Los solares del plan "Llave" de Gijón se cambiarán por viviendas para alquiler público
Los constructores deberán entregar pisos de las promociones del proyecto local como forma de pago por el terreno
"Gijón ganará varias decenas de domicilios que serán 100% gestionados por el Ayuntamiento", destaca Martínez Salvador
El pago por los solares del plan "Llave" se hará en especie. Es decir, en pisos de los que se construirán en cada una de las promociones y que el Ayuntamiento cederá a Emvisa, la empresa municipal de vivienda, para que los gestiona en régimen de alquiler asequible. Desde la concejalía de Urbanismo, liderada por el forista Jesús Martínez Salvador, se estima que con esta medida Gijón ganará "varias decenas" de viviendas que serán gestionadas íntegramente por el Consistorio.
El plan "Llave" es una iniciativa con la que el Ayuntamiento quiere promover la construcción de 500 viviendas públicas. La intención del Consistorio es sacar a licitación solares públicos para que los constructores puedan levantar edificios en ellos que posteriormente se comercializarán bajo algún tipo de protección. El proyecto, tal y como anunció en su día el gobierno local, está dividido en varias fases, aunque en un número aún sin concretar. La primera, que el Ayuntamiento planea sacar adelante en este 2025, contempla la construcción de 120 pisos en seis solares municipales ubicados en Ceares, El Coto, Nuevo Gijón y Perchera-La Braña.
Lo que no se había concretado hasta ahora es que el gobierno local tiene la intención de cobrar la venta del solar en especie. El plan pasa por permutar el valor de las parcelas en pisos de la propia promoción urbanística. Esas viviendas serían cedidas por el Ayuntamiento a Emvisa para que las gestione en régimen de alquiler.
La primera fase del plan "Llave" solo contemplaba la construcción de vivienda protegida para su venta. Y no era hasta fases posteriores, entre ellas la que planteaba construir en el entorno del actual viaducto de Carlos Marx, cuando se proyectaba la edificación de vivienda para alquiler. Eso sí, en todo momento se afirmó que del medio millar de viviendas que se pretendían construir dentro del plan "Llave", "más de la mitad" se destinaría a arrendamiento.
La propuesta, que desde un primer momento Foro defendió que estaba ideada para tratar de resolver el grave problema de vivienda que padece el concejo, no tuvo buen encaje en el gobierno autonómico. El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico (IU), la tachó desde un primer momento de ser un intento de favorecer a constructores privados con recursos públicos y adelantó que no tenía previsto participar en la financiación del programa.
De hecho, este rechazo, hecho solo unos días después de la puesta de largo del plan "Llave", tuvo lugar el pasado noviembre, en el contexto de la negociación de los presupuestos regionales. Y la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé (antes en Podemos) llegó a supeditar su apoyo a las cuentas autonómicas al rechazo del proyecto del gobierno gijonés, una máxima que fue aceptada de buen grado por Zapico. Finalmente el voto de Tomé fue clave para que el gobierno autonómico de PSOE e IU pudiesen sacar adelante su proyecto presupuestario.
"Acusar a Foro de especular con este proyecto es no haber entendido nada", censura el edil
Pese a la falta de respaldo por parte del gobierno autonómico, el Ayuntamiento ha asegurado que tiene intención de sacar adelante el plan "Llave" con medios propios. "Acusar a Foro de especular con la vivienda es no haber entendido nada. Una vez más, volvemos a demostrar que gobernamos por y para Gijón", destaca el concejal de Urbanismo y portavoz del gobierno municipal, Jesús Martínez Salvador, que ensalza las virtudes de la propuesta de su concejalía: "A través del plan ‘Llave’, y aunque las parcelas sean para la venta, esta fórmula nos permitirá incorporar varias decenas de pisos de alquiler asequible al parque municipal. Pisos que serán 100% gestionados por el Ayuntamiento".
Aunque impulsado por el área de Urbanismo, el plan "Llave" cuenta también con el respaldo del PP, los socios de Foro en el gobierno local. Precisamente, fuentes foristas apuntaban esta semana que confían en que del gran cónclave nacional de barones del PP que se celebrará esta fin de semana en Asturias salga también un apoyo firme a esta propuesta liderada por Gijón.
Los solares del plan "Llave"
- Calle Balbín, 5 (Ceares): 10 viviendas.
- Calle Pintor Luis Pardo (El Coto): 10 viviendas.
- Calle Gloria Fuertes (Ceares): 33 viviendas.
- Calle Monsacro (Nuevo Gijón): 7 viviendas.
- Calle Jimena Menéndez Pidal (Perchera-La Braña): 22 viviendas.
- Sanz Crespo (Laviada): 300 viviendas.
Tipología de vivienda: en la primera fase la totalidad de las viviendas (a excepción de las que se usarán como pago por el solar) se destinarán a vivienda a la venta bajo algún tipo de protección.
Alquiler: la intención del gobierno local, tal y como anunció el día de la presentación del proyecto, es que más de la mitad de las 500 viviendas proyectadas en el plan "Llave" se destinarán a alquileres asequibles.
Suscríbete para seguir leyendo
- La gijonesa Dakota Sampedro sale primera y condecorada de la Escuela Judicial
- Así es el nuevo sistema para pedir citas en los centros de salud en Gijón (y ya está operativo)
- El Hospital de Cabueñes supera las 500 intervenciones con cirugía robótica de última generación
- Así está el precio del alquiler en Gijón: de la zona oeste, con las opciones más baratas, al tirón de El Llano
- Duro Felguera pone a la venta su sede para aliviar sus tensiones financieras
- Se acaban los descuentos de Emtusa: el precio del autobús sube mañana en Gijón
- Susto en Gijón: atropellan a una madre y a su hijo de tres años en un paso de cebra
- Gran revuelo en Gijón por un hombre atrincherado en un cajero: 'Lleva más de cuatro horas dentro