El LEV vuelve en mayo con el compositor y artista visual japonés Ryoji Ikeda como cabeza de cartel

Ocho sedes y una veintena de creadores serán las referencias de la 19ª edición del Laboratorio de Electrónica Visual

Ryoji Ikeda

Ryoji Ikeda

A. Rubiera

A. Rubiera

Gijón

L.E.V. Festival, la cita con la experimentación musical y visual, ya tiene fecha de vuelta y primeros nombre propios. En su 19ª edición, de 1 al 4 de mayo, el LEV contará con el japonés Ryoji Ikeda como referencia, y se presentarán los proyectos colaborativos de "Amnesia Scanner" con Freeka Tet y Katarina Gryvul con Alex Guevara, a los que se suman "Iglooghost", Colin Self, Amelie Duchow, "Pinch & Lorem", "BABii", Mun Sing, "Kabeaushé", Jailed Jamie, "Lila Tirando a Violeta", "Cortical" y Yessi Perse, que presentarán sus nuevos proyectos. El Teatro de la Laboral será de nuevo una de las sedes principales del festival el viernes 2 y el sábado 3 de mayo. Este año, L.E.V. presenta actuaciones de artistas a los que ha seguido de cerca, con la oportunidad que supone disfrutar de sus últimos proyectos.

Las primeras entradas de esta edición ya están a la venta en www.levfestival.com

Lo que ofrecerá el LEV durante cuatro días de mayo es una programación única y una extensión del festival, que ocupará diversas sedes en Gijón con performances audiovisuales y conciertos, a los que aún se irán sumando más nombres. Hay que añadir, además, instalaciones y actividades en torno a las realidades extendidas. "El festival sigue consolidándose como una de las citas imprescindibles de la creatividad audiovisual y electrónica más excepcional, tanto a nivel nacional como internacional", indican sus promotores. El Festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón y el Principado de Asturias, aliados con para dar respaldo a un proyecto que se ha distinguido en el panorama nacional como un referente "para explorar la faceta más innovadora de la experimentación sonora electrónica, así como de la creación audiovisual, escénica y digital contemporánea".

Cuándo: las fechas

Del 1 al 4 de mayo.

Dónde: los escenarios

Teatro de la Laboral, LABoral Centro de Arte, Centro de Cultura Antiguo Instituto, Muséu del Pueblu d’Asturies, Escuela de Comercio, Jardín Botánico Atlántico, Colegiata del Palacio Revillagigedo, El Palacio. Residencias Artísticas y Acción Cultural.

Quienes: los creadores

-En el Teatro de la Laboral se podrán ver las siguientes propuestas:

Ryoji Ikeda es uno de los nombres más destacados de esta edición. Es un célebre compositor electrónico y artista visual japonés y en Gijón presentará su última obra "Ultratronics [live]" en el Teatro de la Laboral gracias al apoyo de la Fundación Japón Madrid. Lanzado por Codex | Edition y Noton (DE), este trabajo refleja la maestría de Ikeda al combinar sonido y luz con una precisión matemática, dentro de una estética minimalista que ha marcado un hito en la música electrónica. Reconocido por su habilidad para dominar tanto los medios visuales como sonoros, Ikeda realizará un espectáculo donde se fusionan efectos visuales, fenómenos físicos y conceptos matemáticos, característicos de sus innovadoras instalaciones y actuaciones en directo.

Alex Guevara © Camille Blake 01(1)

Alex Guevara © Camille Blake 01(1) / .

El festival contará también con la actuación de Katarina Gryvul con Alex Guevara, quienes presentarán el estreno en España de "SPOMYN", una performance multidisciplinar basada en el próximo álbum homónimo de Gryvul. Este proyecto es un profundo análisis sobre la fragilidad de la memoria humana, un proceso emocionalmente cargado que explora cómo la distorsión y la pérdida definen nuestra esencia. Con un sonido peculiar, que fusiona coros pop distorsionados, bajos potentes y patrones rítmicos irregulares, la actuación se complementará con un espectacular despliegue visual que ofrece una experiencia inmersiva única.

Colin Self

Colin Self / .

El aclamado artista Colin Self regresa al L.E.V. tras su destacada presencia en 2019 en el Muséu del Pueblu d’Asturies. En esta ocasión, presentará "¡Gasp!", la segunda ópera de su serie "Self’s Shadow". Esta obra explora temas como el diálogo transdimensional, la guía espiritual y la ancestralidad queer, a través de una mezcla cautivadora de canto, movimiento y espectáculo. El trabajo de Self amplía la conciencia, cuestionando los binarismos y explorando los límites de la percepción y la comunicación, en una propuesta que invita al público a participar en una experiencia colectiva e interdimensional.

PINCH & LOREM

PINCH & LOREM / .

También se podrá disfrutar del trabajo en colectivo de "PINCH & LOREM", titulado "A red rabbit". Un viaje audiovisual inmersivo presentado en directo en el que invitan al público a seguir una narrativa de misterio y tensión. La obra juega con la idea de lo desconocido, llevando a los espectadores a entrar en un universo donde las fronteras entre lo real y lo imaginario se desdibujan.

Amelie Duchow

Amelie Duchow / ,

Otra esperada presencia es la de Amelie Duchow, quien presentará su proyecto "Logos Mater", una composición sonora que se inspira en los elementos fonéticos y acústicos de las lenguas del mundo, llevando a cabo un proceso creativo basado en la participación global. Mediante una plataforma web, Duchow invita a personas de todo el mundo a grabar su voz, y las aportaciones vocales son luego transformadas y analizadas por la artista. Como resultado, cada actuación en vivo de "Logos Mater" incorpora las últimas contribuciones, creando una obra única y en constante evolución que conecta a las personas a través de un lenguaje universal: el sonido. Este proyecto ha sido reconocido como uno de los ganadores de la convocatoria abierta de raster - media for soundtrack Europe 2025. La página web del proyecto permanecerá activa durante todas las presentaciones, permitiendo que nuevas voces continúen ampliando el universo sonoro.

YESSi PERSE

YESSi PERSE / .

"Yessi Perse" es el dúo artístico formado por Jesús C González y Miguel Gómez. Se ha consolidado como un referente en la intersección del arte digital, la performance y la experimentación sonora. Su propuesta fusiona ciencia ficción, identidad avatar y ecologías posthumanas, desdibujando los límites entre lo virtual y lo físico, lo institucional y lo popular. En esta edición del festival, presentarán en primicia "Top5: Fairytales of Eternal Economic Growth", un álbum conceptual que explora el impacto de las grandes corporaciones tecnológicas —Meta, Microsoft, Amazon, Google y Apple— en la sociedad actual. A través de una estética sonora que mezcla polifonía coral, voces sintéticas y composiciones medievales, el dúo reflexiona sobre el tecnofeudalismo, la extracción de datos y la servidumbre digital impuesta por las big tech.

-En la nave de LABoral Centro de Arte:

Será donde continúe la programación nocturna del sábado día 3 de mayo, en un espacio donde el sonido y la luz se fusionarán para invitar al público a adentrarse en nuevas dimensiones experienciales. En este escenario se presentarán una serie de conciertos de artistas nacionales e internacionales que navegan por las fronteras de la música electrónica y experimental.

AMNESIA SCANNER & FREEKA TET PRESS SHOT 3 2023 by PWR (2)

AMNESIA SCANNER & FREEKA TET PRESS SHOT 3 2023 by PWR (2) / ,

Una de las actuaciones más esperadas será la de "Amnesia Scanner", el dúo finlandés formado por Ville Haimala y Martti Kalliala, que presentará en colaboración con Freeka Tet, el artista digital francés con base en Nueva York, su nuevo proyecto conjunto, "HOAX". La actuación en colectivo será un espectáculo lleno de energía, donde el sonido se fusionará con la imagen en una propuesta sensorial de alto voltaje. "Amnesia Scanner" son conocidos por su enfoque transformador en la música electrónica, ahondando en las vulnerabilidades del sistema y la sobrecarga afectiva. Freeka Tet, por su parte, mezcla el arte experimental visual con elementos de Internet, memes y el comportamiento humano irracional, creando imágenes y sonidos completamente envolventes.

Babii

Babii / .

"BABii", alter ego de la creadora y aventurera electrónica Daisy Warne presentará su nuevo álbum Daredevil 2000, en el que indaga sobre una interpretación abstracta del mal, proyectada en su visión imaginaria del infierno. Con este trabajo, continúa conceptualizando narrativas de trabajos anteriores con un enfoque más oscuro y experimental.

Iglooghost 1375587

Iglooghost 1375587 / .

Este año el festival recibe de nuevo a "Iglooghost", el singular alias del artista británico Seamus Malliagh, quien presentará su último y tercer álbum "Tidal Memory Exo". Este trabajo fue escrito y producido en un pueblo costero de Reino Unido azotado por tormentas, y como consecuencia, combina paisajes sonoros muy detallados con una narrativa ficticia de civilizaciones trilobites y géneros musicales mutantes. En vivo, dicen los programadores, su performance transforma esta mitología en una experiencia audiovisual única.

MunSing2024pic4

MunSing2024pic4 / .

El artista británico Mun Sing, alias de Harry Wright, llevará al público a un viaje emocional y performático con su nuevo espectáculo en directo. Conocido por sus complejas producciones teatrales de música de club y su enfoque irónico, presentará su próximo EP, "Frolic", que será lanzado en 2025 bajo el sello Illegal Data. Su actuación combinará ritmos intensos, una performance catártica y una iluminación hipnótica, acompañando a los asistentes por un recorrido de vulnerabilidad, desafío y vacío.

"Cortical"

"Cortical" / ,

En este espacio también se acogerá a "Cortical", el nuevo proyecto de Sevi Iko Dømochevsky y Daniel Benza, dos artistas multidisciplinares afincados en Barcelona, que ofrecerán una performance que combina el noise/experimental e industrial con un enfoque radical hacia la música de club. Con un estilo marcado por la fuerza de sus elementos percusivos, su actuación se caracteriza por un equilibrio único entre el minimalismo y el maximalismo exacerbado. Presentarán su esperado EP debut, "Wretched Patterns and Terrible Mistakes".

-Muséu del Pueblu d’Asturies

Otra de las sedes clave del L.E.V. Festival es el Muséu del Pueblu d’Asturies, que acogerá su programación al aire libre durante el sábado 3 de mayo, en horario diurno. Este espacio ha sido pensado para ofrecer un line-up diverso de artistas nacionales e internacionales, con actuaciones que representan una amplia variedad de propuestas musicales.

Lila Tirando a Vioelta (1)

Lila Tirando a Vioelta (1) / .

En los conciertos encontramos la presencia de "Lila Tirando a Violeta", productora musical uruguaya afincada en Irlanda, conocida por su enigmático y versátil repertorio sonoro. Su música fusiona la experimentación vanguardista con las percusiones de batería, inspirada en grabaciones de campo y los ritmos tradicionales de América Latina. En la primavera de 2025, Lila Tirando a Violeta lanzará un nuevo álbum con el sello berlinés Unguarded, y en el L.E.V. Festival se escuchará en primicia. Promete ser una propuesta única que llevará a la música experimental a nuevas dimensiones.

KABEAUSHE

KABEAUSHE / Edwin Maina

El artista keniano Kabeaushé también formará parte de la programación, trayendo su particular visión de la música electrónica y experimental. Su nuevo trabajo refleja un giro hacia una sonoridad más cruda, excéntrica y llena de energía rave, resultado de su inmersión en festivales internacionales y la absorción de música radical de todo el mundo.

Jailed Jamie

Jailed Jamie / .

El artista asturiano Jailed Jaime, conocido también como Skygaze, presentará en primicia su tercer álbum de larga duración, "Hyperdrive", que se lanzará en abril de 2025. En este trabajo, el asturiano mezcla una amplia variedad de géneros, desde electro, jungle, IDM, dubstep hasta UK garage, en una propuesta dinámica y llena de creatividad. Con una trayectoria activa en la escena underground española durante más de diez años, sus actuaciones han formado parte de festivales y clubs de renombre en el panorama nacional e internacional.

Tracking Pixel Contents