El aniversario de un emblema del barrio
¿Conoces la historia del cuartel de El Coto? Fue la primera edificación en este barrio de Gijón
Un edificio de la ciudad que está a punto de cumplir 125 años

Una de las primeras imágenes del cuartel Alfonso XIII, la simbólica primera piedra se colocó el 19 de agosto del año 1900. Fue la única construcción en El Coto hasta que se inauguró la cárcel en el año 1909. / Muséu del Pueblu d´Asturies

El Coto
En una pequeña colina al este de Gijón está El Coto. Hay antigua documentación sobre los orígenes del barrio porque se conservan (en el Archivo Histórico de Asturias en Oviedo y en la gijonesa Biblioteca Asturiana del padre Patac) referencias al Coto de San Nicolás del Mar desde el año 1476, antes del descubrimiento de América. "Del Mar" porque hasta la base de la colina llegaba el arenal de San Lorenzo con sus dunas.
El término "Coto" fue aplicado a otros terrenos parcelados en Gijón. Por ejemplo, existió el "Coto de El Fumeru" hacia el final de Begoña alrededor de la calle de Domingo García de la Fuente; como "Coto de La Calzada" se conocía a La Calzada hasta finales del siglo antepasado, y del "Coto del Real" se conservan referencias en las calles Alto del Real y Travesía del Real, en Ceares. Sólo pervivió la palabra "Coto" como nombre de barrio para este de San Nicolás.
No hubo ninguna edificación en El Coto hasta la primera piedra del cuartel de Alfonso XIII, en agosto hará siglo y cuarto. Luego vino la cercana Cárcel del Partido en el año 1909, prisión que sustituyó a la que estaba en la Torre el Reloj de Cimavilla, y ya en el año 1927 las Casas Baratas entre esos enormes edificios.
Desde siempre se quiso que El Coto fuese una especie de Ciudad Jardín, y hubo "planes y planos" para ello. La cosa no fue realidad, pero las Casas Baratas en esa línea iban. Todo ello en un barrio sin industrias, sin chimeneas, sin humo, con aire puro y, por tanto, muy propicio para instalar en él sanatorios como El Carmen, Begoña y Covadonga.

Estado del cuartel de El Coto al mes de iniciada la guerra civil, el 16 de agosto de 1936. / Constantino Suárez/ Muséu del Pueblu d'Asturies
El cuartel
Un rey vino a El Coto el domingo 19 de agosto del año 1900. Alfonso de Borbón y de Habsburgo-Lorena, Alfonso XIII, un niño de catorce años entonces, llegó por mar procedente de Bilbao y lo hizo junto a su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena, y sus hermanas Mercedes y Teresa. La familia real llegó a El Muelle a bordo del buque "Giralda", asistieron a la iglesia de San Pedro a un "Te-Deum", visitaron el Ayuntamiento de Gijón y alrededor de la una de la tarde se dirigieron a El Coto. En el solar que iba a ser cuartel los acompañaron el alcalde Ramón García-Sala y Rodríguez de la Dehesa; el obispo de Oviedo, Ramón Martínez Vigil; y el niño-rey con una paleta de plata enterró la simbólica primera piedra del cuartel que llevó su nombre. El Ayuntamiento dio a una cercana calle el nombre de María Cristina en homenaje a la madre.
En el Archivo Municipal de Gijón se conserva el Expediente Especial n.º 106: "Proyecto del Cuartel de Infantería de Gijón" con planos, memoria y presupuesto (704.953, 85 pesetas).

Acto de entrega del cuartel al Ayuntamiento de Gijón, en el año 1984. En la tribuna el alcalde de la ciudad José Manuel Palacio. / J. C. T.
El Centro Municipal Integrado
A comienzos del año 1985 nada menos que 2.349 firmas fueron recogidas por los vecinos para pedir al Ayuntamiento de Gijón que, ante la marcha de las Fuerzas Armadas del cuartel, los amplios locales que quedaban vacíos fuesen aprovechados para un ambulatorio, un centro de la tercera edad, un club juvenil, biblioteca, zona deportiva e incluso que el espacio sobrante fuese ocupado por la Policía Municipal.
Unos años más tarde, el 4 de febrero de 1987, el entonces presidente del Principado de Asturias, Pedro de Silva, inauguró un complejo sanitario en parte del antiguo recinto militar y, ya en enero de 1990, el párroco Fernando Fueyo felicitaba a todos los vecinos de El Coto por el hecho de haber llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento y el Arzobispado para la construcción de la Iglesia de San Nicolás de Bari, entre las Casas Baratas y el antiguo cuartel. Los dos recintos más emblemáticos en la historia de El Coto han cambiado de uso. La cárcel fue derribada en su gran parte, salvo el edificio de entrada, en abril de 1994, y el rehabilitado cuartel es sede de diversos servicios transformado en el Centro Municipal Integrado de El Coto.
La piscina municipal cubierta fue inaugurada en junio de 1999. Precisamente durante esta inauguración se volvió a mostrar el espíritu reivindicativo del movimiento vecinal del barrio que solicitó un polideportivo cubierto y diversas mejoras en educación. El proyecto de convertir el antiguo cuartel militar en Centro Municipal Integrado fue obra del los arquitectos Vicente Díez Faixat y Justo López García.
Suscríbete para seguir leyendo
- La gran fiesta musical llega a Gijón: estos son todos los conciertos de la primavera y verano
- Fallece un guardia civil durante una competición de tiro en Gijón
- Emilio Aragón llega a Gijón con el musical 'Godspell': 'La única manera en la que sé vivir es en familia
- Las ayudas al billete del autobús municipal en Gijón vuelven a estar en riesgo (y este es el motivo)
- Alarma en Gijón por una joven castigada que intentó escaparse saltando por la ventana de casa
- Así es el nuevo Autoservicios Familia que acaba de abrir en Gijón
- Arcelor tiene un estudio para prolongar la vida del horno A
- Tres colectivos piden paso a la zona de bajas emisiones de La Calzada: estos son sus alegatos