El Museo Evaristo Valle propone un viaje por los pintores gijoneses del siglo XX
La muestra recoge una treintena de obras del archivo personal de Félix Sevilla del Valle que van desde Evaristo Valle y Nicanor Piñole, hasta Rubio Camín, Orlando Pelayo o Mariano Moré

Exposición en el Museo Evaristo Valle. / Ángel González
El inicio del recorrido impresiona, con un vistazo a la bahía gijonesa, en un óleo sobre tela de Javier del Río, titulado “Ensoñación aérea de San Lorenzo con Santa Catalina y San Pedro al fondo”. Llama la atención esa obra en primera instancia, en un recorrido interesante a través de una treintena de obras, de autores como Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Rubió Camín, Pelayo Ortega, Aurelio Suárez y Mariano Moré. “Es un proyecto coral, en el que lo bonito no es solo ver cómo se entremezclan los artistas, sino quienes comercian con el arte, y los coleccionistas. Es un resumen de lo que ha sido la escena artística en Gijón en el siglo XX, a través de sus diferentes actores”, destaca Gretel Piquer, historiadora del arte, sobre la muestra “Pintores gijoneses del siglo XX en la Colección Fernández Ugarte”, que se podrá ver en el Museo Evaristo Valle.
Este domingo será la inauguración de una exposición reúne más de una treintena de obras, así como material documental procedente del archivo personal de Félix Sevilla del Valle, el Museo Casa Natal de Jovellanos y el Museo Evaristo Valle. “Es un proyecto interesante, porque está vinculado con el comercio artístico y la historia de las galerías gijonesas, desde lo que sería los últimos años de preguerra, hasta el momento actual con la figura de Félix Sevilla”, comenta Piquer.
Juan Carlos Aparicio Vega, profesor de la Universidad de Oviedo especializado en el estudio de las galerías de arte en Asturias, destaca en el texto de la muestra la relevancia de Sevilla y la Sala Cristamol con sus exposiciones: “Debe considerarse una verdadera bisagra entre un tiempo y otro en el entramado local del arte”.
El recorrido que ofrece el museo gijonés parte de Evaristo Valle y Nicanor Piñole, con esa primera etapa de archivo, “hasta una segunda etapa con el relato que crean los pintores”, subraya Piquer. “Valle y Piñole nos conectarían con principios de siglo, y cómo ellos se convierten en maestros de las nuevas generaciones, de Moré o Camín, a los que Valle conoce en la Sala Cristamol”, indica la historiadora del arte. “Todos los que han venido después permanecen muy vinculados con la escena gijonesa, como Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, y en última instancia Javier del Río y Pelayo Ortega, que están muy vinculados a esos anteriores a través de galerías o el museo”, resalta.
Un acrílico sobre lienzo, titulado “Caballos”, de Rubio Camín, o “Romería”, de Mariano Moré, por citar dos ejemplos más, se cuelan en esta aventura, en la que se puede apreciar también especialmente la evolución de los artistas. “Por ejemplo Orlando Pelayo se aprecia cuando empieza a experimentar con el acrílico, y de Camín es curioso que aunque abandona la pintura durante casi 30 años, cuando la retoma lo hace con las mismas temáticas, y eso se puede apreciar”, comenta Piquer sobre una muestra que estará abierta en el Museo Evaristo Valle desde este domingo y hasta el próximo 25 de mayo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estas son las zonas de ocio en Gijón donde se aplicará el plan antirruido:
- Detenido un madrileño por colarse en El Molinón: un 'paseo' para robar banderines y bufandas, pisar el césped y grabar un vídeo
- Increíble hallazgo en Gijón: encuentran intacta parte de la trinchera de esta batería militar
- Este es el nuevo supermercado minymas que acaba de abrir en Gijón
- Los expertos, sobre la trinchera militar que se ha recuperado en Gijón: 'Da mucho valor
- Un trabajador acusado de quedarse con el dinero de una obra en Gijón: 'Solo me quedé las herramientas
- Hablan los vecinos del piso arrasado por el fuego en Gijón: 'Ha quedado completamente arrasado
- Restricciones al tráfico por una carrera este domingo en Gijón: estos son los cambios