Los cursos de la Universidad Popular de Gijón alcanzan el 97% de ocupación: estas son las novedades del cuatrimestre

"Hay que poner en valor que lo que funciona se mantiene", destacan desde la Fundación Municipal de Cultura

Por la izquierda, Liliana Fernández-Peña, Montserrat López y Aitor Martínez.

Por la izquierda, Liliana Fernández-Peña, Montserrat López y Aitor Martínez.

Pablo Antuña

Pablo Antuña

La Universidad Popular mantiene su oferta de 138 cursos y talleres para el próximo cuatrimestre, con la novedad de que 29 de ellos serán nuevos, y propondrán temáticas como el origen del cine, los fotógrafos de Gijón, la obra del poeta Ángel González, la música clásica y la misa o la literatura del romanticismo. Los cursos, que sumarán unas 5.668 horas de formación, contarán con unas 1.857 plazas.

“Son un gran aprendizaje cultural, que permite también al alumnado fomentar el trabajo en grupo”, destacó Montserrat López, concejala de Cultural del Ayuntamiento de Gijón, que presentó la nueva oferta junto a Liliana Fernández-Peña, jefa del departamento de la Universidad Popular de la Fundación Municipal de Cultura, y Aitor Martínez, director de la Fundación Municipal de Cultura. “Hay que poner en valor que se mantiene lo que funciona, porque los datos de ocupación de los cursos se sitúan en el 97 por ciento. Y también tienen ese guiño local, como los que hablarán sobre el yacimiento de la Campa Torres y los fotógrafos de Gijón”, recalcó éste último.

Fernández-Peña incidió también en la gran demanda, ya que aunque la matrícula está abierta hasta el 31 de enero, en muchos casos se agota en un par de días las plazas. Y también subrayó la forma de enfocar los cursos: “Hay mucha vida y vivencias y ocupar espacios de la ciudad vivirlo de manera colectiva es importante. Hacemos salidas a La Ñora, El Cervigón, o los Museos Evaristo Valle o Barjola”.

Los cursos se desarrollarán en 13 espacios de la ciudad: las aulas del Manuel Medina, el Antiguo Instituto, los Centros Municipales Integrados de El Llano, La Arena, El Coto, Pumarín y La Calzada, el Taller de Cerámica, el Colegio García, el Jardín Botánico, la Campa Torres o el Centro Penitenciario de Asturias.

Y antes de que se pongan en marcha aún está pendiente el cierre de los cuatrimestre anterior, con el concierto de los cursos de pop-rock en el CMI de Pumarín el 31 de enero, la muestra de teatro en el Ateneo de La Cazada el 29 de enero, otras representaciones teatrales el 3 y 4 de febrero en el Antiguo Instituto, y la exposición de los participantes en los cursos de dibujo y pintura para primeros de febrero en este mismo espacio. 

Tracking Pixel Contents