"Los Gijonudos", decanos del Antroxu que llegan con un aire nuevo en la percusión

"Va a ser una actuación con mucho baile e intensidad", afirma Javier Blanco, integrante, que alude a la "responsabilidad de representar una historia de tantos años"

Foto de familia de la charanga «Los Gijonudos» durante un ensayo en el colegio Los Pericones. | JUAN PLAZA

Foto de familia de la charanga «Los Gijonudos» durante un ensayo en el colegio Los Pericones. | JUAN PLAZA

Pablo Antuña

Pablo Antuña

Gijón

Bromea tras la primera parte de la respuesta en tono serio Javier Blanco, integrante de y responsable de comunicación de "Los Gijonudos", sobre lo que supone formar parte de las charangas de percusión en Asturias. "Pues mucha responsabilidad de representar una historia de tantos años, y un esfuerzo de hacer que siga adelante porque sería una pena que desapareciese, y que quedemos ahí señalados como los últimos, que no supimos mantenerla con vida, que nos marquen por la calle", comenta. Porque "Los Gijonudos", nacida en 1981, surgió incluso antes que el Concurso de Charangas. Estuvieron en 1988 en la primera edición, y tras participar en esos primeros años, desaparecieron por desavenencias con la organización del concurso, hasta reencontrarse en 2017. Y, desde entonces, ya no han parado, con ese "orgullo" de formar parte de una charanga histórica, con cerca de cuadro décadas y media de trayectoria.

"Vamos a intentar hacerlo lo mejor posible. Estamos dedicando mucho esfuerzo y entusiasmo", comenta Javier Blanco en primer lugar sobre lo que ofrecerán este año "Los Gijonudos", antes de referirse a esos puntos de aires nuevos para volver a pisar los puestos de privilegio, tras el segundo puesto conseguido en 2020. "Nos esforzamos tanto en trajes como en la percusión", indica, para referirse, a renglón seguido, a esos detalles que esperan que marquen la diferencia en este ámbito: "Hemos cambiado el repertorio. Va a ser una actuación sorprendente, con mucho baile e intensidad porque al final una cosa lleva a la otra, y pones intensidad en todo, es como una rueda".

"Más unión entre charangas para ser más fuertes"

Con esa premisa de fijarse en la percusión, para "ganar en ritmo en intensidad", los cerca de 45 componentes que integran "Los Gijonudos" han trabajado con mucho mimo los últimos meses. "Era algo que detectamos tras analizar lo que había que mejorar y nos pusimos a ello", confiesa Javier Blanco.

Este año, el Antroxu contará con 14 charangas, de las cifras más altas en años en el concurso. Una circunstancia que los veteranos consideran positiva, pero con matices: "Sería bueno que hubiese más unión entre las charangas para poder conseguir cosas. Si somos más, pero realmente como grupo somos igual de débiles, el Antroxu no avanza", reflexiona Blanco.

Retomando con la filosofía, ambiente y espíritu de la charanga, "Los Gijonudos", que este año se han mudado al colegio Los Pericones para los ensayos, resalta por encima de todo "la unión". "Queremos ser como esa gran familia, que reciba muy bien a todo el que venga nuevo", valora Blanco, que también se refiere a la circunstancia de que en sus filas cuentan con charangueros de varias nacionalidades, como Argentina, Escocia o Francia.

Ahora mismo, Javier Blanco, que lleva desde 2010, y que pasa a ser uno de los más veteranos, afronta los últimos compases de preparación, con los nervios y tensión evidente, pero con la mirada también puesta en disfrutar de un instante que considera especial: "Me lo paso genial el día del pregón porque no tienes que estar pendiente de que algo pueda fallar. Es simplemente salir y pasarlo bien, aunque cuando hay tensión y sale bien, después el recuerdo es imborrable", concluye.

La pareja antroxera de la charanga | JUAN PLAZA

La pareja antroxera de la charanga. / JUAN PLAZA

[object Object]

Después de casi 40 años juntos, Ramón Martínez y María del Carmen Morgado decidieron probar y meterse en la aventura de una charanga. "A mí me entusiasmó la idea porque mi padre ya tocaba en una charanga, y a mi mujer por el ambiente", cuenta Martínez. Vecinos de El Llano, el pasado año entraron por primera vez en esta aventura, por medio de "Los Gijonudos". Les gustó la experiencia y continúan. Y lo hacen juntos, "para disfrutar de los buenos momentos y apoyarnos en los que sean más duros".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents