Carmen Moriyón: "Con la Universidad Europea y el hospital de Quirón nos posicionamos como motor de inversión en el Norte de España"

La Alcaldesa festeja el impulso a "dos inversiones productivas privadas" que movilizarán más de 80 millones en su arranque

Carmen Moriyón entre Jesús Martinez Salvador y Gilberto Villoria.

Carmen Moriyón entre Jesús Martinez Salvador y Gilberto Villoria. / Juan Plaza

"Es importante que seamos conscientes de lo que estas dos inversiones productivas suponen para Gijón y lo que supone haber logrado materializarlas en un tiempo récord. De la mano de la Universidad Europea y el hospital Quirón, Gijón se posiciona como ciudad referencia en calidad de vida de sus ciudadanos y motor de inversiones en el norte de España. Es un día grande para Gijón". Tan grande que fue la propia Alcaldesa, la forista Carmen Moriyón, quien daba cuenta ayer en una comparecencia pública en el Ayuntamiento de, por un lado, el inicio de las obras de urbanización de la ampliación del Parque Tecnológico en La Pecuaria y la aprobación en Junta de Gobierno de la venta de la primera parcela de ese nuevo enclave a la Universidad Europea y por otro, de la aprobación en comisión de urbanismo –con el no de IU y Podemos y como avance para su aprobación en un pleno extraordinario el viernes– de la modificación del Plan General que posibilita la construcción del hospital Quirón en Nuevo Gijón.

No ocultó Moriyón, más bien al contrario, su satisfacción por el impulso a dos millonarias inversiones que conllevarán que Gijón tenga un hospital privado y un campus universitario privado. "Francamente, estoy muy contenta. Ni en mis mejores previsiones pensé que lo ibamos a conseguir tan rápido", confesaba la regidora forista tras fijar en más de 50 millones la inversión de Quirón –55 en los datos de la empresa– y en unos 33 millones el dinero que moverá la Universidad Europea en los primeros cuatro años. En esa cifra computan los 3,2 millones que van a pagar al Ayuntamiento por la finca".

¿Y ahora qué hasta ver construidos el campus y el hospital? Aquí el concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, –quien acompañó a la Alcaldesa junto a su compañero, Gilberto Villoria, edil de Infraestructuras–fue el más optimista al indicar que las previsiones son que las obras del hospital puedan arrancar este 2025 "y no descartamos que pase lo mismo con la Universidad Europea". No obstante, no todo el mundo es tan optimista porque, aunque el tramo municipal del camino está despejado, aún quedan piedras en el resto del itinerario a recorrer.

No es público contra privado

En lo que tiene que ver con la tramitación ante el Ayuntamiento, el proyecto de Quirón solo está pendiente de presentar el plan especial, ahora en fase de consultas medioambientales en el Principado, para que pueda tener la licencia de obras. Aquí el problema está en los juzgados con contenciones presentadas por CSI contra el Ayuntamiento, tanto por el convenio firmado por la empresa que avaló la permuta del suelo de Nuevo Gijón por parcelas destinadas a la ampliación de Cabueñes como por la modificación del Plan General. No descartan pedir medidas cautelares que paralicen cualquier acción hasta que se sustenten los procedimientos judiciales.

La Universidad Europea podrá solicitar la licencia para construir en cuanto acaben las obras de urbanización, que empezaron ayer y tienen ocho meses de duración. Claro que poner en pie un campus no solo supone construirlo. La institución académica tiene que conseguir antes los permisos tanto de la administración autonómica como estatal.

Moriyón acompañó a sus explicaciones sobre ambas iniciativas dos mensajes. Uno defendiendo que estos logros inversores son el resultado de apostar por la agilidad en las tramitaciones administrativas porque "las inversiones no esperan, tienen su momento. Si la ciudad no responde, se van". Y otro desmontando que el escenario refleje un enfrentamiento entre lo público y lo privado. "Hay que cerrar ese falso debate. Esto no es público contra privado, esto va de trabajar coordinados para hacer de esta ciudad una ciudad inmejorable. Si algo nos permiten iniciativas privadas como estas es disponer de recursos suficientes para potenciar equipamientos y servicios públicos", sentenció Moriyón.

IU reivindica una contraofensiva pública desde el Gobierno regional

Javier Suárez Llana, portavoz de IU en el Ayuntamiento, mostraba ayer su rechazo a la llegada a la ciudad de Quirón y la Universidad Europea, pero, sobre todo, a que lo hicieran "de la mano del gobierno local". "Ya sabemos a qué volvía Moriyón al Ayuntamiento: a poner suelo público al servicio de la educación y la sanidad privadas", valoró Suárez Llana, recordando que la Alcaldesa ejerce como cirujana en la sanidad privada. Y, además, donde la regidora forista ve proyectos que transformarán la ciudad, Suárez Llana ve "proyectos que profundizan en un modelo de ciudad en el que todo es mercantilizable, en especial aquello que garantiza los derechos de las personas". "El Gijón de Moriyón se mira en el Madrid de Ayuso", añadió.

También tuvo el líder municipal de IU un tirón de orejas para el Gobierno de Asturias –del que su organización forma parte como socio minoritario–, al que acusa de "asistir impasible y sin capacidad de reacción ante la mayor ofensiva a la que se han enfrentado la Universidad de Oviedo y la sanidad pública asturiana. Necesitamos una contraofensiva pública desde el Gobierno asturiano".

Tracking Pixel Contents