Cardiología de Cabueñes incorpora una nueva técnica para implantar válvulas aórticas sin cirugía abierta

Hasta ahora en Asturias solo se llevaba a cabo en el HUCA

Equipo de Cardiología de Cabueñes. Primero por la derecha, abajo, Iñigo Lozano; a su lado, Marcos García-Guimaraes; arriba, quinto por la izquierda, Pablo Avanzas.

Equipo de Cardiología de Cabueñes. Primero por la derecha, abajo, Iñigo Lozano; a su lado, Marcos García-Guimaraes; arriba, quinto por la izquierda, Pablo Avanzas.

A. R.

Gijón

Los pacientes con un tipo de cardiopatías van a pasar por Cabueñes cada vez con mayor confianza. Porque el Servicio de Cardiología ha incorporado esta semana una técnica que permite implantar válvulas cardiacas sin recurrir a la clásica y traumática cirugía abierta de torax.

La técnica consiste en implantar una válvula percutánea aórtica conocida como TAVI (Transcater Aortic Valve Implantation por su acrónimo en inglés), a pacientes que sufren un estrechamiento grave de la válvula aortica.

Gracias a esta técnica, que lleva años de experiencia satisfactoria en los grandes servicios de referencia de la sanidad -en el caso de Asturias solo se desarrollaba en el HUCA- la válvula cardiaca dañada se reemplaza a través de un catéter, normalmente en la arteria femoral, sin tener que abrir el esternón ni parar el corazón, como ocurre en la cirugía extracorpórea habitual. Al ser mucho menos invasiva, "ofrece una opción de tratamiento para aquellos pacientes que, por su estado general de fragilidad o por su pluripatología, no tendrían indicación quirúrgica", explican portavoces de la sanidad asturiana. Asimismo, el paciente se beneficia de que ayuda a reducir muy considerablemente los días de estancia hospitalaria y, precisamente por no realizar una apertura del torax se corren menos riesgos propios de la cirugía convencional.

Los profesionales Marcos García-Guimaraes e Iñigo Lozano, del Servicio de Cardiología de Cabueñes, en colaboración con el director del Área de Gestión Clínica del Corazón del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Pablo Avanzas, y el jefe de servicio del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, José Díaz, han aplicado con éxito esta semana esta novedosa técnica en dos ocasiones.

El nuevo tratamiento se suma a otras técnicas incorporadas por este servicio en los últimos meses, con procedimientos terapéuticos como el cierre de orejuela y foramen oval y la ablación de fibrilación auriculr.

Tracking Pixel Contents