Hostelería y comercio despiden en Gijón unas fiestas navideñas de llenazo: "Nunca hubo tanta gente"
"Fue un acierto adelantar el encendido del alumbrado", aplaude Ángel Lorenzo
"Se ha vendido por encima de lo esperado", resalta Carmen Moreno
"Ha sido la mejor Navidad que recordamos a nivel de clientes y de ingresos". Con estas palabras muestra su satisfacción Emilio Rubio, el gerente de la sidrería La Montera Picona de Ramón, uno de los muchos negocios que ayer se despidieron de la Navidad con el enésimo llenazo de estas fiestas, a las que tanto hosteleros como comerciantes no dudan en calificar de "sobresalientes". Más allá de sentir que Gijón se ha asentado como una ciudad atractiva para el turista en Navidad, en negocios como el de Rubio aseguran haber notado un impulso por el reconocimiento global de la Unesco a la cultura de la sidra asturiana. Y el buen sabor de boca se extiende a los comercios gijoneses, cuyas ventas han superado a las de las Navidades anteriores. "Desde el puente de diciembre se vio mucha gente", comenta la gerente de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias, Carmen Moreno, que destaca que "la clientela ha apostado por comprar dentro de la ciudad".
Lo conseguido a lo largo de esta Navidad ha superado las expectativas de la hostelería gijonesa. Para ello, reconoce el presidente de Otea Gijón, Ángel Lorenzo, "ha favorecido el nombramiento de la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a la cultura sidrera asturiana". "Es un gran reclamo turístico y hay que cuidarla porque nos diferencia positivamente", apunta Lorenzo, que pone el foco en que estas fiestas tuvieron "algunas ventajas". "Hubo dos fines de semana ‘estrella’ para las cenas y el año pasado solo hubo uno por cómo coincidieron Nochebuena y Nochevieja", señala el líder de la patronal hotelera. Asimismo, Lorenzo hace hincapié en que el adelanto del encendido de las luces de Navidad al 29 de noviembre fue "un acierto", y que supuso "un impulso".
Ángel Lorenzo no duda a la hora de afirmar que la hostelería gijonesa va por el camino adecuado. No obstante, cree que sigue habiendo margen de mejora. "Tenemos que seguir trabajando para hacer que Gijón se consolide y sea la ciudad más atractiva para salir y disfrutar de las luces navideñas, de los comercios y de la hostelería, para la gente de los pueblos y ciudades vecinas que nos daría un gran salto cuantitativo", desarrolla.
Uno de los negocios que estuvo a rebosar jornada tras jornada durante estas fechas tan especiales fue La Montera Picona de Ramón, en El Llano. "Ha sido una brutalidad. Desde noviembre estuvimos llenos con cenas de empresa", valora Emilio Rubio, quien cifra en un 30% el crecimiento de sus ventas respecto a las Navidades de 2023. "Ha habido días increíbles. En la noche de la cabalgata crecimos un 50%. Además, hemos notado que vino mucha gente de fuera de Asturias y que el turismo gastronómico continúa aumentando", asevera Rubio, quien confirma que, a raíz del reconocimiento de la Unesco, los clientes optan en su mayoría por la sidra con denominación de origen. "Fue un puntazo que llegara justo antes de Navidad porque el consumo ha subido mucho", abunda.
El propietario de La Allandesa, Félix Gómez, es otro de los que ha visto cómo su sidrería se ha llenado a diario a lo largo de estas semanas. "La actividad se ha mantenido muy bien. Otros años se concentraba más en días puntuales, como el 25 o el 31, pero este año tuvimos mucha afluencia todos los días. Ha sido la mejor Navidad en términos generales", expresa. En cuanto al impacto del galardón de la Unesco, este hostelero gijonés subraya un incremento "considerable" del consumo de la sidra con denominación. "Desde que se confirmó el galardón hemos notado el cambio de tendencia", zanja Gómez, quien agrega que "se nota que mucha gente ya ha cogido el hábito de venir no solo en verano".
Esas sensaciones las comparten propietarios de hoteles de la ciudad como Andrés Ramírez, al frente del Myro de Cimavilla. "Ha sido una Navidad positiva en la que hemos notado un incremento en la afluencia. Hemos recuperado un 90% de ocupación en las fechas clave, lo que nos da una sensación de que las fiestas han sido un buen motor para el negocio", desarrolla Ramírez, que remarca "la variedad de perfiles de los clientes". "Ha sido notable la presencia tanto de turistas nacionales como de extranjeros, lo que creo que es un buen indicio de que la ciudad está recibiendo el impulso necesario para atraer a diferentes públicos", añade.
Un similar análisis hace Alberto Lázaro, director general del mítico hotel Asturias de la plaza Mayor. "La valoración es muy positiva porque ha sido una mejor Navidad. Este año apenas llovió y eso ayudó mucho en días como el de la cabalgata, en los que salió toda la gente a la calle", relata Lázaro, quien incide en que la ocupación del hotel Asturias aumentó "entre un 5 y un 7 % con unos precios similares e incluso superiores a los del año anterior".
Los comerciantes también se muestran satisfechos por las ventas realizadas esta Navidad. La gerente de la Unión de Comerciantes, Carmen Moreno, resalta los buenos resultados obtenidos con los "Bonos Comercio" del Principado y con el programa de descuentos "Gijón, compra y vuelve", impulsado por la Unión y el Ayuntamiento de Gijón. "Han creado el hábito de que la primera opción de compra en Navidad sean las tiendas de la ciudad. Eso es algo que se ha notado estas semanas en las que además han venido turistas y aquellos que vuelven a sus casas para celebrar la Navidad", argumenta Moreno, quien sostiene que "las ventas superaron a las del año pasado y se mantuvieron estables, que es lo más importante".
Suscríbete para seguir leyendo
- Sorpresa en el personal del hospital de Cabueñes: 'No teníamos conocimiento de nada
- Nefastas noticias para Gijón: el Principado paraliza la obra de ampliación del Hospital de Cabueñes
- La gijonesa Dakota Sampedro sale primera y condecorada de la Escuela Judicial
- Así es el nuevo sistema para pedir citas en los centros de salud en Gijón (y ya está operativo)
- El Hospital de Cabueñes supera las 500 intervenciones con cirugía robótica de última generación
- Duro Felguera pone a la venta su sede para aliviar sus tensiones financieras
- Se acaban los descuentos de Emtusa: el precio del autobús sube mañana en Gijón
- Las razones que han frenado la ampliación de Cabueñes: diferencias económicas que demorarán años el nuevo hospital