Terapia Organizacional, ya implantado en diversas organizaciones en España y Latinoamérica", explica Carmen Cruz.
Con un pasado y un presente del que presumen en Futuver, solo pueden imaginar un futuro "donde la tecnología siga siendo un catalizador de cambio positivo. Las innovaciones traerán nuevas oportunidades y desafíos. El crecimiento de las organizaciones dependerá de adoptar tecnologías avanzadas, siempre comprometidas con los valores humanos, esa es nuestra gran fortaleza", concluye Cruz.
SotySolar mira al cielo para iluminar el futuro
Pasión, determinación y sobre todo, fe en tu proyecto. Estos son los ingredientes de la receta del éxito de SotySolar, una empresa que vio en el sol su motor y que desde 2016 se ha hecho un hueco en el sector de la energía solar fotovoltaica.
La compañía, con casa en el Parque Tecnológico de Gijón no ha dejado de recibir reconocimientos desde que empezó su camino. Sin ir más lejos, este año se hacían con el galardón de Tesla por su excelencia en el servicio al cliente con el Installation Excellence Award 2024 y por parte de Huawei el Elite Installer y Excellent Joint Marketing Award 2024. Aunque sin duda, el Premio Impulsa a la empresa sostenible 2019 es para la compañía uno de los más importantes. "Nos sentimos muy satisfechos por los reconocimientos recibidos e Impulsa fue uno de los primeros y de los más especiales al que le han seguido otros también muy relevantes", apunta Edgar Imaz, fundador de la empresa junto a Daniel Fernández.
Con una trayectoria de la que están orgullosos, SotySolar también ha tenido que hacer frente a importantes desafíos que han afrontado con solvencia. "Sin duda, uno de los mayores desafíos ha sido gestionar el crecimiento exponencial de la compañía. Se convierte en un reto y a su vez en una oportunidad el incremento de instalaciones, de equipos, de proveedores, de nuevas líneas de negocio, de la aplicación de innovación, etc. Con el tiempo, el negocio se ha diversificado aumentando también la complejidad de los proyectos en los que nos hemos embarcado", indica Imaz.
"Nos sentimos muy satisfechos por los reconocimientos recibidos e Impulsa fue uno de los primeros y de los más especiales"
Con la innovación como brújula, SotySolar solo tiene un objetivo: liderar la transición a un modelo energético más limpio. "Para ello hemos lanzado proyectos de gran calado como SuscripciónSolar con el que democratizamos el acceso a las energías limpias con un sistema de financiación propio, eliminando la barrera económica y facilitando una adopción masiva al autoconsumo", cuenta Edgar Imaz.
Y es que Asturias parece tener un futuro luminoso al calor de la energía fotovoltaica. "Tenemos mayor potencial para el autoconsumo que países como Alemania. Asturias tiene 218 días de sol al año para producir energía en las mejores condiciones con unas 2.000 horas de sol", cuenta Imaz.
Genyus School, cantera de pequeños emprendedores
Emprendedor se hace, más que se nace. Al menos, es lo que puede deducirse de la fórmula de Genyus School. Un proyecto capitaneado por Pedro Carrillo, ingeniero industrial de profesión y ejemplo de lo que es apostar por una idea propia. "Hace años volví a Asturias y decidí poner en marcha junto a mi equipo la metodología que me habría gustado tener cuando era niño", cuenta Carrillo. Un innovador sistema que busca impulsar la educación en habilidades sociales y el espíritu emprendedor que le valió en 2023 el premio Impulsa a la empresa cultural y creativa. "Recuerdo cuando recibimos la notificación de que habíamos sido galardonados. La sensación que me vino fue de felicidad, satisfacción y orgullo de equipo. Un sentimiento de agradecimiento a Impulsa y a mis compañeros de Genyus School por su buen hacer", destaca.
Se lanzaron a la piscina en 2019, una carrera en ciernes pero en la que se han crecido a pasos agigantados, sin miedo y llegando dar el salto a comunidades como Madrid y Castilla y León, Aragón e incluso han recibido propuestas de Latinoamérica. "Los dos primeros años fueron muy duros pero fuimos dando pasos, cambiando la estrategia y arriesgando. Esa fue la mejor decisión y lo que nos ha permitido trabajar con más de 250 colegios en España, más de 13.000 niños, más de 40 empresas y con más de 15 instituciones públicas para hacer llegar la educación en emprendimiento a la sociedad", recalca Pedro Carrillo.
Competencias y destrezas para resolver problemas es la meta que han perseguido desde sus inicios en Genyus School y para ello utilizan una fórmula que ha sido sinónimo de éxito: diversión más emoción igual a educación en emprendimiento. "Partimos de las habilidades y gustos de los niños para crear un vínculo emocional entre ellos y su propio aprendizaje. Es aprender a través de prácticas, dinámicas, retos, juegos y experiencias educativas", añade Carrillo.
"Recibir el premio Impulsa supuso felicidad, agradecimiento y orgullo de equipo"
Alumnos de educación primaria y secundaria son los que más se han beneficiado de esta metodología que imagina un futuro lleno de optimismo y confianza en su proyecto. "Miramos al futuro con una sonrisa por el impacto que está teniendo el movimiento "Future Minds" basado en impulsar la educación a través de la colaboración", destaca.
Para lograr este objetivo, los impulsores del Genyus School apuestan por la innovación para crear la red nacional de instituciones públicas y centros educativos que impulsan el emprendimiento junior en España. Un trazado del que ya son parte instituciones y centros educativos de Asturias, Madrid, Castilla y León, Baleares y Aragón. "El objetivo es impulsar entre todos la educación en emprendimiento de nuestros niños", indica Carrillo.
Una galería para poner el arte de Gijón en el mapa
La guinda perfecta una carrera dedicada al arte. Eso fue lo que supuso para la galerista Gema Llamazares recibir en 2020 el premio Impulsa en la categoría Mujer Empresaria. Un reconocimiento "tremendamente emotivo y todo un revulsivo ya que en esa época estaba a punto de jubilarme y suponía un premio a toda la trayectoria. Además, coincidió con un momento complicado como fue la pandemia y recibir esa noticia fue conmovedor", confiesa Llamazares.
Alzarse con el galardón en la categoría de Mujer Empresaria fue otro de los detalles significativos para la galerista. "Siempre hemos apostado por la labor de la mujer como creadora, artista, comisaria o empleada en el equipo. Ahora, es bastante habitual la presencia femenina pero hace 20 años no era fácil exponer a artistas mujeres. Fue un doble reconocimiento que me llegó al alma", cuenta Llamazares.
Sin embargo, el camino también ha estado lleno de obstáculos que la galerista ha tenido que sortear. "A parte de la pandemia, hemos sufrido muchas crisis, ha habido cambios estructurales tremendos en la sociedad que han afectado al arte contemporáneo. Solo con tesón, sacrificio y mucha vocación se puede salir adelante", explica.
"Recibir el galardón fue tremendamente emotivo, el reconocimiento a toda una carrera"
Un camino difícil pero con un balance positivo. "Lo más importante ha sido crear marca. Hoy en día nuestra galería es reconocida y respetada en el mundo del arte. También no sentimos orgullosos por haber contribuido en nuestra medida a poner Gijón en el mapa porque hemos ido por todo el mundo llevando el nombre de Gijón y los artistas asturianos allá donde hemos ido", recuerda.
Gema Llamazares es una de esas emprendedoras que tira de cautela antes de animar a alguien a lanzar su propio proyecto. "Es un mundo difícil en el que tienes que ser muy profesional, conocerlo bien y aportar siempre algo nuevo", subraya la galerista.
De cara al futuro de Galería Llamazares, a pesar de haberse retirado de la primera línea, la premiada lo ve desde la barrera con esperanza. "Desde hace tres años, la galería la dirige Diana Llamazares y han sido años de trabajo duro y también de muchos logros pero está en manos de una persona que conoce muy bien el sector. Dejé un barco de vapor que ha seguido navegando a buen ritmo", afirma la galerista.
- La gijonesa Dakota Sampedro sale primera y condecorada de la Escuela Judicial
- Así es el nuevo sistema para pedir citas en los centros de salud en Gijón (y ya está operativo)
- El Hospital de Cabueñes supera las 500 intervenciones con cirugía robótica de última generación
- Así está el precio del alquiler en Gijón: de la zona oeste, con las opciones más baratas, al tirón de El Llano
- Duro Felguera pone a la venta su sede para aliviar sus tensiones financieras
- Se acaban los descuentos de Emtusa: el precio del autobús sube mañana en Gijón
- Susto en Gijón: atropellan a una madre y a su hijo de tres años en un paso de cebra
- Gran revuelo en Gijón por un hombre atrincherado en un cajero: 'Lleva más de cuatro horas dentro