Vanessa Gutiérrez: "La situación de Laboral es muy desagradable"

La Consejera lamenta la crisis del centro de arte, pero justifica la salida del director por la falta de confianza: "Si no le gustaba el orden del día no convocaba el patronato"

Vanessa Rodríguez y el director de Acción Cultural, Antón García, ayer, durante la Comisión de Cultura en la Junta. | LNE

Vanessa Rodríguez y el director de Acción Cultural, Antón García, ayer, durante la Comisión de Cultura en la Junta. | LNE

Chus Neira

Chus Neira

Oviedo

La Comisión  de Cultura celebrada ayer en la Junta del Principado se convirtió casi en un monográfico sobre la crisis de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, el equipamiento en el que el patronato, dirigido por el Principado, cesó la semana pasada a su director-gerente, Pablo de Soto, por falta de confianza. Las explicaciones sobre esta salida y el futuro del centro, en respuesta a preguntas de los grupos políticos, en especial del PP (José Luis Costillas) y del grupo mixto (Covadonga Tomé), permitieron a la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, defender con pesar pero firmeza la decisión tomada. "La situación es muy desagradable para todas las partes", llegó a afirmar en medio del debate.

Acompañada por los directores generales y por el secretario, al que citó en varias ocasiones pero que no llegó a intervenir, Vanessa fue dejando caer, sin entrar en lujo de detalles pero sí subrayando los hechos y las consecuencias, en qué consistió esa pérdida de confianza del patronato con la gestión de Pablo de Soto.

El director gerente cesado, dejó entrever en sus explicaciones, desobedecía al patronato, es decir al Principado. Lo hacía, por ejemplo, citó la consejera, cuando se le pedía que convocara un patronato como secretario que era, y se negaba a hacerlo "porque no le gustaba el orden del día". En consonancia con esa línea de enfrentamiento con la consejería de Cultura, este periódico también ha podido saber que De Soto tuvo otros encontronazos con el equipo de Vanessa Gutiérrez, como cuando se le pidió desde allí que organizara una exposición con el Certamen Nacional de Arte de Luarca y éste se negó al entender que chocaba con el proyecto de Laboral.

La consejera no ofreció tantos detalles ayer pero sí recalcó que la gestión de la crisis ha sido y está siendo difícil para Cultura.

La diputada Covadonga Tomé apuntó en sus preguntas a la pérdida de fondos que el propio Pablo de Soto denunciaba ayer en este periódico, al haber perdido un programa europeo en el que colaboraba el MIT y que podría aportar 200.000 euros de fondos. "Aparte de alguna factura, una de 50 y otra de 15", señaló Tomé, "que es cierto que el dinero público importa todo, me pregunto si justifica el gasto público que va a suponer este cambio".

Cultura niega que se hayan perdido fondos y revela que Laboral nunca se apuntó a los proyectos citados por Pablo de Soto: "Nun ye que se perdiera, ye que nun se presentara"

Vanessa Gutiérrez le agradeció que hubiera matizado que "no es tan importante la cantidad como el hecho en sí", al referirse a los problemas con las facturas, y aclaró que ni la convocatoria de la plaza supondrá más gasto ni están perdiendo fondos. La consejera negó la denuncia de Pablo de Soto y aseguró que Cultura "desconocía la existencia del proyecto" y que "no estaba en el plan aprobado de este año". Con mayor detalle, Rodríguez indicó que hubo una reunión el 30 de diciembre para participar en este proyecto pero que el propio director decidió apearse del programa el 22 de enero, antes de su cese, porque era incompatible con la presentación de la exposición de "Máquinas digitales". "Nun ye que se perdiera", resumió Vanessa Gutiérrez, "ye que nun se presentara".

La comisión científica ocupó también algunas de las preguntas y respuestas de la comparecencia de la consejera, dado que cuatro miembros de este equipo han presentado ya su dimisión por la forma en que ha salido Pablo de Soto. Vanessa Gutiérrez también subrayó matices a esta situación. La primera, y más importante, es que la comisión científica de Laboral, algo previsto en los estatutos de la institución, nunca se había convocado, y sólo se constituyó en el mandato anterior pidiendo a representantes de "Puxa Laboral" que aportaran nombres. "Es respetable la dimisión de los que estaban, que puedan tener dudas y tener afinidad; en todo caso, solo podemos expresar nuestro agradecimiento y reconocer la labor que hicieron". Igual que se hizo para ponerla en marcha, ahora también se propondrán nombres para cubrir las vacantes, explicó.

A preguntas del diputado del PP José Luis Costillas, que insistió en conocer la valoración que la consejera tenía sobre el programa desarrollado en Laboral, Rodríguez explicó que el centro "tuvo un refuerzo presupuestario por parte de la consejería y se aumentaron visitas y exposiciones" pero insistió en que ello no evitó la "preocupación" del patronato "por la situación de los trabajadores y el clima laboral". A Costillas, que fue muy incisivo en la crisis de la OSPA que acabó con el cese de la gerente, también con un informe de servicios generales, Vanessa Gutiérrez le dijo que le sorprendía su actitud en Laboral "ante incumplimientos coincidentes".

Para el PP, resumió Costillas después de la comisión, el "cese exprés" de Pablo de Soto ha causado un "enorme perjuicio reputacional al centro". "Haberlo cesado justo después de haber aprobado su plan para el año es un claro ejemplo del desnorte que tiene la consejería en la gestión de la Cultura", declaró. Costillas expuso que la solución más razonable hubiera sido dar un año a Pablo de Soto para organizar una transición ordenada.

Más allá del debate sobre Laboral, la intervención de la consejera en la Junta permitió conocer algunas novedades de su área. Así, Venessa Gutiérrez anunció que entre las líneas de ayuda qu esu consejería está poniendo en marcha habrá una de 427.000 euros, en el primer semestres para infraestructuras de artes escénicas y música. Contó que estarán en los festivales de cine de Valladolid y Málaga con stand propio y citó proyectos futuros como la "agencia de culturas", la recuperación de la filmoteca, un "pionero" observatorio del cortometraje y unos nuevos premios a la cultura tradicional.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents