Nuevas mejoras por todo el concejo

El plan "Accesible" se extiende a rutas, aparcamientos y paradas de autobús de Gijón

La concejalía de Infraestructuras amplía operaciones tras ejecutar ya 87 rebajes en vados, ensanchar aceras y eliminar barreras en entornos singulares

Obras realizadas en el entorno de "La madre del emigrante".

Obras realizadas en el entorno de "La madre del emigrante". / Ángel González

Gijón

A lo largo de las próximas semanas, y desde la concejalía de Infraestructuras que lidera el forista Gilberto Villoria, se acometerán las obras para la creación de cuatro itinerarios accesibles, habilitar cuatro nuevas plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida y dotar de accesibilidad a la parada de autobuses de La Camocha, como pieza vinculada al proyecto de transformación de locales de la calle Ernesto Winter en una decena de viviendas adaptadas a personas con movilidad reducida que se realiza en base a un convenio de colaboración firmado por la Empresa Municipal de la Vivienda con Cocemfe.

Estas son solo las actuaciones más próximas en el calendario de trabajo de Villoria y su equipo. Pero ni son las primeras ni serán las últimas en cuanto a colocar la accesibilidad como una prioridad en el desarrollo de la acción de gobierno. Todo enmarcado ahora en el denominado plan "Accesible" que la propia alcaldesa, Carmen Moriyón, presentaba hace un mes como herramienta para hacer de Gijón una ciudad más moderna pero, sobre todo, una ciudad que iguale en oportunidades a todos sus vecinos adaptándose a las necesidades de las personas con movilidad reducida o de edad avanzada.

Obras y normas

Solo en lo que tiene que ver con obras de conservación que supongan una mejora en la accesibilidad, Villoria explicaba en el último Pleno que se han ejecutado en lo que va de mandato 87 rebajes en vados peatonales y ensanchado aceras en una superficie de 970 metros cuadrados. El conjunto de estas obras suma un coste de 299.000 euros. Luego están, entre otros trabajos que se han desarrollado en fechas recientes, la eliminación de barreras en los entornos del centro de salud de Zarracina, el monumento a "La madre del emigrante", el reloj de sol del Rinconín o la parada de autobús de Leorio.

Eso en lo que tiene que ver con obras de conservación. En cuanto a obras de inversión tanto en vía pública como en edificación, el compromiso desde Infraestructuras es ir a máximos en materia de accesibilidad a partir, obviamente del cumplimiento de la normativa vigente. Desde la orden que fija las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados en el marco de la normativa estatal a la ley de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras del Principado, sin olvidarse del Código Técnico de la Edificación.

A ello se sumará la ordenanza de accesibilidad universal, en la que se está trabajando desde la concejalía de Servicios Sociales, que encabeza el popular Guzmán Pendás desde hace unos meses. No hay que olvidar que hubo un proceso de elaboración en el anterior mandato que quedó inconcluso y que hay que actualizar.

El edil popular indicó que en el marco del desarrollo del documento hay previstas reuniones de personal de la Dirección General de Alcaldía con técnicos de la Fundación Municipal de Servicios Sociales y encuentros con las direcciones generales de todas las áreas para buscar su implicación en el proyecto.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents