El gobierno local defiende el impulso que el hospital Quirón dará a Nuevo Gijón: "Va a ser un agente dinamizador"

El edil de Urbanismo destaca el empujón que el proyecto da al desarrollo de nuevas viviendas en el barrio

El Pleno da su visto bueno definitivo al cambio en el Plan Urbano que permite la operación

Los ediles de la Corporación durante la votación de la modificación del PGO.

Los ediles de la Corporación durante la votación de la modificación del PGO. / Juan Plaza

Una inversión de 50 millones de euros, 300 empleos directos y su efecto como dinamizador económico de la ciudad, y más en concreto de Nuevo Gijón, son algunos de los elementos que desde el gobierno de la ciudad se ponen en valor del proyecto de construcción del hospital de Quirón. Un proyecto que ya ha superado todas las trabas urbanísticas tras la decisión del Pleno de dar–con los únicos votos en contra de IU y Podemos–el visto bueno a la modificación del Plan General de Ordenación que facilita esa obra. Fue una sesión extraordinaria que tuvo lugar a las ocho y media de la mañana y donde se aprobó otra modificación del PGO centrada en los equipamie ntos públicos, aquí el único voto en contra fue del PSOE.

Ya fuera del salón de plenos el edil de Urbanismo, el forista Jesús Martínez Salvador, destacó la relación directa entre el impulso al proyecto de Quirón y el interés empresarial por desarrollar los proyectos de construcción de vivienda pendientes en Nuevo Gijón. 

«El hospital va a ser un verdadero agente dinamizador de la zona. Colindantes o casi colindantes hay ocho áreas de planeamiento pendientes y han sido muchas las consultas mostrando interés por su desarrollo. Son cientos de viviendas pero también son servicios, cafeterías, supermercados, restaurantes... y ese impacto va a ser una realidad», indicó el concejal. Salvador, como ya había hecho en el Pleno, igual que la Vicealcaldesa, la popular Ángela Pumariega, también destacó los 300 empleos que generará el hospital.

IU y Podemos se posicionaron fuertemente contra el proyecto, al igual que contra la Universidad Europea, y culparon al gobierno de permitir que se «haga negocio» con la sanidad y la educación. El PSOE apoyó el cambio en el PGO en cuanto la base es un convenio de permuta de suelo que permitía al Ayuntamiento hacerse con terreno necesario para la ampliación del hospital de Cabueñes. «Para nosotros el interés es tener un hospital público mejor para todos los ciudadanos, Quirón es un actor secundario». 

Al margen de los acuerdos en el Ayuntamiento está el proceso en los juzgados contra la obra del hospital privado abierto por la CSI, que busca ahora propiciar una paralización cautelar de todas las acciones hasta que el juez resuelva. "Vistos los antecedentes, estamos tranquilos", indicó el edil de Urbanismo sobre este asunto.

Tracking Pixel Contents