Nace el Instituto Español de Pediculosis

Una gijonesa se lanza a "profesionalizar" la lucha contra los piojos

Ana Riestra imparte cursos junto a Belén Rozas para enseñar su método a futuros profesionales

Ana Riestra, a la derecha, y Belén Rozas.  | LNE

Ana Riestra, a la derecha, y Belén Rozas. | LNE

Gijón

Con una trayectoria de más de once años como especialista en pediculosis, la gijonesa Ana Riestra acaba de fundar el Instituto Español de Pediculosis junto a su compañera de profesión y ahora socia, la malagueña Belén Rozas. Ambas están siendo ya las encargadas de impartir cursos telemáticos y clases prácticas en sus respectivos centros a aquellas personas que estén interesadas en abrir sus negocios particulares. "Queremos enseñarles nuestro método de lucha contra los piojos para que ofrezcan soluciones rápidas y efectivas sin utilizar químicos que dañen la salud", afirma Riestra, al frente de un centro profesional ubicado en pleno centro de Gijón desde 2013.

Cuando Riestra y Rozas comenzaron su actividad en este sector "apenas había cinco centros en toda España". "Como éramos tan pocos, nos conocíamos de llamarnos en distintas ocasiones", comenta Riestra, antes de hacer hincapié en que persiguen "profesionalizar la lucha contra los piojos". "En el futuro vemos que va a ir en aumento. En los últimos años, después del covid, solo ha hecho crecer. Cada vez hay más piojos y las familias tienen menos tiempo para quitarlos en casa. Entonces, el futuro está en pasar por un centro especializado que pueda hacerlo", desarrolla la gijonesa, que pone el foco en que "los piojos son un problema que, aunque afecta a millones de familias cada año, sigue siendo un tema tabú y desconocido".

En los cursos, Riestra y Rozas inciden en que pondrán a disposición de quienes confíen en ellas para formarse "un enfoque profesional y métodos probados con soluciones rápidas y efectivas".

En sus primeras semanas de actividad, el Instituto Español de Pediculosis ya ha trabajado con profesionales a nivel nacional e internacional. Cada uno de ellos recibe su correspondiente diploma acreditativo. En sus sesiones, estas especialistas explican la importancia de llevar a cabo tres pasos a la hora de desparasitar cabezas: el peinado con lendrera "wet combing", un sistema de aspiración concreto y revisar "pelo a pelo". "Nuestro método profesional ha dado un giro al sector, demostrando que dar solución a este problema puede ser una oportunidad de negocio sostenible y rentable", argumentan.

Por otro lado, Riestra expresa que el objetivo del Instituto Español de Pediculosis "no es solo formar a profesionales, sino ser un punto en el que se haga divulgación de todo lo relacionado con el sector". Para ello impulsarán conferencias como la del próximo 17 de febrero, en la que tratarán la morfología del piojo.

Tracking Pixel Contents