Acuerdo para dar una solución a las primas de jubilación pendientes de los trabajadores del Ayuntamiento

El gobierno permite que salga la iniciativa, pero vincula el pago a una decisión de la Sindicatura

María Josefa Gutiérrez, ayer, interviniendo en nombre de los jubilados afectados. | ÁNGEL GONZÁLEZ

María Josefa Gutiérrez, ayer, interviniendo en nombre de los jubilados afectados. | ÁNGEL GONZÁLEZ

Gijón

La abstención de los ediles de Foro, PP y el concejal no adscrito, Oliver Suárez, hizo que saliera adelante en el Pleno la proposición compartida por PSOE, IU y Podemos que compromete al equipo de gobierno a frenar los recursos judiciales ya en marcha contra sentencias favorables a los trabajadores e iniciar una negociación para pagar las primas de jubilación al personal municipal jubilado entre noviembre de 2022 y enero de 2024. Los trece afectados del año 2022 tienen resoluciones favorables, pero no se les abonó el dinero y los del 2023 que lo han pedido se le ha rechazado.

El acuerdo plenario salió adelante pero no quedó tan claro tras escuchar a la forista María Mitre que se vaya a ejecutar. Más bien al contrario. O por lo menos eso es lo que concluyeron los partidos proponentes y los jubilados asistentes al Pleno y que había hecho oír su voz a través de la intervención de María Josefa Gutiérrez. "Es una situación injusta, discriminatoria y arbitraria. Nosotros no somos los responsables, somo las víctimas de la errática actuación del Ayuntamiento", concretó tras recordar que es una prima que venía en el convenio vigente en aquel momento, que se paró por dudas legales y que ahora, con otro nombre, se vuelve a cobrar desde enero de 2024.

"Este gobierno siempre va a proteger a los trabajadores y eso pasa por cumplir con la ley. La Sindicatura de Cuentas está revisando los expedientes de 2022 y concluirá con un pronunciamiento sobre su legalidad o no, que esté Ayuntamiento acatará", concretó Mitre tras culpar de la situación al anterior equipo de gobierno- "Ustedes paralizaron los pagos. Si tan claro tenían que se podía pagar, ¿por qué no lo hicieron?, les reprochó Mitre.

"Esto es para cumplirlo"

"Lo que tiene que hacer es cumplir esto que se aprueba hoy. No hay ningún obstáculo para ampliar la retroactividad del actual convenio", concretó Pineda cuyas referencias a posiciones positivas a estos de la Secretaría General llevó a un desmentido de la secretaria, Inmaculada Fernández Gancedo, que poco después dejaba el salón. El resto del Pleno ocupó su asiento la Vicesecretaria.

"Esto es una vergüenza. ¿Qué respeto hay a este órgano si lo que se acuerda aquí luego el gobierno lo cumple o no?, reprochó la portavoz de Podemos, Olaya Suarez en cuanto pudo volver a tener turno de palabra, ya en otro debate. Igual que hizo el portavoz de IU. "Su desprecio a la democracia es constante pero hoy lo han verbalizado. De manera sistemática se pisotean los derechos de los concejales y los acuerdos plenarios", remató Javier Suárez Lana.

Tracking Pixel Contents