El impulso municipal a proyectos singulares
Así es el plan de la Universidad Europea en Gijón: un arranque de 25 millones para un campus innovador y sostenible
Siete mil metros cuadrados de instalaciones de la Universidad Europea y año y medio de obras

Maquinaria en los primeros trabajos del proyecto de urbanización del enclave tecnológico de la Pecuaria, ayer. / Ángel González
Un campus que se va a diseñar sobre los criterios de sostenibilidad e innovación, con instalaciones que ocuparán más de siete mil metros cuadrados en el nuevo enclave empresarial de la Pecuaria, una previsión de duración de las obras de 18 meses y una inversión inicial de más de 25 millones en cuanto a obra, equipamiento y tecnología. Inversión que se extendería hasta los 33 millones con el paso de las primeras cuatro anualidades y sumando la compra de la parcela al Ayuntamiento de Gijón por 3,2 millones, en las cifras que manejan fuentes municipales.
Pero cifras al margen la institución académica publicitaba ayer, tras aprobarse la venta en la Junta de Gobierno, su compromiso con el proyecto de la Universidad Europea de Asturias que "hoy ya está un poco más cerca". "Con este proyecto queremos llevar a Gijón, una ciudad de infinitas oportunidades que ya se ha convertido en uno de los polos más importantes del país, nuestro modelo académico diferencial con la investigación y la innovación como señas de identidad", explicaban en un comunicado.
La Europea tiene claro que las obras de construcción del campus durarán año y medio. No tiene tan claro el inicio porque "seguiremos los plazos que marquen los reguladores de las diferentes administraciones para conseguir todas las aprobaciones necesarias". Aprobaciones en las que tiene mucho que decir tanto el Principado de Asturias, que tiene las competencias, como la Conferencia General de Política Universitaria, dependiente del Ministerio de Ciencia, que tiene que emitir los preceptivos informes.
En principio, las Ciencias de la Salud serán el eje fundamental del primer campus universitario privado de la ciudad que estima en unos 400 los empleos a crear y en 3.500 los estudiantes que pasarán por sus aulas. Su ubicación hace que vaya a compartir vecindad dentro de la Milla del Conocimiento "Margarita Salas" con la Universidad de Oviedo y la UNED.
La aprobación en Junta de Gobierno de la venta de la parcela a Proyectos Educativos Astur por 3.267.000 euros (impuestos incluidos) coincidía ayer en el tiempo con la llegada de las máquinas a la Pecuaria para empezar con las obras de urbanización de la primera fase, adjudicadas a Dragados por 6,2 millones. Esta obra incluye la creación de la red viaria constituida por seis viales interiores que darían continuidad a las siguientes fases incluidas en el ámbito, la ejecución de pavimentos de calzadas y aceras y las redes de suministros y servicios.
Un millón para la Universidad de Oviedo por su finca de la Pecuaria
La alcaldesa, Carmen Moriyón, confirmó ayer que su gobierno incorporará a la próxima modificación presupuestaria la compra de la parcela que la Universidad de Oviedo tiene en el ámbito de la Pecuaria. Una compra por un millón de euros en cifras redondas. Esta finca estaba inicialmente en la fase 1 del nuevo enclave del Parque Tecnológico. El gobierno de Foro y PP la movió a una fase posterior para poder arrancar el proyecto sobre suelo ya totalmente de propiedad municipal. "Esa fue la clave porque la Pecuaria estaba diseñada pero de forma tan complicada que no se podía arrancar", indicó Moriyón echando la culpa al anterior gobierno. Hasta que le llegue su momento como espacio empresarial la idea es que esa parcela sea usada como aparcamiento. Moriyón anunció esa compra como ejemplo del compromiso de su gobierno con la universidad pública. "Desde este Ayuntamiento apoyamos lo público, con ejemplos y con dinero", sentenció.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- La Policía investiga las causas de la muerte del joven hallado en la playa de San Lorenzo de Gijón
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tres dormitorios y muy luminoso
- Fallece un hombre al precipitarse desde un viaducto en Gijón
- Fallece a los 63 años Ana Gloria Blanco Orviz, antigua directora del IES Padre Feijoo e histórica de La Calzada
- A prisión un gijonés de 31 años por tener relaciones sexuales con un menor de 13 años