La evolución de la delincuencia en el concejo

Repunta la criminalidad en Gijón y estos dos delitos (cada vez más frecuentes) tienen la culpa

Los robos y los delitos sexuales, con un 20 por ciento menos, caen hasta el tercer trimestre

La ciudad sigue siendo más segura que otras de población similar

Repunta la criminalidad en Gijón y estos dos delitos (cada vez más frecuentes) tienen la culpa

Repunta la criminalidad en Gijón y estos dos delitos (cada vez más frecuentes) tienen la culpa

Pablo Palomo

Pablo Palomo

Los hurtos, así como las estafas informáticas, vuelven a estar detrás de un nuevo repunte de la criminalidad en Gijón. Así consta en los datos del tercer trimestre de balance de delitos penales elaborado por el Ministerio del Interior, unos datos donde se refleja que se cometieron un tres por ciento más de infracciones penales en el concejo entre enero y septiembre de este año que en la misma franja de tiempo del 2023. En total, hubo 7.312 infracciones denunciadas por las 7.099 del año pasado. Como nota positiva, Gijón sigue siendo una ciudad en la que se cometen muchos menos delitos que en otras con unas cifras de población similar como Vigo, Hospitalet, Vitoria o La Coruña. Además, los delitos contra la libertad sexual han experimentado un importante bajón del 22,7 por ciento.

Los datos del Ministerio del Interior ya reflejan el asesinato de la calle Luanco, acontecido a finales de septiembre de este año y por el que se llegó a detener a dos personas. Una, un español que sigue en prisión a la espera de juicio, y otra, un búlgaro que, por ahora, ha quedado en libertad provisional. Respecto al 2023, el número de asesinatos consumados y homicidios dolosos se ha mantenido constante. En el 2023, en la misma horquilla de tiempo sucedió el crimen de la inmobiliaria en la calle Campo Sagrado que tuvo como víctima a Fran Tobajas y como asesino confeso a Felipe de Arriba. Ese caso está próximo a juzgarse.

El balance de la criminalidad en Gijón

El balance de la criminalidad en Gijón / LNE

En cuanto a homicidios y asesinatos en grado de tentativa, la estadística ha caído. Hubo cuatro casos el año pasado y en 2024 se han quedado en dos. Más o menos igual han quedado las infracciones por delitos graves, menos graves y riñas tumulturarias. Se produjeron 95 en 2023 y 94 hubo esta temporada. Los secuestros, algo muy extraño en Gijón, siguen por la misma línea. No se denunció ningún caso el año pasado y tampoco se ha denunciado ninguno entre enero y septiembre de 2024. El caso del barrio del Polígono, con una mujer retenida en un piso, podría entrar los datos del último cuatrimestre.

Los delitos contra la libertad sexual también han caído. Las agresiones sexuales con penetración disminuyeron un 48,1 por ciento tras registrarse 27 casos en los tres primeros trimestres de 2023 por los 14 denunciados en el mismo periodo de este año. La brutal agresión sexual cometida, supuestamente, por Boris S. M. sobre una menor de 17 años en Somió aún no entra dentro de esta estadística.

Los otros delitos sexuales también han sido menos. Hubo 48 en 2023 y 44 en lo que va de curso. Los robos también han estado menos presentes. En 2023, hubo 114 robos con violencia e intimidación mientras que ahora solo 93. Los robos con fuerza en domicilios han caído un 49,2 por ciento en un año. Los hurtos sí que han subido un 4,7 por ciento –de 1960 a 2.053– y los robos de coche también han sido mayores: de 45 a 49.

El tráfico de drogas en la ciudad se mantiene más o menos en los mismos niveles. Hubo 27 casos el año pasado y 25 este. Lo que sí sigue creciendo, aunque de forma no tan desmedida como en otras ocasiones, son los ciberdelitos. Subieron, en términos generales, un 6,2 por ciento. Las estafas informáticas se quedaron en 1731 por las 1.645 de 2023. Los otros ciberdelitos se quedaron en 138 por los 115 que hubo en el 2023.

Gijón sigue siendo una ciudad más segura que otras de una población similar. En Vigo, con más de 290.000 habitantes se cometieron un total de 9.075 infracciones penales, mientras que en La Coruña, con menos población que Gijón –casi 250.000 vecinos–también tuvo más sucesos con 9.378 casos. En Vitoria, con casi los mismos habitantes, hubo también más delitos (9.460). Mientras, en Hospitalet, de tamaño similar, hubo 15.756 infracciones. En Oviedo hubo 5.417, pero con mucha menos población que Gijón.

Tracking Pixel Contents