Balance del 2024. En el Centro de Coordinación de Gijón

El Gobierno renovará con 5,9 millones el Centro de Seguridad de Veranes

El plan incluye actualizar el simulador contraincendios en aeronaves, modernizar otros equipos y atender prácticas de emergencias con nuevos combustibles

Una de las prácticas en la piscina del Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos. | JUAN PLAZA

Una de las prácticas en la piscina del Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos. | JUAN PLAZA

A. Rubiera

A. Rubiera

Cenero

La portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, anunciaba esta semana la aprobación en Consejo de Ministros de un nuevo Plan Nacional de Servicios Especiales de Salvamento de la Vida Humana en la Mar y de la Lucha contra la Contaminación del Medio Marino para el periodo 2025-2027. Un plan respaldado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que recoge una inversión de 162,7 millones de euros para los próximos tres años que se dedicarán "a modernizar los medios de Salvamento Marítimo (Sasemar) e impulsar la sostenibilidad", explicó la Ministra. Ese nuevo proyecto y la inversión correspondiente tendrá su repercusión en Gijón, donde Sasemar cuenta con un Centro de Coordinación de Salvamento -en El Musel- y el Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos, además de una base aérea de rescate. Según han concretado desde el Ministerio, en ese plan a tres años vista está previsto invertir casi seis millones de euros –5,9 millones, exactamente– en reforzar y modernizar sus instalaciones.

Más en detalle la partida destinada a Gijón se centra sobre todo en el Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos ubicado en la localidad rural de Veranes (Cenero), donde está prevista una renovación del simulador de la aeronave contraincendios, la modernización del simulador de maniobra y navegación VTS (sistema de control de tráfico marítimo); y la incorporación de un simulador de Posicionamiento Dinámico.

También habrá una partida para las instalaciones donde se llevarán a cabo prácticas de emisiones de nuevos combustibles, como el amoniaco e hidrógeno; y para la implantación de una certificación SAR homologada que, "además de contar con profesionales con el más alto nivel de competencia, asegure la excelencia en la prestación del servicio", explican desde el Ministerio.

Con respecto a las instalaciones acuáticas que están ahora diseñadas en el centro de Veranes, también se tendrá en cuenta en el plan una reorganización de las mismas, "ampliando así la capacidad formativa del centro, ya que permitirá que se puedan compatibilizar diferentes acciones formativas en un mismo escenario", explican.

Operaciones en el simulador de la aeronave contraincendios que será renovado con la nueva inversión.

Operaciones en el simulador de la aeronave contraincendios que será renovado con la nueva inversión.

Finalmente, se añaden otras posibles inversiones en el Centro de Coordinación de Salvamento de El Musel para atender la renovación de equipamiento electrónico.

Eso en lo concerniente a Asturias ya que según las explicaciones del Gobierno, con la inversión de casi 163 millones en Salvamento Marítimo en todo el territorio nacional se pretende "modernizar y fortalecer el sistema de respuesta ante accidentes marítimos, implementando nuevas tecnologías pero también con la construcción de dos buques remolcadores, nuevas patrulleras, la incorporación de drones y también la creación de un centro de coordinación en Palma de Mallorca", desgranó Pilar Alegría.

Y eso se concreta en la construcción de dos nuevas patrulleras de Salvamento (Guardamares); la construcción de dos remolcadores y consiguiente baja de los dos remolcadores más antiguos de la flota; la sustitución de un helicóptero mediano aportado por el operador del servicio aéreo, por la construcción de un nuevo helicóptero de gran porte (con un coste de 27 millones); la renovación de al menos seis embarcaciones de acción rápida (Salvamares) de más de 25 años, que serán reemplazadas por otras de reciente construcción además de incorpora dos unidades itinerantes, o la construcción de un nuevo Centro de Coordinación en Palma de Mallorca. Para la renovación de embarcaciones se van a destinar 84,6 millones de euros.

El plan cuenta con financiación del Banco Europeo de Inversiones, y es, según la ministra, "más ambicioso que el anterior, ya que en solo tres años contempla una inversión similar a la que ha estado en vigor hasta ahora, que era de 173,6 millones de euros y se correspondía a los años 2021-24".

Además de mejorar el sistema de respuesta ante posibles accidentes, el plan añade otra línea de objetivos que trata de reforzar el papel de Sasemar en la lucha contra el cambio climático "y promocionar la seguridad y la protección de mares y océanos, metas que se impulsarán mediante la prevención de la contaminación atmosférica de los buques, la promoción de la sostenibilidad en el transporte marítimo y la coordinación con todos los actores nacionales e internacionales involucrados en estas cuestiones", explican desde el Ministerio.

Casi 60 embarcaciones tuvieron incidencias en aguas asturianas

El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Asturias lideró el año pasado el rescate, asistencia o búsqueda de 208 personas, lo que supone un 32% menos que el año anterior, según la información ofrecida ayer por la institución.

El balance oficial registra que el pasado año se vieron implicados en incidentes marítimos en aguas asturianas 24 embarcaciones de recreo, 12 buques mercantes y 21 pesqueros. Además, al margen de las actuaciones de emergencia, desde el Centro de Coordinación gijonés se controlaron 1.600 buques en las entradas y salidas de puerto.

A nivel nacional, Salvamento Marítimo coordinó el rescate, asistencia o búsqueda de 72.438 personas (una media de 198 al día) en las 7.842 actuaciones marítimas atendidas en toda la zona de responsabilidad de búsqueda y salvamento española. Se vieron implicados en incidentes marítimos 2.359 embarcaciones de recreo, 612 buques mercantes y 456 pesqueros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents