¿Cuáles son los mejores sitios para disfrutar de Gijón? Esto es lo que opinan los turistas

Variedad de espacios tanto al aire libre como a cubierto

Vista del "Elogio del Horizonte.

Vista del "Elogio del Horizonte. / Juan Plaza

F. B.

Al este y al oeste. De norte a sur. Gijón es una ciudad con muchos sitios que ver, tanto al aire libre como a cubierto. Desde su pasado hasta su presente pasando por espacios naturales que llaman la atención a todas las personas que visitan la ciudad cada año. Muchos de esos turistas comparten sus experiencia a través de internet y de las redes sociales, valorando su estancia en la ciudad. ¿Pero qué es lo que más gusta de Gijón al que viene de fuera? Hay variedad en las respuestas.

Los datos del portal Trypadvisor revelan que la zona mejor valorada por los turistas es el Cerro de Santa Catalina, un espacio único coronado por el "Elogio del Horizonte" desde el que se puede ver buena parte de Gijón. Y, por supuesto, una vista privilegiada al mar Cantábrico. "Es una visita obligada. Está muy bien cuidado, las vistas desde arriba son espectaculares.Alli esta el Elogio del Horizonte, figura de Chillida para poder sacarse unas fotos chulas.Puedes sentarte o tumbarte en la hierba mientras contemplas el mar sin ningún problema", señalaba un visitante. "Visita obligada en familia o amigos. Un poco de cuesta pero vale la pena las vistas al mar y a Cimavilla", aportaba otro usuario, en referencia al acceso a la atalaya, de entre las más de mil quinientas opiniones.

En segunda posición, y siempre según este portal de información turística, está la Universidad Laboral, el edificio de Luis Moya. "Fantástica visita guiada, nos la recomendaron y la verdad que estuvo genial. El edificio o edificios impresionantes y la historia increíble... Súper recomendable. Nos encantó", reflejaba una turista. "Imponente edificio destinado en su origen a fines educativos con una intención de ser completamente autónomo. Hoy en día está desgajado en diversas actividades educativas, culturales y habitacionales. Se puede visitar con guía, pasando por zonas públicas y terminando en lo alto de la torre, desde la que se divisa su extensión. Merece una visita", aportaba otra persona.

En tercera posición aparece el Bioparc Acuario de Gijón, ubicado en el entorno de la playa de Poniente desde que abrió sus puertas en 2006. "Visita imprescindible si se va con niños. Muy bien explicado y con un recorrido ameno y fácil, preparado para toda la familia", detallaba un usuario. "El acuario tiene un buen tamaño para hacer una visita de entre 1 y 2 horas. Los niños disfrutan mucho, y todo está muy bien explicado. Plan diferente y divertido", señalaba otro. La gran mayoría son opiniones positivas para recomendar la visita al Acuario. "Me ha encantado el acuario. Ha sido una experiencia muy chula. Tiene una gran variedad de animales marinos. Los ajolotes me encantaron, pero cuenta con miles de especies más. Además, vimos cómo daban de comer a los tiburones tigres. En nuestro caso, también realizamos la experiencia de realidad virtual. La recomiendo mucho. Dura unos 20 minutos. Súper recomendado", indicaba otra visitante.

En el listado, en los puestos de arriba, aparecen otros espacios emblemáticos de la ciudad como el barrio de Cimadevilla, la playa de San Lorenzo, el mirador de La Providencia o el Jardín Botánico Atlántico. No faltan numerosas menciones a las "Letronas" o a la "Madre del Emigrante", conocida popularmente como "La lloca del Rinconín".

Según el informe presentado el pasado mes de septiembre por la vicealcaldesa de Gijón y concejala del área, la popular Ángela Pumariega, el turismo le reportó a la ciudad en 2023 un total de 521,4 millones de euros y al turismo se vincularon ese año 10.694 puestos de trabajo, un 10,7% del total del empleo local. En el informe "El turismo en Gijón/Xixón", además, se refleja que el turismo aportó el 8,1% del Valor Añadido Bruto (VAB) total de la economía del concejo en base a un cómputo de efectos directos, indirectos e inducidos que suman 478,5 millones. Dos puntos más que el año anterior.

Tracking Pixel Contents