Gijón promociona en Madrid las jornadas gastronómicas del oricio
Presentan en una sidrería madrileña "La mar de oricios"
En las rulas asturianas el precio del equinodermo está superando los 15 euros por kilo

Por la izquierda, Emilio Gallego, José Luis Álvarez Almeida y Jorge González-Palacios, hoy en Madrid.
M. C.
El oricio como reclamo turístico de Gijón. Ese es el objetivo que ha llevado a promocionar en Madrid las jornadas gastronómicas "La Mar de Oricios" -que se están celebrando en Gijón desde el pasado 30 de enero- y que este jueves se han presentado en la sidrería La Tonada de Madrid, en un acto organizado por la empresa Nortegráfico, responsable del certamen. En el acto participó el secretario general de la Confederación Empresarial de la Hostelería de España, Emilio Gallego; el presidente de la patronal hostelera asturiana OTEA, José Luis Álvarez Almeida; hosteleros de Asturias y de Madrid, representantes de la Cofradía del Oricio de Asturias, del Centro Asturiano de Madrid, además de distintas personas relacionadas con el mundo de la cultura, el deporte y los medios de comunicación. El Ayuntamiento de Gijón estuvo representado por Jorge González-Palacios, Concejal de Relaciones Institucionales.
Las jornadas de "La Mar de Oricios" están patrocinadas por la empresa municipal Divertia, dentro de la marca gastronómica "Gijón con gusto". Estas jornadas en torno al "caviar del mar" continuarán desarrollándose durante el mes de febrero en Gijón debido a su gran acogida en las sidrerías de la ciudad. Se da la circunstancia de que estas jornadas coinciden con el primer año, después de muchos de veda, en el que se está permitiendo la captura de oricios, con una pequeña cuota, en la costa asturiana, con lo que en los locales hosteleros se puede encontrar oricio autóctono además del que durante estos años de atrás venía de Galicia. En las lonjas asturianas se están alcanzando precios de más de 15 euros por kilo, en las subastas de las capturas de los mariscadores.
"La Mar de Oricios" cuenta con una exposición que se puede disfrutar en el Paseo de Begoña, formada por 20 paneles explicativos, y está presente, con producto de gran calidad, en las mesas de decenas de sidrerías y restaurantes de la ciudad. Las jornadas también están apoyadas por otras empresas y entidades, tales como la Fundación Caja Rural de Gijón, la Cámara de Comercio y Pescados Basilio. En palabras del concejal Jorge González-Palacios "esta iniciativa sirve para mostrar los excelentes productos que ofrece nuestra despensa y el talento de los profesionales de la hostelería gijonesa, en este caso en Madrid. Nuestra gastronomía es un gran activo para la ciudad y estas jornadas sirven para visibilizar una oferta turística y gastronómica atractiva durante todo el año".
Tras la presentación de las jornadas en la sidrería madrileña, el chef gijonés Javier Marcos ofreció este jueves un sabroso menú con el oricio como protagonista, con platos tan sugerentes como: oricios crudos y cocidos, ceviche de vieira y oricios, verdinas con oricios y pixín, tarta de quesos y oricios o bombones de oricios, entre otros. Según Vicente Fernández, responsable de la empresa gijonesa Nortegráfico, "queremos mostrar la calidad de nuestros productos del mar y además, colaborar a desestacionalizar el Turismo, generando iniciativas que refuerzan a nuestro sector hostelero y nuestro patrimonio cultural. Confiamos que en 2026 podamos organizar, si tenemos el apoyo suficiente de las instituciones, unas atractivas jornadas del oricio y de la sidra natural en Madrid".
El oricio, un equinodermo, es un alimento muy saludable e hipocalórico. Es rico en proteína, yodo, hierro, potasio y vitamina A. Es un referente de las mesas de la gastronomía asturiana, y sobre todo de Gijón, siempre en la temporada invernal, cuando las aguas del Cantábrico se encuentran más frías. Se suele comer crudo, cocido o "asustado" (con solo un hervor) y por docenas, aunque también es tradicional consumirlo en revueltos, patés, gratinado o dando protagonismo a salsas amariscadas. En Gijón se trata de un alimento que se suele compartir, para disfrutar en grupo, en barra o en mesa, casi siempre acompañado de unas botellas de sidra natural.
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Rescatan a una mujer inconsciente y con golpes en una senda costera de Gijón
- La gran fiesta musical llega a Gijón: estos son todos los conciertos de la primavera y verano
- El segundo premio del sorteo especial de la Lotería Nacional cae en Gijón
- Fallece un guardia civil durante una competición de tiro en Gijón
- Rebajan hasta 20.000 euros un piso en venta en Gijón con dos habitaciones y completamente reformado
- Nuevo positivo por salmonela en otro grupo que acudió al mismo local de Gijón para celebrar un cumpleaños
- Revuelo en una discoteca de Gijón tras un aviso por un feto en el baño: falsa alarma