Las cuentas del personal de Cabueñes para las obras del hospital: un bloqueo de año y medio como mínimo
La plantilla del hospital recalca la saturación de espacios, que fue el gran argumento para la ampliación y que en estos años ha ido a peor

Un operario, ayer, trabajando en los espacios exteriores de la obra de ampliación de Cabueñes. | ÁNGEL GONZÁLEZ

"Creemos que todo el 2025 está perdido y el 2026 prácticamente también. Y ahora, a ver qué pasa para 2027". Virginia Álvarez, presidenta de la Junta de Personal del Hospital de Cabueñes, verbalizó ayer lo que los trabajadores y personal con amplio conocimiento en la obra de ampliación de Cabueñes y en los procesos de tramitación administrativa empiezan a vislumbrar como un hecho. Que el horizonte temporal para que las obras del gran centro sanitario del área vuelvan a estar a pleno ritmo va a quedar muy lejano. Que por mucha rapidez que se le quiera imprimir a los plazos, sacar de nuevo a licitación el proyecto con la obra no ejecutada (casi el 80% está sin abordar), con las modificaciones que ya se tienen medio previstas, lidiar con las reclamaciones de la UTE (la unión temporal de empresas formada por FCC y Los Álamos), y volver a activar la construcción puede suponer "un año y medio de paréntesis, si se manejan los mejores escenarios", indicaban ayer desde dentro del Servicio de Salud del Principado.
Que ese parón pueda ser una oportunidad, como insiste en remarcar la consejera de Salud, Concepción Saavedra, porque permitirá incorporar la última innovación a la ampliación del hospital, y también proyectar unidades que se habían quedado fuera de la Fase 1 (como Laboratorio, Hemodiálisis, Esterilización y Farmacia), es tanto como obviar la realidad sobre la que se basó la obra. Que Cabueñes, desde su nacimiento en el año 1968 como Residencia Gómez Sabugo hasta ahora, se ha convertido en un complejo hospital, muy saturado en sus espacios y con circulaciones internas muy poco funcionales. Fruto, precisamente, de las diversas obras (algunas solo parches) que se han ido sucediendo casi en cada década para hacer frente a sus necesidades. Y esa saturación y falta de espacios ya da para poco más, insisten desde la Junta de Personal que ayer tuvo conocimiento directo de la crisis que se vive en la obra de ampliación tras reunirse con el viceconsejero de Política Sanitaria, Pablo García.
Otra realidad incuestionable a la que apuntan muchos es que en Cabueñes se está haciendo una obra con un plan funcional escrito en 2015 pero que empezó a darse forma algunos años antes; diez años después, con una pandemia por medio que ha cambiado la perspectiva de orientar las necesidades de los equipamientos sanitarios, y un horizonte para acabar los trabajos que se va a ir como pronto al 2o27, hay quien duda que pueda responder a las necesidades actuales.
Ayer García a la Junta de Personal les reiteró lo que el pasado viernes confirmó la Consejera de Salud. Que el parón de las obras era inevitable por el bajo nivel de ejecución de los trabajos que llevaba la UTE -menos del 20% de la obra, pese a que debería concluir el próximo mayo–; que los sobrecostes que planteaban se iban a los 20 millones; y que la intención del Principado es poder retomar los trabajos a la menor brevedad posible. Virginia Álvarez lamentó que nada de eso se le hubiera contado antes a la Junta de Personal. Lo que hace que siguieran confiando en esa ampliación para dar carpetazo a tantos problemas como tienen de falta de espacio físico para acoger al personal y a los pacientes. "Se aumentan las carteras de servicio, tenemos consultas de altas resolución y nos parece estupendo. Pero es que no hay espacio físico. Se abren por cualquier hueco que se pueda encontrar medianamente libre", denunció. "Esto hace que la atención al paciente y las condiciones de los profesionales sea mala", añadió.
Virginia Álvarez se mostró muy pesimista con el futuro de Cabueñes. "Una nueva licitación va a ser larga. Y hay que ver si hay empresas que se presentan. Además, según sigan pasando los años los precios de los materiales seguirán creciendo", analizó. PAra la Junta, "no se puede entender que el Área Sanitaria V, la segunda en orden de importancia de Asturias, sea siempre el patito feo de la sanidad asturiana". La consejera de Salud y el viceconsejero seguirán dando hoy explicaciones. Esta vez en el Consejo de Salud del área V que se celebra esta tarde.
El PSOE de Gijón defiende el parón
El secretario general del PSOE de Gijón, Monchu García, defendió ayer la decisión del Principado de paralizar las obras de ampliación de Cabueñes "tras los incumplimientos" de las constructoras. García "confía" en que servirá para que Gijón tenga un hospital más moderno que el proyectado. También cargó contra Carmen Moriyón y la diputada del PP, Pilar Fernández Pardo. "Es curioso que las dos, con amplia experiencia en la sanidad privada, sean las más críticas", afirmó. La portavoz de Vox y la diputada regional, Sara Álvarez Rouco, exigió ayer en una rueda de prensa en la Junta la dimisión de la consejera de Salud, Concepción Saavedra. "Han vuelto a timar a los asturianos", afirmó. Por su parte, el coordinador local de IU, Alejandro Farpón, pidió transparencia y que las constructoras respondan "por los daños causados".
Suscríbete para seguir leyendo
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Vandalismo y 'peligro' con los animales en Somió: los ganaderos alertan de lo que está pasando en sus fincas
- El segundo premio del sorteo especial de la Lotería Nacional cae en Gijón
- Rebajan hasta 20.000 euros un piso en venta en Gijón con dos habitaciones y completamente reformado
- La suerte sonríe a la zona oeste de Gijón: la ONCE reparte un importante premio en este lugar de El Natahoyo
- Nuevo positivo por salmonela en otro grupo que acudió al local de El Llano
- Estos tres restaurantes asturianos recibirán el 'Plato de Oro 2025
- Habla la cantaora Soleá Morente, que llega a Gijón: 'La música me ayudó a soportar la ausencia dolorosa de mi padre