Sinergias empresariales para impulsar el desarrollo económico y social de Gijón

Esta mañana se presentó el proyecto "Gijón Redes Empresariales", una iniciativa que persigue fomentar la conexión entre empresas con potencial tractor en la ciudad

Presentación Gijón redes empresariales

Presentación Gijón redes empresariales

L. L.

El Club de Calidad y el Ayuntamiento de Gijón/Xixón han presentado esta mañana el proyecto "Gijón Redes Empresariales", una iniciativa que persigue el fomento de la conectividad entre empresas con potencial tractor y el tejido empresarial local de Gijón/Xixón, generando sinergias que contribuyan al desarrollo económico y social del municipio.

Este proyecto, en el que el Club de Calidad lleva trabajando ya unos meses, está financiado por Gijón Impulsa a través de la convocatoria de Incentivos al Ecosistema de Desarrollo Empresarial en su convocatoria de 2024, y contará con la realización de tres reuniones de intercambio centradas en la innovación abierta y que estarán orientadas cada una de ellas en los tres pilares clave de la sostenibilidad: Gobernanza, Social y Ambiental.

El acto de presentación contó con la presencia de la Vicealcaldesa y Concejala Delegada de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, Ángela Pumariega, con el Director-Gerente de Gijón Impulsa, Luis Díaz, y la Gerente del Club de Calidad, Guiomar Álvarez Reyes. Ángela Pumariega: "Este tipo de proyectos ayudan a crear oportunidades de negocio y más empleo en nuestra ciudad, y a que las pequeñas empresas gijonesas ayuden a fortalecer nuestro tejido empresarial".

Encuesta sobre los retosempresariales

Cada una de las tres reuniones que se llevarán a cabo este 2025 se centrará en retos empresariales que han sido detectados tras la realización de una encuesta dirigida a grandes empresas del sector asturiano en la que participaron 30 organizaciones. La encuesta, realizada en noviembre de 2024, se concibió como una herramienta clave para identificar los retos más relevantes a los que se enfrentan las grandes empresas asturianas y se estructuró en torno a los tres pilares de la sostenibilidad.

La participación de estas 30 empresas tractoras proporcionó una valiosa perspectiva sobre las prioridades y los desafíos estratégicos de estas organizaciones.

Gobernanza: Transformación digital y automatización

El criterio de Gobernanza se centró, principalmente en temas relacionados con la digitalización y la optimización de procesos. Los retos más votados incluyeron la automatización avanzada, la gestión de datos y la ciberseguridad. Estos resultados subrayan la relevancia de la transformación digital como motor para aumentar la competitividad empresarial y responder a las exigencias de un mercado globalizado. Para las empresas de Gijón, estos retos representan una doble oportunidad: colaborar con las grandes organizaciones en proyectos tecnológicos conjuntos y adaptarse a los estándares de digitalización que estas establecen.

Social: Seguridad y salud laboral

En el ámbito social, las empresas participantes destacaron la promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores como un reto prioritario. Esto refleja una creciente preocupación por crear entornos laborales sostenibles que garanticen el bienestar de las personas, así como por cumplir con normativas cada vez más estrictas. Para el ecosistema empresarial local, abordar estos retos implica innovar en soluciones que mejoren la calidad de vida laboral, desde el diseño de equipos más ergonómicos hasta la implementación de sistemas de prevención de riesgos.

Ambiental: Eficiencia energética y huella ambiental

El criterio Ambiental estuvo dominado por retos vinculados a la reducción de la huella ambiental y el incremento de la eficiencia energética. Las empresas participantes expresaron una clara intención de avanzar hacia modelos de producción más sostenibles, alineándose con las demandas de la sociedad y los objetivos globales de sostenibilidad. Para las pequeñas y medianas empresas de Gijón, esto abre una vía para ofrecer servicios y soluciones innovadoras que contribuyan a la transición ecológica, desde el desarrollo de tecnologías limpias hasta la gestión eficiente de recursos. 

Tracking Pixel Contents