Un plan de recuperación patrimonial
Arrancan las obras del museo del cerro de Santa Catalina y de la defensa del cabo de San Lorenzo
Las actuaciones, que suman casi 800.000 euros, finalizarán este verano: "Es un patrimonio muy degradado y sin contexto"
Todo listo para relanzar el grueso de obras vinculadas al plan de recuperación de refugios y baterías militares. Dos de las actuaciones de mayor calado, la del nuevo centro de interpretación en el Cerro y la de la recuperación parcial de la batería del cabo de San Lorenzo, se encuentran ya en preparativos previos para ver iniciadas sus obras este mismo mes. La previsión es que ambos recintos quede vallados estos días y que, tras las primeras visitas de los técnicos, programadas ya para la semana que viene, los trabajos sobre el terreno comiencen ya entonces o, como tarde, la semana siguiente. "El comienzo estas obras supondrán una notable mejora en cuanto a recursos turísticos-culturales llevando a cabo una restauración de un patrimonio absolutamente degradado y descontextualizado", señaló ayer la popular Ángela Pumariega, vicealcaldesa y edil de Economía, Empleo, Turismo e Innovación.
Hasta ahora, la otra gran actuación ya finalizada era la batería militar baja de Cimavilla, junto al skate park, configurada como un museo al aire libre y que, tras sufrir varios actos vandálicos por grafitis, sigue aún pendiente de ser formalmente inaugurado. La actuación que ahora comienza en la batería alta, ya en pleno Cerro, ayudará a que esta primera obra se comprenda mejor. El centro de interpretación proyectado –un proyecto que adelantó LA NUEVA ESPAÑA– se situará al final de la senda peatonal que lleva al cerro y actuará como un pequeño museo para resumir qué complejos defensivos y militares acogió la ciudad a lo largo de su historia entre la Campa Torres –donde se conserva un búnker usado en la Guerra Civil– y hasta La Providencia, cuyas defensas militares, que datan de principios del siglo XX, completaban la cobertura que daban las baterías de Santa Catalina y el recinto de la propia Campa.
Este centro de interpretación será un edificio compacto, simulando el aspecto de un búnker –como recreando un barracón–, de unos 65 metros cuadrados. El resto de la actuación en el Cerro no será tan visible, pero sí importante: se impermeabilizará todo el entorno de la batería militar semisoterrada, hoy aquejada de filtraciones, y se recuperará su sistema de ventilación. En total, la actuación costará 623.00 y la ejecutará, con un plazo de ocho meses, Obras Viales e Infraestructuras del Norte.
La actuación en La Providencia, por su parte, se adjudicó por 169.000 euros a Excavaciones Solís Vega y, en un plazo de cinco meses, recuperará parcialmente el entorno, por ahora, con la recreación de un tramo de trinchera que ayude a contextualizar el viejo recinto, cuyo entramado de túneles es hoy inutilizable por su deterioro. También se actuará sobre los restos que aún están en pie para garantizar su conservación.
Mientras, sigue en tramitación la reconstrucción del refugio antiaéreo de Cimavilla, que se quiere hacer visitable. "Estamos francamente contentos de cómo se está desarrollando toda la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. Nos ayudará tanto en la recuperación de espacios como estos, el refugio antiaéreo de Cimavilla, el inminente nuevo albergue de peregrinos y la salida oeste del Camino de Santiago, así como proyectos ya finalizados como la restauración de la Fontica", señaló Pumariega.
- Una pareja de Gijón se lleva miles de euros en el programa 'Atrapa un millón': 'Estoy más cardíaco que viendo al Sporting
- El Hospital de Jove buscará una nueva cura contra cánceres agresivos: 'Nos permite continuar con nuestra trayectoria
- Ultimátum por la estatua de Arturo Fernández en Gijón
- La denuncia viral de un gijonés por la televisión en un hospital: 'Hay que pagar y en la cárcel la tienen gratis
- Las lluvias llenan de barro y tiñen de marrón la playa de San Lorenzo
- Un socavón obliga a cortar el tráfico hacia Oviedo y Gijón desde Cogersa
- Venden por menos de 100.000 euros un piso en la zona de moda de Gijón
- Consternación en el Santa Olaya por la muerte de Daniel Ordóñez: 'Deja un vacío que será difícil de cubrir