Las cifras de una cita deportiva internacional

El impacto económico que generará el torneo mundial de pádel que se celebrará en Gijón: son varios millones de euros

El Patronato Deportivo justifica un patrocinio de 750.000 euros para este año y 870.000 para 2026 por la "oportunidad única" de promocionar la marca Gijón

El Palacio de Deportes de La Guía.

El Palacio de Deportes de La Guía. / Marcos León

Gijón

El torneo mundial de pádel que se acogerá a finales de este mes en Gijón generará un retorno económico total, sumando la segunda cita que se prevé organizar el año que viene, de 5,73 millones de euros. Así lo calcula, al menos, el Patronato Deportivo Municipal (PDM), que someterá a votación el próximo lunes la propuesta de patrocinio de la entidad para ambas ediciones con una inversión de 1,62 millones. De ellos, 750.000 euros a aportar este año. La inversión municipal, por lo tanto, será cuantiosa, pero menor a la que se realizó con la otra cita deportiva de impacto con la que se le viene comparando estas semanas, el ATP de Tenis, que se celebró en 2022 con una aportación pública de 1,2 millones. Desde el PDM señalan que los cálculos de la repercusión del evento realizados hasta ahora les permite ya prever "el retorno de todos los activos" planteado en la inversión. Solo de impacto económico directo se calculan unos 1,45 millones. La cita, adelantada por LA NUEVA ESPAÑA, se celebrará en el Palacio de Deportes de La Guía del 24 de febrero al 2 de marzo.

En los pliegos de esta propuesta de patrocinio pendiente de aprobación el PDM señala que el Gijón Premier Pádel P2 debe considerarse como un "evento de interés público", ya que representa "una oportunidad única para promover el pádel". Los técnicos tildan esta disciplina como "un deporte en crecimiento que atrae a una amplio público". Patrocinar la cita, por lo tanto, se interpreta desde el PDM como "una plataforma para potenciar la marca del Ayuntamiento de Gijón" y del propio Patronato. Uno de los requisitos de este acuerdo, de hecho, es asociar las dos marcas locales con las del Premier Pádel en todos los carteles promocionales.

Lo que se plantea es un procedimiento negociado sin publicidad con dos anualidades: 750.200 euros para este año y 871.200 para el que viene. Ya cuenta con un informa favorable por parte del servicio jurídico del Ayuntamiento y con un análisis de impacto económico que avala la cuantía planteada. Según se recoge en la propuesta de acuerdo, "la cantidad reseñada se considera la adecuada debido al retorno publicitario estimado, obteniéndose una rentabilización de la inversión en forma de publicidad". El público objetivo del patrocinio, además, interesa al Patronato, que destaca la imagen que generará Gijón "entre la ciudadanía asociada al mejor deporte de élite". Se blindará por contrato que los logos municipales estén presentes "de forma visible" durante todo el evento.

El Gijón Premier Pádel, así, se presenta para el PDM como una oportunidad para promocionarse. Los cálculos que realiza el Patronato son altos y se basan sobre todo en el "impacto mediático" que se espera que tenga la cita. Señalan, de hecho, que sería en un escenario "poco optimista" donde se superarían los cinco millones de retorno. Serían 2.730.000 euros ya este año y otros 3.003.000 euros en 2026. Esto incluye un impacto económico directo, siempre según cálculos del PDM, de 709.584 euros en 2025 y de 745.063 euros en 2026.

El PDM prevé "la participación de los mejores de esta modalidad deportiva" y una gran "trascendencia" de la cita por "su repercusión mediática". La cita de Gijón tiene la peculiaridad de que será la primera de España incluida en el circuito. Se entiende, por tanto, que serán muchos los medios que se acrediten y también muchas las entidades que quieran anunciarse en la ciudad.

Inscripciones abiertas

La página web de la cita gijonesa, ya operativa, permite ver la lista de inscritos, donde ya figuran parejas de jugadoras como Ari Sánchez y Paula Josemaría y como Delfi Brea y Gemma Triay. En la categoría masculina lideran por ahora la lista Maxi Sánchez y Lucas Campagnolo. Hay inscritas ya alrededor de un centenar de parejas. También se puede consultar ya los horarios previstos, que serán madrugadores para los días de las primeras rondas. La final, que se jugará el día 2 de marzo, comenzará a mediodía. Para las semifinales del día 1, según la página web, quedan ya pocas entradas disponibles y a partir de 45 euros. Para la final había ayer entradas por a partir de 35,50, mismo precio mínimo que el de los cuartos de final. Para las fases previas y las primeras rondas hay entradas por entre 7,5 y 22 euros.

Reticencias en la oposición

Desde la izquierda se sigue sin ver con muy buenos ojos el Premier Pádel. Los grupos municipales, que ya habían lamentado que se fuese a ocupar el palacio de La Guía con la posible expulsión de grupos de pádel locales durante los días de torneo, parece que tampoco darán su visto bueno a este patrocinio. Noelia Ordieres, de Izquierda Unida, tildó ayer la cuantía prevista de "excesiva" porque, teme, podría poner en riesgo la estabilidad presupuestaria del Patronato. "Con las necesidades que tiene el deporte de la ciudad y sus clubes, dudamos mucho de la repercusión económica de este torneo. La repercusión directa, económica y social, es la del deporte base de la ciudad".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents