Más citas culturales para este año
La colección de arte de Candela Álvarez se expondrá en Gijón
Cultura ofrecerá más de 80 proyectos, como el cuarto volumen de la colección René de Coupaud

Vista del Antiguo Instituto. / Pablo Solares

Una exposición, a partir de los fondos de una de las colecciones de arte contemporáneo más valoradas de nuestro Estado, la de la gijonesa Candela Álvarez Soldevilla, que ha sido galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, será uno de los puntos fuertes en el Antiguo Instituto en 2025. En julio, en la sala 2, se podrá disfrutar de esta propuesta, situada entre las más interesantes y desconocidas hasta el momento de la programación de la Fundación Municipal de Cultura de Gijón. En marzo, además, se mostrará en este mismo espacio la propuesta “Louis Stettner”, con una gran retrospectiva del fotógrafo nacido en Brooklyn, Nueva York, quien creó miles de imágenes a lo largo de una larguísima carrera de casi ochenta años.
Además el Palacio de Revillagigedo cerrará el año 2025 con una importante exposición sobre la arqueología de la dieta mediterránea. Una muestra organizada por los Museos Arqueológicos de Gijón, en colaboración con el Museo Arqueológico Nacional y el CSIC, y en la que se analizará el significado de la dieta mediterránea reuniendo una serie de conocimientos, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y las cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales en época romana así como las formas de conservar, transformar y cocinar los alimentos. Pondrá el broche al año, con el título “Convivium. Arqueología de la dieta mediterránea”. El Ayuntamiento de Gijón volverá a apostar por el Palacio de Revillagigedo como espacio expositivo, dentro de la colaboración con la Fundación Cajastur, propietaria del espacio. Y así también dentro de unas semanas se mostrará un trabajo sobre fotografía de los siglos XIX y XX en la ciudad de Gijón, coordinada por el Muséu del Pueblu d’Asturies, y que presentará fondos de las colecciones museográficas de los museos municipales.
También en torno al mes de noviembre está prevista la publicación del cuarto volumen de la Colección René de Coupaud en este caso, dedicado al jazz en Asturias, un proyecto del Taller de Músicos, adelantado por LA NUEVA ESPAÑA, y que se unirá a los otros tres libros dedicados a la misa asturiana de gaita, al teclista gijonés Berto Turulla y a la edición de las grabaciones que el pianista clásico gijonés Jesús González Alonso realizó en Alemania.
Un año más la Fundación de Cultura repetirá con la organización de eventos como Feten (15 a 21 de ferero), Poex (13 al 22 de marzo), la Feria del Libro (18 al 22 de junio), Festival de Música Antigua de Xixón (1 al 6 de julio) o el Festival Arco Atlántico (29 de julio al 3 de agosto). Y se abrirá en febrero la II Convocatoria de Proyectos Artísticos de El Palacio para residencias, donde se seleccionarán en esta edición diez nuevos proyectos que optarán a una financiación de hasta 8.000 euros cada uno de ellos.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Se enfrentaba a 15 años de cárcel por violar a una menor en un portal de Gijón y ha salido absuelto tras pasar por la cárcel: estos son los motivos
- Estos son, según chat GPT, los restaurantes donde mejor se come en Gijón
- La curiosa iniciativa de los comerciantes de esta céntrica calle de Gijón para dar luz al negocio local: 'Será algo diferente
- Ferrán Adrià, de la antigua cocina de La Laboral de Gijón: 'Es una maravilla, de las más grandes de España
- Los profesores de los colegios concertados de Gijón, 'con rabia' ante una nueva jornada de protestas: 'Tenemos que seguir presionando
- Un coche en llamas obliga a cortar el acceso a los túneles de la A-8 a la altura de Gijón
- Tumban el recurso del joven que pegó a un pescador en Gijón