La financiación de una actuación clave

El Principado confía en retener los fondos europeos de la obra de Cabueñes

La convocatoria Feder, con varios años de recorrido en su plan actual, podría sufragar con hasta 37 millones el proyecto de ampliación

Estado actual de la ampliación de Cabueñes.  | ÁNGEL GONZÁLEZ

Estado actual de la ampliación de Cabueñes. | ÁNGEL GONZÁLEZ

Cabueñes

El Principado confía en que el parón en la ampliación del Hospital Universitario de Cabueñes no ponga en peligro su financiación con fondos europeos. El complejo sanitario se proyecta desde hace años en la convocatoria de los fondos Feder y por ahora el Ejecutivo regional estima que "hay plazo suficiente" para justificar el proyecto en una hoja de ruta que pretende reactivar las obras el año que viene. En cualquier caso, la ampliación del hospital público, paralizada el mes pasado por la rescisión unilateral del contrato por parte del Principado, que acusa a la UTE de retrasos y de querer incrementar el presupuesto, tendrá que justificarse también ante Europa.

En el último programa de Asturias ante los Feder, con vigencia de 2021 y hasta 2027, la actuación en Cabueñes es una de las más relevantes. El propio Ejecutivo señala en ese documento que es "imprescindible" poder "intervenir" sobre el hospital para poder "cumplir con los requerimientos funcionales" de un centro sanitario. "La deficiente situación de las infraestructuras de este hospital en su actual estado", ahonda el plan, "se reflejó con crudeza como consecuencia de la pandemia", donde para "cubrir la deficiencia de este hospital fue necesario habilitar en el espacio ferial de Gijón entre el otoño de 2020 y la primavera de 2021 el único un hospital temporal que hubo en toda la pandemia en Asturias". "Esto puso de manifiesto la insuficiencia y menor flexibilidad de las instalaciones del principal hospital de la segunda área sanitaria por número de población atendida de Asturias", se señalan en el plan de los Feder. "El resto de las instalaciones hospitalarias de la región ante la crisis del covid-19 pudieron hacer frente a la pandemia dentro de sus propias instalaciones", completa.

Resulta algo extraño que en esta justificación ante los Feder el Principado ya hable de incluir mejoras que ayuden al hospital a prepararse ante situaciones pandémicas, una cuestión que Salud señala ahora que no se había tenido en cuenta en el proyecto original. Sin embargo, en este documento se cuenta que "la reforma y ampliación del hospital va a permitir, por ejemplo, modificar y reconvertir áreas de actividad postquirúrgicas en zonas UCI, o adaptar a diferentes procesos las actividades que se desarrollan en las zonas más tecnológicas", y también que se incluirían circuitos separados. Se deduce entonces que estas mejoras se trataron de incluir con la reforma ya en marcha.

Por ahora, sin embargo, desde el Principado se muestran tranquilos. El compromiso de gasto que se tenía hasta ahora era entero de fondos propios y, si bien en el plan de los Feder se solicita una ayuda de hasta 37 millones, se estima que este tipo de fondos tiene "la flexibilidad necesaria" para poder "reprogramarse" incluso en el que caso de que no se cumpliese con el plazo último de la convocatoria vigente. Se suelen dar dos años de margen, así que para la obra de Cabueñes habría aún tiempo hasta 2029. La obra, además, acumular años de retraso ya en su configuración y se llegó a incluir en convocatorias previas sin que eso haya causado problemas.

Tracking Pixel Contents