Les Comadres ya tienen varios candidatos para sus galardones: desde el respaldo a Nuria Varela a la indignación con el juez Carretero

El "Felpeyu" y la "Comadre de oro" se votarán el próximo jueves día 13 y la entrega de los galardones será el jueves día 27

Nuria Varela y el juez Carretero.

Nuria Varela y el juez Carretero.

A. Rubiera

Gijón

La Tertulia Feminista Les Comadres ya tiene candidatos a sus premios anuales, el "Felpeyu" y la "Comadre de oro". Galardones que desde hace décadas conceden para distinguir a las personas que más han hecho por el feminismo y por las mujeres en el último año, y a las que mayor reproche merecen por su forma de proceder. Para la resolución de los galardones habrá una votación que se llevará a cabo el jueves 13 de febrero. La entrega del galardón, como siempre, será el Jueves de Comadres, el día 27 de febrero.

En este caso, entre los candidatos a "Felpeyos" están el juez Adolfo Carretero, el alcalde de Oviedo Alfredo Canteli, el también alcalde abulense Antonio Martínez Hernández, el grupo parlamentario de Vox Asturias y la Sala de lo civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

En el caso de Adolfo Carretero se "encumbró" con su reprochable interrogatorio a Elisa Mouliaá en la causa de acoso sexual abierta contra el exdiputado Iñigo Erregón, tras la denuncia de la actriz. Por sus formas y preguntas durante el interrogatorio a la víctima ha recibido más de 900 quejas y denuncias hasta ahora. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha abierto una diligencia informativa.

El argumentario contra Alfredo Cantelli recalca su "absoluto desconocimiento y desprecio" hacia las víctimas de género "al utilizar el minuto de silencio por un asesinato machista para cuestionar que no se hagan cuando mueren hombres".

Respecto al Alcalde de Vita (Ávila), Antonio Martín Hernández, se recuerda el bochornoso momento en que, subido a un escenario, "cantó una canción con contenido pedófilo y de agresión sexual sobre menores e instó al público a que acompañara sus exabruptos".

Al grupo Parlamentario Vox Asturias se le reprocha que el diputado de Vox, Javier Jové haya pedido la derogación del decreto y el plan para la coeducación, que busca formar en igualdad en los centros de enseñanza asturianos, y su calificativo de “chochocharlas” para los cursos de esta formación al profesorado.

Y finalmente también se votará si merece el premio "Felpeyu" la sala de lo civil y penal del TSJA, por haber ratificado la absolución dictada el pasado octubre por la sección tercera de la Audiencia Provincial de Asturias de un joven alicantino de 19 años acusado de abusar sexualmente de una niña asturiana de 14 al considerar que ella es "madura" y él "inmaduro".

Aspirantes de oro

Respecto a las aspirantes a "Comadre de oro", en la candidatura están la politóloga Julia Salander, la arqueóloga Margarita Sánchez, la experta en medios de comuniación María Martín Barranco, la matemática Marta Macho Stadler, y la exdirectora general de Igualdad de Asturias, Nuria Varela.

Para Les Comadres, el mérito a reconocer en Varela es "su probada trayectoria feminista y su aportación con sus publicaciones a la difusión del feminismo y del precio que las mujeres pagamos cuando 'osamos' acercarnos al poder patriarcal. Y por su compromiso con la lucha por la igualdad de las mujeres asumiendo la responsabilidad institucional desde la Dirección del IAM a pesar de tener una carrera profesional consolidada. Además de por soportar 'estoicamente' el escarnio público que se hace de su gestión en el IAM y no hacer ruido innecesario para defenderse". Varela fue denunciada por abuso de poder -acoso laboral contra una trabajadora del Instituto- y el juicio se ha resuelto a su favor, quedando absuelta de las acusaciones.

En el caso de Julia Salander, se valora su trayectoria como politóloga, analista de datos y activista digital feminista, y que se haya convertido "en uno de los grandes referentes del movimiento en las redes sociales" donde "su trabajo consiste en divulgar y comunicar desde temas conceptuales hasta noticias de actualidad sobre feminismo, lesbianismo y política".

Margarita Sánchez Romero, por su parte, tiene el mérito de "sus aportaciones científicas sobre las mujeres en la Prehistoria, rompiendo mitos y destapando la contribución esencial de nuestras antepasadas más lejanas. Destaca también cómo la visión de las mujeres en la Prehistoria ha servido a su vez para justificar las desigualdades en la Era Moderna".

De María Martín Barranco se reconoce que "trabaja de manera incansable por enseñarnos la importancia del buen uso del lenguaje, es decir, con perspectiva feminista. Nos muestra los errores, cómo se han producido y producen discriminaciones y da alternativas. Sus libros, enseñan cómo las palabras y sus significados no son neutros. Es destacable, y muy de agradecer también, su labor en redes sociales. A pesar de lo desagradable, y muy a menudo tóxico ambiente, nunca pierde el humor ni se aleja de su labor didáctica. Además de haberse dejado la vida y la piel en investigaciones ingentes sobre la visión y construcción simbólica y cultural de la mujer y las mujeres, ha sido enorme el aporte que ha realizado a la filología desde una perspectiva absolutamente feminista".

Finalmente de Marta Macho Stadler se recalca que su trayectoria científica destaca además por estar orientada a divulgar y promover el acercamiento de la matemática y del conocimiento científico a las mujeres, así como por hacer visible y reivindicar a las mujeres científicas y sus aportaciones tanto a la Academia como al progreso social"

Tracking Pixel Contents